"Me reuní con Arce el domingo": Zúñiga denunció que el gobierno boliviano ejecutó un "autogolpe"

Internacionales
Lectura

Bolivia atraviesa una crisis política de enorme magnitud que este miércoles se plasmó en un intento de golpe de Estado orquestado con tanquetas y uniformados que intentaron irrumpir en el palacio

presidencial, en el centro de La Paz. Momentos antes de ser detenido, Juan José Zúñiga, el ex comandante en jefe del Ejército que encabezó la sublevación, fue abordado por la prensa y planteó que los graves incidentes ocurridos durante la jornada fueron premeditados e impulsados por el presidente Luis Arce, dando a entender que se trató de un ‘autogolpe’.

Antes de su destitución, Zúñiga le comunicó a un grupo de periodistas locales que hablaría "en detalle" sobre lo acontecido y ante todo remarcó que el último domingo se reunió con el presidente Arce. Durante dicho encuentro (no ratificado por el Ejecutivo boliviano), Arce le habría pedido al jefe militar "sacar los blindados" a la calle, de acuerdo con la dudosa versión del comandante arrestado. Más aún, el general le dijo a la prensa que el presidente le había pedido ese mismo domingo "preparar algo" para levantar su popularidad en un contexto de crisis.

El oficial fue rodeado por una multitud de reporteros que se amontonaron a su alrededor antes de que fuera trasladado por las fuerzas de seguridad. En ese contexto de alta tensión política, el oficial pronunció sus polémicas declaraciones, mientras algunos lo acusaban a los gritos de "golpista".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Hablaré con detalles... El día domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el presidente (Luis Arce) y me dijo que la situación está muy jodida, que esta semana sería crítica y [dijo que] 'es necesario algo para levantar mi popularidad'”, comenzó a decir el comandante.

BANER MTV 1

Zúñiga continuó con su relato: “Yo le pregunté: '¿sacamos los blindados?' y él (Arce) respondió 'sacá'”.

A continuación, siguiendo con esta línea de interpretación de un presunto 'autogolpe' atribuido al gobierno de Arce, el comandante enumeró los vehículos que ordenó poner en marcha contra la sede del Gobierno de Bolivia: “En la noche empiezan a bajar seis cascabeles y 6 urutús, más 14 zetas del regimiento de Achacachi”.

Las autoridades bolivianas alertaron el último miércoles por "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano", asegurando que "atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país".

Al frente de este intento de golpe de Estado estuvo el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, que resultó destituido tras afirmar esta semana en la prensa que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que el expresidente Evo Morales pudiera presentarse a las elecciones.

"Estamos en un intento de golpe de Estado por militares que están manchando el uniforme", señaló Arce al tomar juramento a una nueva cúpula de las Fuerzas Armadas en el palacio que en ese momento era rodeado por las tropas de Zúñiga.

Tras su repliegue, el mandatario salió a un balcón para dirigirse a cientos de seguidores: "Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (...). Estamos seguros: vamos a seguir y vamos a seguir trabajando".

El cara a cara de Luis Arce y el general Zuñiga en pleno intento de golpe de Estado

Evo Morales y la trastienda de la pugna por el poder en Bolivia

Evo Morales
Evo Morales.

Tanto el gobierno como el expresidente Evo Morales, antiguo aliado y ahora rival político de Arce, habían convocado a movilizaciones ante el alzamiento militar.

En sus redes sociales, el exmandatario boliviano suspendió el llamado tras "haberse retomado la calma en la sede de gobierno".

Desde el martes circulaban rumores sobre la probable destitución de Zúñiga, quien comandaba el Ejército desde 2022.

El oficial había expresado su firme oposición al eventual retorno al poder de Morales, quien se disputa con Arce el liderazgo del partido oficialista de cara a las presidenciales de 2025.

En una entrevista televisiva, incluso aseguró que detendría a Morales si insistía en postularse a la presidencia el próximo año.

Juan José Zúñiga
Juan José Zúñiga.

Al momento de su arresto, el general dijo a la prensa que el presidente le había pedido el domingo "preparar algo" para levantar su popularidad.

Según Zúñiga, Arce arguyó que "la situación está muy jodida" y que ameritaba una acción que lo favorezca.

Entretanto, Arce y Morales protagonizan una intensa confrontación política desde hace años.

Amparado en las reformas constitucionales que él mismo promovió, Evo Morales ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar, acosado por la crisis que estalló por un supuesto fraude electoral para obtener un cuarto mandato.

A finales del año pasado, la Corte Constitucional inhabilitó a Morales para ser nuevamente candidato, lo que el expresidente interpretó como una maniobra en su contra de su antiguo ministro de Economía.

El ala gubernamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó a Arce como su candidato para 2025. Otro sector se alineó con Morales, quien todavía no renuncia a su aspiración pese al fallo de los jueces.

Arce, entretanto, todavía no ha proclamado su candidatura.

CA/ED