El Senado debate en la semana el proyecto sobre medidas para combatir la pandemia

Politica
Lectura
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo será debatido la semana próxima en el recinto en una sesión especial.

será debatido la semana próxima en el recinto en una sesión especial."/>

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo ser debatido la semana prxima en el recinto en una sesin especial.

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso que establece criterios bsicos epidemiolgicos para combatir la pandemia de coronavirus en el pas ser debatido la semana prxima en el recinto en una sesin especial, luego de haber obtenido el mircoles ltimo dictamen en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado.

La iniciativa, segn lo previsto, ser aprobada gracias a la amplia mayora que posee el bloque oficialista del Frente de Todos, pese a que algunos de sus aliados, como Juntos Somos Ro Negro, y la oposicin de Juntos por el Cambio votarn en contra.

El plan es que, una vez aprobado, el proyecto sea girado a la Cmara de Diputados para una rpida sancin ya que debera comenzar a regir antes del 22 de mayo, cuando pierde vigencia el ltimo Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el presidente Alberto Fernndez, que estableci nuevas restricciones para todo el pas en las ltimas tres semanas.

Elplan es que, una vez aprobado, el proyecto sea girado a la Cmara de Diputados para una rpida sancin ya que debera comenzar a regir antes del 22 de mayo


La presidenta de la Comisin de Asuntos Constitucionales, Mara de los ngeles Sacnun, afirm que se buscar introducirle una serie de modificaciones a la iniciativa para evitar que sea recurrida ante la Justicia, como ocurri con el DNU que la Corte declar inconstitucional y que prevea la clausura de las clases presenciales.

En ese sentido, fuentes del Frente de Todos apuntaron a cambiar el sentido del artculo 21 que hace mencin a la suspensin de la actividad escolar cuando un distrito se encuentre en "situacin de Alarma Epidemiolgica y Sanitaria".

BANER MTV 1

La actual redaccin establece que, en esos casos, se suspenden las clases y que luego, el Poder Ejecutivo, podr discutir con los gobernadores afectados por la situacin una "morigeracin" de la medida.

La sugerencia, a la vista del fallo de la Corte, es invertir la situacin y que cualquier medida restrictiva deba ser consensuada con los responsables distritales previamente.

"Continuaremos trabajando para llegar al recinto la semana prxima con las modificaciones que consensuemos con el Poder Ejecutivo y la Cmara de Diputados", mencion Sacnun.

El proyecto, enviado esta semana pasada por el Gobierno y dictaminado menos de tres días después, establece un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario.
El proyecto, enviado esta semana pasada por el Gobierno y dictaminado menos de tres das despus, establece un marco normativo sobre parmetros de riesgo epidemiolgico y sanitario.

Adems, la legisladora santafecina se comprometi a "lograr los acuerdos necesarios para poder acompaar unnimemente este proyecto de ley y que sirva para constituir los consensos necesarios para la Repblica Argentina respetando las distintas posiciones, construyendo dilogo, unidad y para salvaguardar lo ms importante que tenemos que es el pueblo de la nacin argentina".

En cambio, la macrista cordobesa Laura Rodrguez Machado, vicepresidenta de la Comisin de Asuntos Constitucionales, rechaz de plano cualquier apoyo argumentando que el proyecto enviado por el Gobierno "ataca el federalismo ya que los gobernadores, intendentes y jefes comunales no tendrn ni voz ni voto, y el Estado Nacional dispondr de forma unilateral cmo y cundo se pueden realizar los cierres, esto incluye desde escuelas hasta comercios e industrias".


Los principales puntos del proyecto

El proyecto, enviado esta semana pasada por el Gobierno y dictaminado menos de tres das despus, establece un marco normativo sobre parmetros de riesgo epidemiolgico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus Covid-19, tiene como finalidad "proteger la salud pblica" y "establecer medidas sanitarias generales que se aplicarn en todo el pas".

La iniciativa rene los criterios sostenidos en los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio de la pandemia, y hace hincapi en las reuniones sociales, el teletrabajo y el dictado de clases presenciales, aunque cada restriccin debe ser consensuada con autoridades provinciales.

El proyecto establece coeficientes para definir la situacin de "Bajo Riesgo", "Mediano Riesgo" o "Alto Riesgo" epidemiolgico y sanitario:

- Bajo Riesgo: cuando "la razn de casos", definida como el cociente entre el nmero de casos confirmados acumulados en los ltimos catorce das y el nmero de casos confirmados acumulados en los catorce das previos sea inferior a 0,8.

- Mediano Riesgo: el nmero de "razn de casos" deber oscilar entre 0,8 y 1,2.

- Alto riesgo: cuando la "razn" sea mayor a 1,20.

En las urbanizaciones con ms de 300 mil habitantes en situacin de "alarma epidemiolgica y sanitaria" se suspenden los centros comerciales y ferias, los locales gastronmicos entre las 19 y las 6, la prctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre; los gimnasios y la circulacin entre las 20 y las 6 de cada da.