Maiorana amplió la denuncia contra su gremio por desplazarla de la CGT y violencia de género

Politica
Lectura

La exsecretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de la CGT, Sandra Maiorana, denunci que en el ao 2018 fue desplazada del consejo directivo de la central
tras haber sido presionada por la conduccin del gremio mdico del que forma parte, acusacin que ratific y detall en una entrevista con Tlam.

Maiorana ampli hace unos das los trminos de su acusacin por violencia de gnero, persecucin y hostigamiento contra cuatro gremialistas de la seccional Santa Fe de la Asociacin de Mdicos de la Repblica Argentina (AMRA), en la que ella misma tiene responsabilidades como dirigente.

Su denuncia se formaliz por escrito el mircoles 11 de agosto ante el Inadi y el Ministerio de Trabajo, y se conoci en medio del inicio del debate para reformar el estatuto de la CGT con el objetivo de ampliar la participacin de la mujer en la conduccin colegiada de la central, lo que para el sindicalismo implica la posibilidad de un cambio histrico.

Maiorana es mdica peditrica y emergentloga, integra la regional Santa Fe de AMRA, a nivel nacional es secretaria adjunta del gremio, y en su denuncia por violencia de gnero, persecucin y hostigamiento apunt contra los gremialistas de la seccional Santa Fe Eduardo Taboada, Nstor Rossi, Pablo Crispo y Daniel Verseci.

A esos cuatro dirigentes de su propio sindicato, Maiorana los denunci por "misoginia, agresiones verbales y denostacin" el 11 de agosto, mientras que el jueves 12 de agosto decidi ampliar las imputaciones y entonces incluy adems al titular del gremio a nivel nacional, Erick Mendoza Daz.

"Por no compartir las posiciones de esos dirigentes provinciales, fui vctima de violencia verbal y persecucin, mentiras, reproches, menosprecio, subestimacin y trato irrespetuoso y abusivo, y de tergiversaciones, lo que fue denunciado", manifest la gremialista a esta agencia.

BANER MTV 1

Las denuncias de Maiorana fueron difundidas en el consejo directivo de la CGT a travs de la secretaria de Gnero e Igualdad de Oportunidades, Noem Ruiz, y le aadieron un aire de urgencia al anunciado debate sobre la ampliacin del cupo sindical femenino, que se tratar el 22 de septiembre en la prxima reunin del Comit Central Confederal (CCC).

En dilogo con Tlam, Maiorana explic que el 19 de marzo, en una reunin de comisin directiva de la filial santafesina de AMRA, "los ahora denunciados pretendieron que aceptara negociaciones realizadas por Taboada y Crispo con el gremio nacional para armar una lista de renovacin de autoridades que encabezara uno de ellos, con la condicin de apartarme a un lugar secundario".

Sin embargo, relat la gremialista, "ocho compaeros me apoyaron y de manera unnime se desconocieron esas gestiones a espaldas del conjunto".

Maiorana afirm que el 7 de junio, en un nueva reunin de comisin directiva de AMRA Santa Fe, recibi respaldo de la mayora para encabezar la lista electoral pero ese apoyo deriv en "ms agresiones y violencia gestual y verbal por parte de los denunciados".

"No conformes con eso, los cuatro realizaron una presentacin al gremio nacional, totalmente misgina y persecutoria, lo que motiv un nuevo encuentro en la seccional Santa Fe el 30 de junio, en el que fui agraviada, denostada e injuriada por ellos y varios ms durante tres horas, con la intencin de que me sometiera a sus decisiones", denunci.

Sobre este ltimo episodio, ampli: "Fue una real emboscada y no una reunin de comisin directiva".

Y luego aadi que el 4 de agosto los cuatro dirigentes de la seccional Santa Fe amenazaron con denunciarla y cuestionaron su cargo, como tambin el libre desenvolvimiento de la filial, al avalar una posible intervencin nacional del sindicato.

En su escrito enviado a la cartera laboral, Maiorana le requiri al ministro Claudio Moroni "el pronto despacho favorable de la denuncia del 11 de agosto", y ante el Inadi acus a los dirigentes del gremio mdico en Santa Fe por "violencia de gnero, persecucin, hostigamiento, menosprecio y obstruccin al desempeo del cargo".

En el caso de su acusacin contra Mendoza Daz, titular de AMRA a nivel nacional, la sindicalista lo denunci por desplazarla del consejo directivo de la CGT para ocupar l mismo ese cargo.

Esta situacin, insisti Maiorana, implica un incumplimiento "de la ley 25674 (de cupo sindical femenino, sancionada en 2002), que rige desde hace 18 aos y no se aplica, aunque figura en el estatuto de la central obrera en su artculo 47, porque no se puede continuar siendo simplemente un florero", reproch.

"Si en el consejo directivo habr un hombre que ser titular de una secretara y una mujer que ser suplente, entonces la mujer ser como un florero", advirti.

En el caso de la denuncia contra Taboada, Rossi, Crispo y Verseci, Maiorana plante que su objetivo es que la presentacin contra los cuatro directivos del gremio santafesino derive en "su inhabilitacin por tres aos para ejercer cargos" y que el Inadi "haga pblica su resolucin final".

"Fui abusada como persona y a nivel psicolgico y en manada", consider la sindicalista, quien adems dijo que est dispuesta a trabajar "en todos lados por la igualdad definitiva de gnero para que ello jams se reitere".

Segn Maiorana, su desplazamiento del consejo directivo de la CGT se debi a una "maniobra" de sus pares del sindicato santafesino, quienes plantearon como "excusa" la crtica por "no haber obtenido beneficios para el gremio, como convenios colectivos de trabajo con las obras sociales sindicales".

"Pero se trata de una tarea de difcil cumplimiento aun estando en la central. Mendoza Daz, que ocup mi lugar, tampoco lo logr. La conduccin de la AMRA decidi presentar la renuncia a mi cargo, no a la CGT, como hicieron otros gremios. Figuro legalmente como integrante del consejo directivo, aunque otro (por Mendoza Daz) decide en mi lugar", cuestion.

"Nadie puede votar por m en la CGT. Mendoza Daz est cubierto y avalado por la conduccin, pero legalmente figuro yo con voz y voto", advirti.

Maiorana ocup hasta el ao 2018 la Secretara de Salud y Medio Ambiente de la CGT, a la que lleg de la mano del secretario general de la Federacin Nacional de Trabajadores de Camiones, Hugo Moyano.

La filial Santa Fe de AMRA es la ms numerosa del pas del sindicato mdico, tiene 1.300 afiliados, personera gremial y convenio colectivo laboral, por lo que negocia paritarias.

Maiorana proviene de la ciudad de Rosario, al igual que el extriunviro de la CGT Juan Carlos Schmid, y en el gremio AMRA primero fue vocal suplente; luego secretaria gremial durante ocho aos; luego titular de Accin Social, secretaria Gremial nacional y finalmente, desde hace cuatro aos, secretaria adjunta.

Maiorana adelant que redireccionar la denuncia interpuesta en la cartera laboral hacia la Secretara de Polticas de Inclusin del ministerio, revel que su presentacin es "la primera de ese tipo que ingres" al edificio de Leandro N. Alem al 600 y valor que haya sido respaldada por muchas mujeres dirigentes de otros gremios.

"Fue Julio Piumato quien solicit a mi gremio que una mujer integrase el consejo directivo en la Secretara de Salud y Medio Ambiente. Siempre me respald", cont.