Intento de golpe de Estado en Bolivia

Internacionales
Lectura

Con un tanque, abrieron la puerta principal. La Policía Militar intentó frenarlos, pero el general que encabeza la intentona logró entrar. El ex mandatario Morales denunció una "gesta de golpe de Estado".

Este miércoles, un grupo de militares del Ejército de Bolivia se acuartelaron primero y luego se movilizaron hasta la plaza Murillo, frente a la sede del Gobierno. Tiraron gases lacrimógenos y se negaron a negociar con los ministros del presidente Luis Arce que salieron a dialogar. Tras horas de mucha tensión, un tanque militar rompió la puerta principal y logró abrirla. Pese a los esfuerzos de la Policía Militar, el general Juan José Zuñiga, a la cabeza de la intento de golpe de Estado, logró entrar. Minutos de máxima tensión en el país vecino. El minuto a minuto de un nuevo intento por romper el orden constitucional, tras el golpe de 2019.

Máxima tensión en Bolivia: Arce y Evo denuncian una movilización de las FF.AA

Mientras que el presidente Luis Arce se limitó a denunciar "movimientos irregulares", Evo sostuvo que se está gestando un "Golpe de Estado".

Arce denunció la movilización irregular de parte del Ejército y Evo alertó por la gesta de un Golpe de Estado

El presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó sobre "movimientos irregulares" de algunas unidades del Ejército de ese país y clamó por el respeto a la democracia. Minutos antes, el ex mandatario Evo Morales compartió en la red social X un video donde se ve a personal de las Fuerzas Armadas movilizándose a la Plaza Murillo, en La Paz y denunció que se está gestando un "Golpe de Estado".

De inmediato, se armó una movilización popular que al grito de "democracia" piden que no se ponga en jaque la democracia al tiempo que denuncian que los miembros del Ejército están tirando gases para dispersar, según relató una cronista de Radio Kawsachun Coca.

Los miembros del Ejército bloquearon tanto la entrada de la Casa de Gobierno, el Palacio Quemado, y también del cuerpo Legislativo. El ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, salió a las afueras del Palacio para entablar una conversación con los rebeldes pero evitó dar declaraciones a la prensa. También está presente el ministro de Obras Públicas, Edgard Montaño.

Montaño habló con la prensa para tratar de llevar tranquilidad al pueblo boliviano y dio a entender que el presidente Arce está en el palacio llevando adelante negociaciones. "Acá se tiene que respetar lo que los boliviano votaron. No vamos a permitir que por segunda vez nos quieren robar la democracia", dijo a la prensa. Mientras, el Ejército sigue disparando gases lacrimógenos.

Quien dirige la insurrección es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga, quien en las últimas horas había amenazado con detener a Evo para impedir que pudiera asumir nuevamente la presidencia. Por esas declaraciones, en las últimas horas circuló en off que Zúñiga sería relevado de su cargo. "Basta de destrozar nuestro país, aquí están las Fuerzas Armadas con su pueblo", dijo Zúñigo y ordenó a Arce que cambie a todo su gabinete. Una fuente cercana al evismo habló con El Destape y dijo que la insurrección es "absolutamente sorpresiva" y que tiene una clara vinculación con las declaraciones de Zúñigo contra Morales.

Tras media hora de insurrección, Zúñiga ingresó junto a otros militares al Palacio Quemado, según contó la transmisión oficial de Telesur. Minutos después, publicó un video la ministra de la presidencia desde el interior del Palacio, Marianela Prada, y denunció que hay en curso un "intento de Golpe de Estado", y agregó: "Una facción del Ejercito se ha movilizado y sacado a las personas que estaban en la Plaza Murillo de manera irregular, han tomado las cuatro esquinas de ingreso a la plaza, hay tropas en las cuatro esquinas al interior y hay tropas en el frente del palacio del gobierno", contó la ministra en redes sociales.

Con un tanque, abrieron la puerta principal. La Policía Militar intentó frenarlos, pero el general que encabeza la intentona logró entrar. El ex mandatario Morales denunció una "gesta de golpe de Estado".

Este miércoles, un grupo de militares del Ejército de Bolivia se acuartelaron primero y luego se movilizaron hasta la plaza Murillo, frente a la sede del Gobierno. Tiraron gases lacrimógenos y se negaron a negociar con los ministros del presidente Luis Arce que salieron a dialogar. Tras horas de mucha tensión, un tanque militar rompió la puerta principal y logró abrirla. Pese a los esfuerzos de la Policía Militar, el general Juan José Zuñiga, a la cabeza de la intento de golpe de Estado, logró entrar. Minutos de máxima tensión en el país vecino. El minuto a minuto de un nuevo intento por romper el orden constitucional, tras el golpe de 2019.

Máxima tensión en Bolivia: Arce y Evo denuncian una movilización de las FF.AA

Mientras que el presidente Luis Arce se limitó a denunciar "movimientos irregulares", Evo sostuvo que se está gestando un "Golpe de Estado".

Arce denunció la movilización irregular de parte del Ejército y Evo alertó por la gesta de un Golpe de Estado

BANER MTV 1

El presidente de Bolivia, Luis Arce, alertó sobre "movimientos irregulares" de algunas unidades del Ejército de ese país y clamó por el respeto a la democracia. Minutos antes, el ex mandatario Evo Morales compartió en la red social X un video donde se ve a personal de las Fuerzas Armadas movilizándose a la Plaza Murillo, en La Paz y denunció que se está gestando un "Golpe de Estado".

De inmediato, se armó una movilización popular que al grito de "democracia" piden que no se ponga en jaque la democracia al tiempo que denuncian que los miembros del Ejército están tirando gases para dispersar, según relató una cronista de Radio Kawsachun Coca.

Los miembros del Ejército bloquearon tanto la entrada de la Casa de Gobierno, el Palacio Quemado, y también del cuerpo Legislativo. El ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, salió a las afueras del Palacio para entablar una conversación con los rebeldes pero evitó dar declaraciones a la prensa. También está presente el ministro de Obras Públicas, Edgard Montaño.

Montaño habló con la prensa para tratar de llevar tranquilidad al pueblo boliviano y dio a entender que el presidente Arce está en el palacio llevando adelante negociaciones. "Acá se tiene que respetar lo que los boliviano votaron. No vamos a permitir que por segunda vez nos quieren robar la democracia", dijo a la prensa. Mientras, el Ejército sigue disparando gases lacrimógenos.

Quien dirige la insurrección es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga, quien en las últimas horas había amenazado con detener a Evo para impedir que pudiera asumir nuevamente la presidencia. Por esas declaraciones, en las últimas horas circuló en off que Zúñiga sería relevado de su cargo. "Basta de destrozar nuestro país, aquí están las Fuerzas Armadas con su pueblo", dijo Zúñigo y ordenó a Arce que cambie a todo su gabinete. Una fuente cercana al evismo habló con El Destape y dijo que la insurrección es "absolutamente sorpresiva" y que tiene una clara vinculación con las declaraciones de Zúñigo contra Morales.

Tras media hora de insurrección, Zúñiga ingresó junto a otros militares al Palacio Quemado, según contó la transmisión oficial de Telesur. Minutos después, publicó un video la ministra de la presidencia desde el interior del Palacio, Marianela Prada, y denunció que hay en curso un "intento de Golpe de Estado", y agregó: "Una facción del Ejercito se ha movilizado y sacado a las personas que estaban en la Plaza Murillo de manera irregular, han tomado las cuatro esquinas de ingreso a la plaza, hay tropas en las cuatro esquinas al interior y hay tropas en el frente del palacio del gobierno", contó la ministra en redes sociales.