Los fiscales desmienten a Martín Soria y dicen que no hubo acuerdo para modificar el Ministerio Público

Politica
Lectura

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal salió a rechazar la línea de argumentación usada por Martín Soria -en un plenario de comisiones de Diputados- y

aseguró que no hubo acuerdo para modificar el Ministerio Público Fiscal.

Fue luego de que el ministro de Justicia buscara reimpulsar el lunes, en el Congreso, el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal, que ya tiene media sanción de la Cámara Alta.

El comunicado de los Fiscales de este lunes remite asimismo a "las conclusiones arribadas por sus asociados el año pasado" en un comunicado fechado el 7 de noviembre de 2020, en el que se habla de que "existieron intercambios y opiniones relacionadas al funcionamiento general del MPF, autarquía y presupuesto".

Sin la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio, Soria apuntó, fundamentalmente, contra el actual procurador interino Eduardo Casal, lanzó críticas a los opositores y propuso modificaciones al texto para intentar reunir los votos.

BANER MTV 1

"No puedo dejar de mencionar las palabras de (Carlos) Rívolo quien sostuvo que el Ministerio Público Fiscal necesita un procurador definitivo. Esa fue la primera coincidencia fundamental", dijo Soria en un tramo.

Luego agregó: "Como puede ser que todos estemos de acuerdo en que la situación institucional de la Procuración es una anomalía y todos estemos de acuerdo en algunos puntos centrales de la ley orgánica y no podamos llegar a un consenso".

Sobre esta base, el comunicado de la Asociación de Fiscales -que lleva justamente la firma de su presidente Carlos Rívolo- sostiene que el proyecto de ley "en modo alguno respeta la autonomía e independencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación que explicita y exige el art. 120 de la Constitución Nacional".

Agrega: "Exhortamos a que cualquier modificación de la Ley Orgánica se realice en un ámbito amplio y con suficiente consenso que no solo garantice la seguridad jurídica de la comunidad toda, sino además el efectivo desarrollo de las instituciones necesarias en un Estado Republicano".

El cruce se debe a que en su intervención en el Congreso, el ministro Soria quiso instalar el acuerdo de la asociación judicial para la reforma kirchnerista con la busca su objetivo de desplazar a Casal y a otros fiscales molestos para el kirchnerismo.

Los fiscales acordaron el año pasado y reiteraron ahora que la única vía para quitar a un procurador de sus funciones es con los dos tercios de los votos del Senado, que el kirchnerismo aún no tiene.

Noticia en desarrollo