Debate Trump Biden: por CNN desde Atlanta, sin público y con micrófonos apagados para evitar el caos

Internacionales
Lectura

La cadena CNN transmitirá este jueves el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, una cita que puede decidir las elecciones de los Estados Unidos. Para evitar el caos

ocurrido en 2020 entre los mismos candidatos, los micrófonos permanecerán silenciados fuera del turno de palabra y no habrá público en la sala.

Se espera que millones de estadounidenses vean el primer debate del presidente Biden, que busca la reelección, y el ex presidente Trump, que busca volver a la Casa Blanca. El encuentro promete ser de alta tensión en un país profundamente polarizado y aún marcado por el caos y la violencia que acompañaron a las elecciones de 2020.

A las 21:00 (las 22:00 en Argentina) los candidatos subirán al escenario en los estudios televisivos de CNN en Atlanta, capital del estado de Georgia, para un debate que durará 90 minutos y buscarán disipar los temores sobre graves responsabilidades políticas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Los desafíos del debate: Trump tiene que ser menos agresivo; Biden deberá demostrar su agudeza mental

Joe Biden y Donald Trump
La última encuesta de la Universidad Quinnipiac muestra que Trump supera a Biden a nivel nacional, 49% contra 45%.

Para Trump, de 78 años, el desafío será frenar las tendencias agresivas que desató en su primer debate hace cuatro años. También está envuelto en una controversia por su reciente condena por 34 cargos de falsificación de registros comerciales y el temor de que utilice la presidencia como arma para ajustar cuentas personales.

BANER MTV 1

El presidente Biden, de 81 años, enfrenta la mayor preocupación por su agudeza mental, y los votantes son mucho más propensos a mencionar su edad que la de Trump, a pesar de que el republicano es solo tres años más joven.

Biden, el presidente más longevo de la historia de Estados Unidos, lleva días encerrado con asesores para preparar el debate. Tendrá que tranquilizar al país, más preocupado por su evidente deterioro físico.

El primer debate Trump-Biden: un duelo con eje en migración, aborto y guerras y un pedido de "prueba de drogas"

"En los medios de comunicación, muchos ya están dispuestos a entregarle un trofeo a Joe Biden si logra permanecer de pie durante 90 minutos", estimó Jason Miller, un asesor de la campaña republicana. Trump insinúa que su rival será "drogado" antes de presentarse ante las cámaras.

Según una encuesta publicada el miércoles por la Universidad de Quinnipiac, Trump aventaja por primera vez a Biden con 49% de la intención de voto frente a un 45% a nivel nacional. Otra difundida el domingo por la cadena Fox beneficiaba por el contrario al demócrata (50% contra 48%).

Ambos partidos esperan que el enfrentamiento de hora y media les permita ganar votos entre los indecisos, que podrían ser claves en noviembre.

Trump y Biden debaten sin público: sus micrófonos se apagarán para evitar el caos de 2020

Joe Biden
Biden, de 81 años, enfrenta la mayor preocupación por su agudeza mental, y los votantes son mucho más propensos a mencionar su edad que la de Trump, a pesar de que el republicano es solo tres años más joven.

El debate será moderado por dos periodistas de la CNN, Jake Tapper y Dana Bash, siguiendo unas reglas estrictas. Los dos candidatos acordaron una serie de reglas de debate destinadas a minimizar la posibilidad de una pelea a gritos para evitar el caos que dominó el primer debate televisado de las elecciones presidenciales de 2020.

Invectivas, burlas y un presidente en funciones, Trump, interrumpiendo constantemente a Biden, que finalmente le espetó: "¿Te puedes callar, hombre?".

El 62% de los votantes jóvenes de EEUU desaprueba la gestión de Joe Biden

Ahora, no habrá audiencia en el estudio de la CNN, lo que privará a los candidatos del impulso que se obtiene al reunir a sus seguidores, y los micrófonos se cortarán cuando termine el tiempo de palabra de un candidato. El micrófono de Biden se silenciará cuando hable Trump y viceversa.

Los dos candidatos estarán de pie detrás de un atril durante 90 minutos. CNN asegura que sus dos moderadores, Jake Tapper y Dana Bash, figuras de la cadena, "utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado".

Una moneda lanzada al aire determinó que Joe Biden podía elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio -escogió la derecha- y el orden de las declaraciones finales. Trump tendrá la última palabra en el debate.

Poder adquisitivo y migración: ejes del debate entre Biden y Trump

Donald Trump
Más estadounidenses esperan una victoria de Trump que una de Biden (40 por ciento a 30 por ciento), pero sólo uno de cada 10 pensó que era incluso algo probable que el debate cambiara su voto.

En el debate, Donald Trump quiere explicar sus planes para encauzar la inflación, garantizar la seguridad en la frontera con México y poner fin a las guerras en el mundo, dijo Miller.

En este sentido, Biden intentará desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de "envenenar la sangre" del país.

El aborto, el estado de la democracia y los conflictos fuera de fronteras, como las guerras en Ucrania y entre Israel y el grupo palestino Hamás, estarán presentes en debate.

Nunca antes los estadounidenses habían tenido que decidir entre candidatos tan mayores, pero en todo caso tienen otra opción: el candidato independiente Robert Kennedy Jr, sobrino del asesinado expresidente John Fitzgerald Kennedy que tiene muy pocas posibilidades de ganar y denuncia su exclusión del debate.

No habrá verificación de datos, textos en papel ni reuniones con asesores

Donald Trump
Donald Trump afirma que los migrantes "envenenan la sangre del país" y "provienen de prisiones y cárceles", "de instituciones mentales y manicomios". Prometió "la deportación más grande" de migrantes de la historia en su primer día de mandato.

La CNN no reveló cuáles serán las preguntas que harán a Biden y Trump ni prevé hacer una verificación de datos en tiempo real.

"Uno de los problemas de un debate con Donald Trump", que repite por ejemplo sin pruebas que le robaron la elección de 2020, "es que los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real y es mejor así, ya que sería muy arriesgado y perturbaría el debate", dice Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania. "El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas", dice.

Joe Biden y Donald Trump no tendrán telepromters ni fichas preparadas, pero sí con qué tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

El plan de Biden para poner fin a la guerra de Gaza colapsa con la oposición de Israel y Hamás

CNN emitirá el debate desde Atlanta, pero la conservadora Fox News también lo difundirá

DEBATE

Los dos candidatos han privilegiado la cadena de información CNN en detrimento de la Comisión de Debates Presidenciales, un organismo independiente. Ante lo que está en juego, la cadena del grupo Warner Bros. Discovery autorizó a sus rivales a difundir el debate simultáneamente, con el logo CNN y sin comentarios externos. Esto significa que los fieles de la conservadora Fox News podrán permanecer en su cadena preferida.

Fox News prevé un programa especial dos horas antes del debate, con sus editorialistas Jesse Watters o Sean Hannity, que atacan regularmente a la CNN, a la que consideran "anti-Trump". El segundo ya tildó a Jake Tapper, uno de los moderadores del debate, de "militante de la izquierda radical que se esconde detrás de una máscara de periodista".

¿Qué impacto tendrá el primer debate presidencial de Biden y Trump?

Joe Biden y Donald Trump

Cita insoslayable de una campaña presidencial estadounidense, se espera que el debate sea ampliamente seguido y alcance récords de audiencia, como el duelo entre Hillary Clinton y Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020.

Es la primera vez que el debate se organiza tan pronto, a más de cuatro meses de la elección. Los candidatos todavía no han sido oficialmente designados por sus respectivos partidos. "El riesgo es que el público estadounidense no preste mucha atención a la actualidad durante el verano", dice Kathleen Hall Jamieson.

"En general, los debates presidenciales no afectan a un número suficiente de votos para decidir el resultado de una elección. Pero cuando es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante", agrega.

El 10 de septiembre habrá un segundo debate en la cadena ABC, a dos meses del escrutinio.