El presidente hizo un balance de su gira y anticipó "más tiempo" de negociación con el FMI

Politica
Lectura
El presidente Alberto Fernández hizo un balance "claramente positivo" de su gira por Europa
El presidente
Alberto Fernndez hizo un balance "claramente positivo" de su gira por Europa

El presidente Alberto Fernndez hizo un balance "claramente positivo" de su gira por Europa, donde visit distintos pases para buscar apoyo en la renegociacin de la deuda, y anticip que la bsqueda de mayores plazos de pago llevar "ms tiempo" de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Es un balance claramente positivo porque aquello que nos propusimos lo hemos logrado, que era pedirle a Europa que prestara particular atencin a lo que estaba pasando en la negociacin de Argentina con el FMI, la necesidad de que nos acompae en aquellos que nos preocupa: tratar de buscar ms tiempo en los plazos de pagos; eso va a demandar ms tiempo pero insistimos en plantear y corregir", rese el mandatario.

En declaraciones al canal C5N, Fernndez sostuvo que propuso al FMI la necesidad de "revisar la sobretasa, que es una tasa adicional que pagan aquellos pases que han excedido su cupo crediticio". "Eso es exactamente lo que le pas a Argentina cuando tom el crdito", sostuvo el jefe de Estado, y grafic que "como consecuencia de eso nosotros, en vez de estar pagando un punto de inters, estamos pagando tres".

⚡ EXCLUSIVO | @alferdez en #HaganAlgo con @ischargro:

BANER MTV 1

🗣"Hago un balance claramente positivo porque aquello que nos propusimos lo hemos logrado, que era pedirle a Europa que prestara particular atencin a lo que estaba pasando en la negociacin de Argentina con el FMI" pic.twitter.com/Z2mjbSLOS7

C5N (@C5N) May 17, 2021

Para Fernndez, "el mundo debe revisar esas prcticas que son muy nocivas para los pases de renta media".

"En segundo lugar creo que ha sido muy productivo porque pudimos hablar de algunos temas bilaterales con muchos pases como Portugal, y en algunos casos pudimos revisar un poco la situacin latinoamericana", aadi.

El Presidente repas adems que hubo "tres encuentros adicionales que fueron muy productivos".

El primero, dijo, fue la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, a quien le plante que "los argentinos debamos asumir el tema de la deuda con un compromiso tal que no le hagamos pagar ms esfuerzos a una Argentina que ya hizo muchos esfuerzos y pag demasiado con el desorden del Gobierno anterior y este tiempo de pandemia".

"Los argentinos debamos asumir el tema de la deuda con un compromiso tal que no le hagamos pagar ms esfuerzos"

"Al poder explicrselo en detalle, y que el comentario provenga del presidente, la not receptiva y comprensiva de los problemas que tenemos", dijo acerca de Georgieva y aadi: "Valor mucho el esfuerzo que estamos haciendo con Europa".

"La decisin la tiene que tomar el directorio del Fondo, y eso exige que todos estos pases estn acompandonos", acot.

⚡ EXCLUSIVO | @alferdez en #HaganAlgo con @ischargro:

🗣"Es la primera vez que pude hablar cara a cara con un representante tan importante del gobierno del presidente @JoeBiden: a @JohnKerry le habl de la ley de educacin ambiental que se aprob por unanimidad" pic.twitter.com/JhEoWAhKQH

— C5N (@C5N) May 17, 2021

Sobre el encuentro que mantuvo el viernes ltimo con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, Alberto Fernndez destac que fue la "primera vez" que pudo hablar "cara a cara con un representante" del Gobierno de Joe Biden.

"No tenemos muchas diferencias porque nuestra decisin en ayudar a sostener el proceso de cambio climtico para revertir los efectos nocivos que vemos es absolutamente igual a la de ellos", describi, y destac tambin que dialog con Kerry sobre la ley de Educacin Medioambiental a nivel primario y secundario sancionada en los ltimos das.

En tercer lugar, Fernndez ponder su reunin con el papa Francisco en el Vaticano al celebrar que el Sumo Pontfice "siempre escucha las posiciones" del Gobierno argentino.

"Con la amabilidad que siempre tiene para conmigo, agradecido porque me ayuda a pensar y reflexionar de otro modo con una mirada sumamente moral y que en los tiempos que vivimos, la economa debe revisar ese contenido moral que ha perdido con el correr de los aos", evalu Fernndez.

Alberto Fernndez: "Si no est la ley de emergencia Covid, la nica alternativa es un nuevo DNU"

El presidente Alberto Fernández advirtió que si el Congreso no sanciona la ley de emergencia Covid la "única alternativa" será que un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) "vuelva a poner en vigencia las restricciones" para mitigar los contagios de coronavirus.

"Si no está la ley, la única alternativa es que un DNU vuelva a poner en vigencia las restricciones, que son muy necesarias", afirmó Fernández.

El mandatario repasó que "en los lugares donde se cumplieron" las normas, como en el Gran Buenos Aires, "la caída de los casos fue más significativa" que en la Ciudad de Buenos Aires, donde "las clases siguieron y los controles fueron más relajados".

En declaraciones a C5N, Fernández dijo que "se observa una suerte de amesetamiento un poco por debajo, pero necesitamos bajar más" los casos.

Al respecto, destacó que "en muchos lugares que renegaron de los cierres tienen un crecimiento de casos singular", tras lo cual aclaró: "Quisiera que cada argentino entienda que no es que yo estoy empeñado que los chicos no vayan a clases, es más, estoy muy dolorido".

"Es mucho más efectivo dar las clases de modo presencial que por Zoom, todo eso lo entiendo" dijo, y señaló que lo que quiere que la sociedad comprenda es que "hoy en día las clases presenciales son un riesgo creciente".

Fernndez sostuvo que le "preocupa mucho" el aumento de precios porque es "inexplicable"

El presidente Alberto Fernández sostuvo que le "preocupa mucho" el aumento de precios de los últimos dos meses porque, dijo, es "inexplicable", y aseguró que volvió de la gira por Europa "decidido a atacar ese tema".

"Vengo decidido a atacar ese tema Me preocupa mucho porque es inexplicable, sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández.

En declaraciones al canal C5N, el mandatario señaló que observa una "puja distributiva sobre quién se queda con las ganancias" y afirmó que "algunos están apurando su ganancia y perjudicando mucho a la gente".

"Mi obligación es con los ciudadanos, los que viven de un sueldo, no estoy dispuesto a quedarme de brazos cruzados", aseguró.

Al respecto, Fernández dijo que "celebra" que Argentina "exporte carne" pero no que "hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8 mil toneladas de carne cuando acá se consumen 200 mil", reseñó.

"Los sindicatos están en busca de un acuerdo social y han sido muy moderados en sus pretensiones. Quiero que este año el salario real crezca, todos cerraron 5 puntos más que lo que proyectaba el presupuesto como inflación, y evidentemente la inflación se ha acelerado más", expresó el mandatario.

A ese respecto, sostuvo que "no han sido la causa de la mayor inflación ni la presión salarial ni el aumento de tarifas, que no existió tampoco, ni un aumento enorme y significativo de los combustibles; lo que ha pasado es que algunos han dicho 'aprovechemos el momento' y han ganado lo que no debían ganar", completó.

Tras afirmar que "celebra que ganen plata", el Presidente enfatizó que "lo que no celebra es que lo hagan a costa de los argentinos".

"Quiero que todos ganen pero quiero que nadie pierda", subrayó.