Dos exsoldados esperan justicia por las torturas que sufrieron hace 45 años

Politica
Lectura
Ricardo Uferer, uno de los soldados que dio testimonio de las torturas que sufrió y que espera justicia.

torturas que sufrió y que espera justicia. "/>

Ricardo Uferer, uno de los soldados que dio testimonio de las torturas que sufri y que espera justicia.

Ramn Luque y Ricardo Uferer eran militantes de la Juventud Peronista (JP) de Chaco que fueron secuestrados en junio de 1976 cuando cumplan el servicio militar en un regimiento del Ejrcito, en las afueras de Resistencia, y durante aos brindaron testimonio de lo que sufrieron y presenciaron en las crceles y centros clandestinos donde estuvieron detenidos.

Despus de 45 aos, todo parece estar dispuesto para el inicio del juicio oral y pblico en el que se analizarn los abusos y tormentos que estos exsoldados padecieron en cautiverio.

"Desde el comienzo de la democracia que venimos contando las cosas que vimos y declaramos en varias causas de lesa humanidad. Ahora es nuestro caso el que va a juicio y tenemos muchas expectativas", seal Uferer en declaraciones a Tlam.

"Siempre declar y cont lo que saba, al igual que Ricardo. Siempre buscamos justicia, nunca nos movieron ni el odio ni la venganza", remarc Luque a esta agencia.

Actualmente, ambos estn jubilados y viven en Resistencia, la ciudad donde militaban en una agrupacin de superficie de la organizacin Montoneros.

BANER MTV 1

Su testimonio

"Nos conocamos pero militbamos en lugares distintos de la ciudad. Hicimos desde Resistencia mucho apoyo logstico a las luchas que daban en las zonas rurales de Chaco las Ligas Agrarias, organizaciones de los trabajadores del campo que estaban muy movilizadas, pero despus del golpe (de Estado de 1976) la cosa se puso dura y empezamos a replegarnos, a preservarnos un poco", evoc Uferer.

En ese contexto, les lleg a los dos la convocatoria para hacer la conscripcin y fueron incorporados al Grupo 7 de Artillera ubicado en La Liguria, una zona de camino entre Resistencia y el puerto de Barranqueras ubicado en una de las mrgenes del Paran.

"Eran das complicados. Un hermano mo que militaba estaba detenido y hubo un allanamiento en mi casa. Salamos de franco los fines de semana y tenamos que andar con mucho cuidado", record Ricardo.

El 22 de junio se produce la captura de Uferer, quien pasó po varios centros clandestinos.
El 22 de junio se produce la captura de Uferer, quien pas po varios centros clandestinos.

S)Los secuestros(S)
Los dos militantes de la JP estaban destinados en bateras diferentes del regimiento, y el 12 de junio se produce el secuestro de Luque, que es informado por un oficial en la Plaza de Armas de la unidad.

"En la formacin, a la maana bien temprano, un oficial cuenta que haban detenido a 'un enemigo' de la patria. Pens entonces que en cualquier momento me poda tocar a m", afirm Ricardo.

El 22 de junio se produce la captura de Uferer, que al igual que su compaero es trasladado a la Brigada de Investigaciones de la Polica del Chaco, donde funcionaba un centro clandestino.

Ambos fueron torturados juntos y por separado en lugares conocidos como "sala negra" y "el stano", y en septiembre son trasladados a la alcalda policial, donde reconocen al oficial Lucio Humberto Caballero (condenado en varios juicios de lesa humanidad) como uno de los jefes que ordenaban las torturas.

En la alcalda permanecieron junto a otros varios detenidos, quienes no podan tener contacto entre ellos y eran sometidos a constantes requisas que terminaban en sesiones de tormentos.

En ese lugar, Luque y Uferer vieron a varios de los prisioneros que luego seran ejecutados en la Masacre de Margarita Beln, donde mataron a once militantes y otros cuatro fueron desaparecidos en un fingido intento de fuga.

En 1977, Ramn y Ricardo son llevados a Crdoba, ms precisamente a La Ribera, un penal militar que haba sido convertido en centro clandestino de detencin, donde permanecieron cuatro meses en condiciones infrahumanas.

En diciembre de ese ao son devueltos a Chaco, detenidos en la Alcalda policial de Resistencia, y en su causa interviene un Juzgado federal, que los sobresee, pero siguen detenidos a disposicin del Poder Ejecutivo y en 1981 son trasladados nuevamente a Crdoba para someterlos a un Consejo de Guerra, que los deja en libertad en octubre de 1982.

S)La llegada de la democracia(S)
Con la llegada de la democracia, se forma en la Legislatura chaquea un comisin de derechos humanos presidida por Germn Bittel (hijo de Deolindo Felipe Bittel, exgobernador de la provincia) y los dos exsoldados dan testimonio sobre los detenidos que vieron con vida en la Alcalda y que luego seran ejecutados en Margarita Beln.

Tambin declaran en el juicio a las Juntas sobre esa masacre y en juicio de lesa humanidad que se lleva a cabo en Chaco en 2011, al igual que en los debates de las causas Caballero I, II y III.

El juicio por torturas

En 2014, comenz a investigarse la detencin ilegal y las torturas que padecieron, y el ao pasado se confirmaron los procesamientos y la elevacin a juicio oral.

Los imputados que debern sentarse en el banquillo, y que ya tienen condenas en causas como Margarita Beln y Caballero, son los policas Gabino Manader, Jos Francisco Rodrguez Valiente, Juan de la Cruz Lpez y Jos Marn.

Tambin se encuentran entre los acusados los militares Luis Alberto Patetta, Aldo Hctor Martnez Segn, Ernesto Jorge Simoni, y Ricardo Guillermo Reyes, y el exagente penitenciario Miguel Angel Vittorelo.

El tribunal estar integrado por Liliana Graciela Carnero, Noemi Marta Berros y Roberto Lpez Arango, jueces de Paran, Entre Ros, pues en Chaco los magistrados en actividad ya dictaron sentencias en otras causas en las que los imputados resultaron condenados.

En este juicio habr una causa unificada, la que se le sigue al comisario Domingo Mora por torturas, y a la cual la fiscala incorpor pruebas recientemente. En funcin de ello, fuentes judiciales estiman que el proceso oral y pblico comenzara en dos meses.

"Es un caso que muestra las prcticas sistemticas de violaciones a los derechos humanos que hubo en el terrorismo de Estado. Son dos vctimas que salvaron sus vidas de milagro", afirm a Tlam el fiscal federal de Resistencia Diego Vigay, a cargo de la acusacin en este juicio.