Investigan reuniones de jueces de Casación con Macri en la Casa Rosada y en Olivos

Politica
Lectura
Los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky y sus visitas a Olivos.
Los jueces Gustavo Hornos y
Mariano Borinsky y sus visitas a Olivos.

La justicia federal recibi en la ltima semana los informes sobre las visitas de dos jueces de la Cmara Federal de Casacin Penal a Mauricio Macri cuando era Presidente, en el marco de una causa en la que se intentar determinar si hubo injerencia del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial durante el gobierno de Cambiemos.

El juez federal Marcelo Martnez de Giorgi haba solicitado, a travs de dos pedidos distintos que el Gobierno nacional aporte los registros de ingresos y egresos a la Casa Rosada y Olivos del perodo de Gobierno de la administracin de JxC para constatar las fechas en las que ocurrieron las visitas de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky.

Fuentes judiciales confirmaron que el juzgado recibi el ltimo viernes ese registro que gestiona la Casa Militar, que depende de la Secretara General de la Presidencia; mientras que ya fue remitida desde el Consejo de la Magistratura de la Nacin la informacin referida a los expedientes abiertos en relacin a ambos jueces por los hechos investigados.

Las visitas de estos jueces a Macri salieron a la luz a partir de pedidos de acceso a la informacin pblica realizados por la organizacin Poder Ciudadano y contestados durante el actual Gobierno: durante la gestin de Macri la Casa Rosada haba respondido con listados parciales de los que haban sido quitadas las visitas de los magistrados.

El tema de esas visitas se volvi comentario en los pasillos y despachos de los tribunales federales de Comodoro Py pero, adems, ingres tambin en algunos expedientes: fue el eje de los pedidos de nulidad para todo lo actuado en la causa en la que se investiga la firma del memorndum de entendimiento entre Argentina e Irn porque Hornos y Borinsky son los jueces que reabrieron ese caso.

Cuando el tema tom estado pblico, Hornos dej trascender que sus incursiones a la Casa Rosada tuvieron que ver con el conocimiento "social" que tena con el entonces Presidente y que no hablaron de causas en curso, mientras su colega Borinsky coment en su entorno que haba ido a la quinta presidencial de Olivos a jugar al paddle.

BANER MTV 1

Las visitas se judicializaron a partir de las denuncias diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) para que se investigue si esos encuentros pudieron haber tenido consecuencias en resoluciones adoptadas por ambos jueces.

La causa fue impulsada por la fiscal Alejandra Magnano que en su requerimiento de instruccin sostuvo que "se deber establecer si dichos encuentros entre el expresidente de la Nacin y el Juez de Cmara fueron la ocasin para una influencia indebida por parte del primero para la resolucin de casos judiciales".

Los denunciantes, en tanto, haban remarcado que es necesario "determinar cul fue el motivo por el cual un Presidente de la Nacin en ejercicio se reuna con tanta frecuencia con dos jueces del mximo tribunal penal del pas, quienes eran a su vez los encargados de controlar el destino de las causas de mayor relevancia poltica".

Los denunciantes sostuvieron que "Macri habra influido" sobre ambos jueces "a los fines de direccionar polticamente determinadas causas penales" en las que intervenan como camaristas y sealaron que eso se deduce del "deliberado ocultamiento de las audiencias en el Registro nico de Audiencias del Ministerio del Interior y del anlisis de las fechas y horarios en que fueron realizadas".

Los diputados denunciantes enumeraron que Hornos visit en seis oportunidades a Macri en la Casa Rosada y por lo menos dos veces en la Quinta de Olivos, mientras que Borinsky visit al expresidente 16 veces en esa residencia y dos en la Casa de Gobierno.

"La falta de registro de las reuniones de Macri con Hornos y con Borinsky en la Casa Rosada y en Olivos no fue un olvido, sino un ocultamiento deliberado con una sola explicacin razonable: esos encuentros entre el expresidente y los jueces tenan fines que deban ser ocultados", sostuvieron los denunciantes.