Fabiola Yañez y ALMA impulsan iniciativas por el bienestar ambiental en la región

Politica
Lectura
Las primeras damas de ALMA se unieron a la iniciativa global que fomenta "la restauración de los ecosistemas como impulsor del bienestar, prosperidad y sostenibilidad ambiental".

ALMA se unieron a la iniciativa global que fomenta "la restauración de los ecosistemas como impulsor del bienestar, prosperidad y sostenibilidad ambiental"."/>

Las primeras damas de ALMA se unieron a la iniciativa global que fomenta "la restauracin de los ecosistemas como impulsor del bienestar, prosperidad y sostenibilidad ambiental".

Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la primera dama, Fabiola Yaez, afirm durante la reunin virtual que, "bajo el liderazgo del Pnuma y la FAO, el Decenio de las Naciones Unidas servir de inspiracin a los gobiernos, y a otros organismos, con el fin de colaborar y desarrollar las aptitudes adecuadas, para ejecutar iniciativas de restauracin a gran escala de ecosistemas terrestres y marinos", se inform en un comunicado.

De esa manera, las primeras damas de ALMA se unieron a la iniciativa global que fomenta "la restauracin de los ecosistemas como impulsor del bienestar, prosperidad y sostenibilidad ambiental".

El evento se llev adelante bajo la consigna de promover "la participacin amplia de toda la sociedad, especialmente de jvenes, nias y nios en las actividades de restauracin y cuidado de los ecosistemas de la regin".

Adems de Yaez, participaron por ALMA las primeras damas de Chile, Cecila Morel; de Honduras, Ana Garcia de Hernndez, y de Paraguay, Silvina Abdo.

En tanto que, por Pnuma, particip la directora regional para Amrica Latina y el Caribe, Piedad Martin, y la directora ejecutiva de Rewilding Argentina, Sofia Heinonen, quienes disertaron sobre la temtica: "Por qu es urgente acelerar la restauracin de los ecosistemas en Amrica Latina y el Caribe?".

BANER MTV 1

Los participantes coincidieron en que el mundo debe cumplir su compromiso de restaurar al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas en la próxima década y también deben sumar compromisos para sanear los océanos.
Los participantes coincidieron en que el mundo debe cumplir su compromiso de restaurar al menos 1000 millones de hectreas de tierras degradadas en la prxima dcada y tambin deben sumar compromisos para sanear los ocanos.

Como moderador del conversatorio, fue convocado el periodista y conductor Sergio Elguezabal, reconocido por su trayectoria en temticas de medio ambiente y desarrollo sostenible.

Por su parte, Martin argument que "el Decenio invita a la participacin activa de las nias, nios y jvenes de todas las edades a las actividades e iniciativas de restauracin".

En ese sentido, asegur que las primeras damas de ALMA "pueden ser embajadoras de este mensaje, promotoras de estas iniciativas y fuentes de inspiracin y convergencia para ese movimiento social en torno al cuidado y recuperacin de la naturaleza".

Todos los presentes coincidieron en la necesidad de que ante la triple amenaza del cambio climtico, la prdida de la biodiversidad y la contaminacin, el mundo debe cumplir su compromiso de restaurar al menos 1000 millones de hectreas de tierras degradadas en la prxima dcada y tambin deben sumar compromisos para sanear los ocanos.

El origen de ALMA

ALMA naci del dilogo entre las primeras damas latinoamericanas, y los temas prioritarios de trabajo establecidos son: niez, educacin, mujer, juventud, migrantes y cambio climtico.

Los pases que lo conforman son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panam, Paraguay y Repblica Dominicana.

En la declaracin de ALMA, acordada el 6 de agosto de 2019, se expres el deseo de ampliar relaciones y colaboracin en diversas reas, y facilitar el intercambio que permita crear sinergias para apoyar los esfuerzos en la implementacin de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) son una iniciativa impulsada por la ONU para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminacin de la pobreza hasta el combate al cambio climtico, la educacin, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseo de nuestras ciudades.