La arenga final de Alberto Fernández a los candidatos: "Hicimos mucho y falta mucho por hacer"

Politica
Lectura

En el complejo C, donde el próximo domingo apuesta a festejar una victoria en las PASO, y en el inicio de la última semana de campaña, Alberto Fernández dio la arenga

final a precandidatos a diputados y senadores del Frente de Todos de las 24 provincias y redondeó una foto que refuerza la unidad de la coalición oficialista. 

Por pandemia, el encuentro que en otro contexto hubiera sido presencial se dio de manera virtual. El Presidente se trasladó junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los secretarios Julio Vitobello (Presidencia) y Juan Pablo Biondi (Comunicación y Prensa) hasta la sede del búnker K y dialogó con los referentes locales, a modo de cierre nacional.

La escena de todos modos le sirvió para enviar un mensaje puertas adentro del FDT: el jefe de Estado estuvo flanqueado por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y por el jefe del bloque del FDT, Máximo Kirchner, en lo que fue una muestra de unidad en medio de especulaciones sobre el futuro del espacio oficialista tras las elecciones primarias.

Hubo, en ese sentido, guiños para todos. “Cuando con Cristina, Máximo y Sergio armamos el Frente de Todos priorizamos un proyecto donde cada uno es un engranaje", indicó Alberto F., al intentar reforzar el concepto de federalismo que dice impulsar el Gobierno.

BANER MTV 1

"Hay que discutir el modelo de país que queremos para después de la pandemia. Si es un país federal, que nos incluya a todos, los argentinos y argentinas nos van a seguir acompañando", reflexionó en el inicio de un capítulo en el que buscó contraste con el gobierno de Mauricio Macri, al que lo acusó de paralizar "en un 70 por ciento la obra pública", una fuente de generación de trabajo clave en las provincias. 

Asimismo, tras recordar que la gestión anterior "estableció un sistema impositivo que hizo que los que más tenían cada vez pagaran menos” mientras que "ahora las pymes pagan menos y los trabajadores han dejado de tener gravados sus salarios por ley", el Presidente destacó una iniciativa impulsada por Máximo K. “Argentina fue uno de los primeros países del mundo en hacer que los que más tienen colaboren en la situación que estamos viviendo”, en referencia a la Ley de Aporte Solidario a las grandes fortunas aprobada en plena pandemia.

 “La prioridad es construir el país que nos debemos”, lanzó Fernández, a modo de arenga, tras escuchar a todos los candidatos que hablaron en la previa a su discurso. 

“Nos tocó un tiempo muy difícil en la historia. Asumir la pandemia después de un Gobierno que hizo añicos a la Argentina (...) Hicimos mucho en este tiempo y falta mucho por hacer. Ese es nuestro compromiso”, redobló el mandatario.

Fernández también dedicó un capítulo de su discurso a su plan post pandemia. "Queremos que la Argentina vuelva a producir y a dar trabajo. Y que se vuelva a recuperar la cultura del trabajo. Tenemos que pasar poco a poco de los planes al trabajo. Yo quiero darle la dignidad del trabajo a aquellos que no lo tienen", afirmó.  

Massa y Máximo, en tanto, retribuyeron elogios. “En la pandemia pretenden esconder el fracaso de Macri y el enorme esfuerzo que el Gobierno nacional hizo a lo largo de estos meses”, sostuvo el líder del Frente Renovador. 

El hijo de la vicepresidenta, por su parte, consideró que “para nuestro pueblo ha sido lo mejor” que el Presidente haya estado a cargo de afrontar la pandemia. E ironizó: “Imaginen lo que hubiera sido con Macri”.

El referente de La Cámpora, que viene subiendo su perfil público en las últimas semanas, pidió "consolidar la fuerza en el Congreso para que Alberto tenga las herramientas que nos permitan salir del desastre que nos dejó Macri".

Participaron de la videoconferencia los primeros candidatos a senadores de Catamarca (Lucía Corpacci), Chubut (Carlos Linares), Córdoba (Carlos Caserio), Corrientes (Camau Espínola), Mendoza (Anabel Fernández Sagasti), Tucumán (Pablo Yedlin) y Santa Fe (Marcelo Lewandowski).

También los candidatos a diputados de la provincia de Buenos Aires (Victoria Tolosa Paz), la Ciudad (Leandro Santoro), Entre Ríos (Enrique Cresto), San Juan (Walberto Allende), Chaco (Juan Manuel Pedrini), Formosa (Ramiro Fernández Patri), Jujuy (Leila Chaher), La Rioja (Gabriela Pedrali), La Pampa (Vanesa Acedo), Misiones (Javier Gortari), Neuquén (Tanya Bertoldi), Río Negro (Ana Marks), Santa Cruz (Gustavo González), Santiago del Estero (Silvia Sayago) y Tierra del Fuego (Carolina Yutrovic).