PASO en Santa Fe: Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich viajan a Rosario y cada uno espera festejar con sus precandidato

Politica
Lectura

Confirmado: en la noche de este domingo, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich desembarcarán en esta ciudad, con la expectativa cada uno de ser el que levante la mano al ganador de

las PASO para gobernador que tendrán lugar en Santa Fe.

Esta elección santafesina trasciende sus fronteras y tiene un impacto nacional en la puja entre dos los rivales de Juntos por el Cambio. Solo uno tendrá premio este domingo. No será definitorio, aunque se dramatice, respecto de las PASO nacionales del 13 de agosto. Pero tanto Larreta como Bullrich se imaginan que aquí pueden llevarse un mojón en su carrera.

Bullrich apoya a Carolina Losada, la senadora radical con la que no escatimó gestos, como cerrar con ella la campaña el jueves en Rosario.

Larreta, que viajará con Martín Lousteau, apoya a Maximiliano Pullaro, el ex ministro de seguridad provincial (2015-2019), que también pertenece al radicalismo santafesino y a nivel nacional se recuesta en la línea interna Evolución Radical, cuya referencia es el senador porteño.

Maxi Pullaro y Gisela Scaglia - Candidatos a gobernador y vice por Santa Fé firmaron hoy en Armstrong el compromiso con el campo - Prensa 13-07-23 - MAXIMILIANO PULLARO
Maxi Pullaro y Gisela Scaglia - Candidatos a gobernador y vice por Santa Fé firmaron hoy en Armstrong el compromiso con el campo - Prensa 13-07-23 - MAXIMILIANO PULLARO

Dentro del espacio “Unidos para Cambiar Santa Fe” compite también para gobernadora la socialista Mónica Fein, dos veces intendenta de Rosario, que busca capitalizar dentro de una campaña muy dura que registró acusaciones espesas de Losada a Pullaro, de connivencia con el narcotráfico, rechazadas por éste. Fein busca poner en pie al socialismo que gobernó la provincia por 12 años hasta 2019 en alianza con el radicalismo.

BANER MTV 1

El impacto nacional va más allá de la disputa Larreta-Bullrich. Es que la provincia apunta a cambiar de signo político -las generales son el 10 de setiembre- abonando el camino de Juntos por el Cambio hacia las presidenciales de octubre.

Rosario 13 de Julio 2023Patricia Bullrcih vino a la caminata cierre campaña en por Las Pasos Santa Fe junto Carolina Losada y Pablo Javkin dónde recorrieron Peatonal Córdoba cerraron un mini acto el Monumento Bandera Foto: JUAN JOSE GARCIA
Rosario 13 de Julio 2023Patricia Bullrcih vino a la caminata cierre campaña en por Las Pasos Santa Fe junto Carolina Losada y Pablo Javkin dónde recorrieron Peatonal Córdoba cerraron un mini acto el Monumento BanderaFoto: JUAN JOSE GARCIA

El PJ, sin unidad​

Santa Fe es gobernada por el peronista Omar Perotti, que no tiene reelección (así lo establece la Constitución provincial), y va de cabeza de una de las lista de diputados provinciales, con su propio desafío de hacer una buena elección, este domingo y en setiembre.

Aquí la lista más votada en la general se lleva 28 de 50 diputados provinciales, que se renuevan en su totalidad cada cuatro años. El resto (22 bancas) se reparten por sistema D'Hont.

La oposición armó aquí el “frente de frentes” entre JxC, socialistas y otras fuerzas. Rompió así el escenario de tercios de la última década. Y el peronismo quedó muy complicado.

Perotti ha sido un aliado difícil de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. La economía nacional y la crisis de seguridad que golpea a Rosario, impactaron en la gestión.

Marcelo Lewandowski, precandidato a gobernador por el Peronismo y los K.
Marcelo Lewandowski, precandidato a gobernador por el Peronismo y los K.

El senador peronista Marcelo Lewandowski, periodista deportivo de profesión, es el favorito dentro del frente del peronismo y los K, “Juntos Avancemos”. Tiene una relación fría con el gobernador. Y la campaña fue de bajo perfil, comparada con la pelea que generaron Losada-Pullaro. Los otros precandidatos, pese a ser todos K, no hubo unidad: van por separado el evitista Eduardo Toniolli, el camporista Marcos Cleri (ambos diputados nacionales) y Leandro Busatto, del sector de Agustín Rossi.

Por la Izquierda compiten Carla Deiana y Octavio Crivaro. Hay otros cuatro precandidatos: el ex diputado nacional Gustavo Marconato; Walter Eiguren; Luis Bodoira, y por la Coalición Cívica -que no quiso entrar al frente de frentes- Eduardo Maradona.

La pelea entre Losada y Pullaro fue durísima porque en según los pronósticos previos, el que quede en carrera aparece como favorito a ganar en setiembre la gobernación, siempre que se retengan los votos de los otros precandidatos. Y los apoyos cruzados de Larreta y Bullrich maximizaron la tensión que expandió tanto al PRO (ambos llevan vices PRO) como a la UCR.

Las incógnitas de cómo se encauza -o no- la convivencia otra vez empezarán a despejarse este lunes, con las cartas echadas, y desde la noche de este domingo en los mensajes desde los bunker respectivos.