PASO en Santa Fe: abrieron las escuelas y arrancó la votación, en elecciones cruciales y con impacto nacional

Politica
Lectura

En una mañana helada, a las 8 se inició la jornada electoral en que más de 2,7 millones de santafesinos están habilitados para votar en estas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO),

en comicios que cerrarán a las 18.

Hay 1.452 escuelas y lugares de votación, en toda la provincia que por su peso en el padrón nacional, es el tercer distrito del país, con 8,06%, luego de la provincia de Buenos Aires y Córdoba.

Santa Fe elige con Boleta unica de Papel entre todos los precandidatos, agrupados en 5 categorías distintas, cada una con su papeleta de distinto color.

Los cargos que se votan este año son:

Gobernador y vice para el período 2023-2027.

BANER MTV 1

50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.

19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.

Intendentes en 46 ciudades.

Concejos municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.

Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.

El 10 de septiembre, en las elecciones generales provinciales, los electores votarán de manera definitiva a gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades locales.

PASO EN SANTA FE - La boleta para la categoría de gobernador y vice.
PASO EN SANTA FE - La boleta para la categoría de gobernador y vice.

Esta elección tiene impacto nacional, y en particular en la interna de juntos por el Cambio. Este domingo Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich arriban a esta ciudad, con la expectativa cada uno de ser el que levante la mano al ganador de las PASO para gobernador del principal espacio opositor.

Impacto nacional

Solo uno tendrá premio este domingo. No será definitorio respecto de las PASO nacionales del 13 de agosto. Pero tanto Larreta como Bullrich se imaginan que aquí pueden llevarse un envión en su carrera por la Casa Rosada.

Bullrich apoya a Carolina Losada (también lo hizo el presidente Mauricio Macri), la senadora radical con la que no escatimó gestos, como cerrar con ella la campaña el jueves último en Rosario.

Larreta le dio su respaldo a Maximiliano Pullaro, el ex ministro de seguridad provincial (2015-2019), que también pertenece al radicalismo santafesino y a nivel nacional se ubica en la línea interna Evolución Radical, cuya referencia es el senador porteño Martín Lousteau. Este tambien vendrá a Rosario, al igual que el vice de Larreta y jefe de la UCR nacional, Gerardo Morales.

Dentro del espacio “Unidos para Cambiar Santa Fe” compite también para gobernadora la socialista Mónica Fein, dos veces intendenta de Rosario.

Santa Fe es gobernada por el peronista Omar Perotti, que no tiene reelección (así lo establece la Constitución provincial), y va de cabeza de una de las lista de diputados provinciales, con su propio desafío de hacer una buena elección, tanto este domingo como en setiembre.

Aquí la lista más votada en la general se lleva 28 de 50 diputados provinciales, que se renuevan en su totalidad cada cuatro años. El resto (22 bancas) se reparten por sistema D'Hont.

La oposición armó aquí el “frente de frentes” entre JxC, socialistas y otras fuerzas. Rompió así el escenario de tercios de la última década (el Frente Progresista, el peronismo y luego el PRO-JxC), lo que le da ventaja en los papeles y en las predicciones.

Perotti. un aliado difícil de Alberto Fernández y Cristina Kirchner a nivel nacional, enfrenta un final de gestión complicado por la crisis económica nacional y la crisis de seguridad que golpea a Rosario.

El senador peronista Marcelo Lewandowski, periodista deportivo de profesión, es el favorito dentro del frente del peronismo y los K, “Juntos Avancemos”. Los otros precandidatos, pese a ser todos kirchneristas, no hubo unidad: van por separado el evitista Eduardo Toniolli, el camporista Marcos Cleri (ambos diputados nacionales) y Leandro Busatto, del sector de Agustín Rossi.

Por la Izquierda compiten Carla Deiana y Octavio Crivaro. Hay otros cuatro precandidatos: el ex diputado nacional Gustavo Marconato; Walter Eiguren; Luis Bodoira, y por la Coalición Cívica -Elisa Carrió vetó el ingreso al frente de frentes- Eduardo Maradona.

La pelea entre Losada y Pullaro fue durísima porque según los pronósticos previos, el que quede en carrera aparece como favorito a ganar en setiembre la gobernación, siempre que se retengan los votos de los otros precandidatos.

Y los apoyos cruzados de Larreta y Bullrich maximizaron la tensión que expandió tanto al PRO (ambos llevan vices PRO) como a la UCR.

Las incógnitas de cómo se encauza -o no- la convivencia otra vez empezarán a despejarse este lunes, con las cartas echadas, y desde la noche de este domingo en los mensajes desde los bunker respectivos.

Rosario. Enviado especial.

Mirá también

Boleta Unica, mucha competencia y boom de periodistas, el "extraño" mundo electoral de Santa Fe

Mirá también

Votar con miedo: entre inseguridad y muerte narco, Rosario va a las urnas este domingo