"Me gustaría preguntarle a Etchecolatz dónde está mi papá", afirmó Rubén López

Politica
Lectura
"Cada vez que se lo enjuicia, Etchecolatz reivindica lo que hizo" apunta Rubén. Foto: Eva Cabrera

Eva Cabrera"/>

"Cada vez que se lo enjuicia, Etchecolatz reivindica lo que hizo" apunta Rubn. Foto: Eva Cabrera

Rubn Lpez, hijo del albail y militante peronista Jorge Julio Lpez que fue visto por ltima vez el 18 de septiembre de 2006 tras declarar en el juicio al exrepresor Miguel Etchecolatz, asegur que de tener en frente al excomisario de la Polica bonaerense ocho veces condenado por genocidio "le preguntara dnde est mi pap porque l lo sabe".

"Este nuevo juicio contra (Miguel) Etchecolatz me genera sensaciones raras. Por un lado, es siempre positivo que se haga un proceso oral y pblico en una causa de lesa humanidad, aunque uno como familiar de una vctima se cansa. A veces se siente que es como remar en dulce de leche. Y da mucha bronca porque mi pap no va a estar para contar lo que le hicieron en el destacamento de Arana", seal Rubn Lpez en declaraciones a Tlam.

De esta forma, se refiri al nuevo juicio que enfrentar en agosto el exjefe de la Direccin de Investigaciones de la Polica bonaerense en tiempos en los cuales la fuerza estaba conducida por el coronel Ramn Camps.


"Le preguntara a Etchecolatz dnde est mi pap, porque l lo sabe"

BANER MTV 1
Rubn Lpez

Se trata del debate de la causa en la que se investigan los delitos de lesa humanidad cometidos en el Destacamento policial de Arana, que funcion entre abril de 1976 y marzo de 1978 como un centro clandestino de detencin y exterminio.

El proceso oral y pblico comenzar a ventilarse el 30 de agosto y tiene como imputados a Etchecolatz y Julio Csar Garachico, exjefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata durante la ltima dictadura cvico militar.

Ambos expolicas sern juzgados por los secuestros y torturas sufridas por siete vctimas, una de ellas es Jorge Julio Lpez y el estudiante de La Noche de los Lpices Francisco Lpez Muntaner, como parte de la causa denominada "Arana II", que es un desprendimiento de un juicio en que se abordaron crmenes cometidos en ese centro clandestino.

Jorge Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006 y no se lo volvió a ver. Foto: Cermele.
Jorge Julio Lpez desapareci el 18 de septiembre de 2006 y no se lo volvi a ver. Foto: Cermele.

"Cada vez que se lo enjuicia, Etchecolatz reivindica lo que hizo, pero lo nico que le preguntara si llegara a tenerlo enfrente es dnde est Clara Anah y dnde est mi pap, porque l lo sabe", apunt Rubn con contundencia.

Lpez aludi as a Clara Anah Mariani, la beba de 3 meses, secuestrada por fuerzas militares comandadas por Etchecolatz el 24 de noviembre de 1976, tras un ataque a la casa donde viva junto a sus padres, en la ciudad de La Plata.

En ese hecho result asesinada Diana Teruggi, madre de la beba, que alcanz a proteger a su hija escondindola en la baera cuando las balas, y hasta un obs, disparadas por efectivos del Ejrcito y la Polica atravesaron las paredes de la vivienda.

La beba fue rescatada con vida de la casa, que durante dos horas sufri el ataque y habra sido entregada en brazos a Etchecolatz, presente en ese operativo.

Rubn no tiene dudas que Etchecolatz sabe dnde est Clara Anah, a quien Mara Isabel Chorobick de Mariani, una de las fundadoras de Abuela de Plaza de Mayo, busc por dcadas.


"Cada vez que se lo enjuicia, Etchecolatz reivindica lo que hizo"

Rubn Lpez

"Chicha" Mariani, como se conoci a esta emblemtica militante del movimiento de derechos humanos que enfrent a la dictadura cvico militar, muri en el 2018 sin poder reencontrarse con su nieta apropiada.

Y Rubn Lpez est convencido de que Etchecolatz conoce qu ocurri con su padre, quien desapareci el 18 de septiembre de 2006, cuando tena 76 aos y sali de su casa rumbo al Palacio Municipal de La Plata, donde ese da ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata deban leerse los alegatos del primer juicio de lesa humanidad que se sigui contra Miguel Etchecolatz.

Ese da, Jorge Julio Lpez sali de su casa, en la localidad platense de Los Hornos, pero nunca lleg a la municipalidad, en cuyo Saln Dorado el 28 de junio de 2006 el albail haba brindado un testimonio pormenorizado de las torturas sufridas tras ser secuestrado en octubre de 1976.

El testimonio de "Lito" en ese juicio, el primero que se celebr en el pas tras la derogacin de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, result contundente: l haba visto a Etchecolatz en la sala donde torturaban a los detenidos de Arana.

"Mi pap no nos haba dicho todo lo que sufri cuando lo secuestraron", dijo Rubn a esta agencia.

Ese 28 de junio, la familia del albail presente en el saln Dorado oy por primera vez los padecimientos que vivi Lpez en las torturas sufridas y los fusilamientos que debi presenciar.

"Sabamos (los hijos de Jorge Julio Lpez) que haba estado secuestrado, pero no los padecimientos que sufri, recin cuando lo omos entendimos esa necesidad que tena de declarar. Da mucha bronca que mi pap no estar para dar su testimonio esta vez. Pero nos dijeron que pasarn lo que dijo en 2006. Va a ser fuerte", subray Rubn.


Rubén no tiene dudas que Etchecolatz sabe dónde está Clara Anahí, a quien María Isabel Chorobick de Mariani, una de las fundadoras de Abuela de Plaza de Mayo, buscó por décadas. Foto: Eva Cabrera
Rubn no tiene dudas que Etchecolatz sabe dnde est Clara Anah, a quien Mara Isabel Chorobick de Mariani, una de las fundadoras de Abuela de Plaza de Mayo, busc por dcadas. Foto: Eva Cabrera

La desaparicin del militante peronista en el da que iba a darse a conocer la sentencia es un hecho que an no se esclareci.

Rubn recuerda que cuando el genocida era juzgado por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de "La Cacha" se lo vio escribir y exhibir desafiante un papel donde se lea "Jorge Julio Lpez".

"Cuando se vio a Etchecolatz con ese papel, en el 2014, no se hizo nada. Yo le pregunt al fiscal: No lo va a llamar para preguntarle?, quiere que le pregunte yo? Y nunca se hizo nada con eso", record con enojo.

La causa que se inici por la desaparicin de su padre en el 2006 an tiene como cartula "presunta desaparicin de persona" y a pesar de haber reclamado el ao pasado que se renombre como desaparicin forzada, eso an no sucedi.

El Tribuna Oral Federal 1 de La Plata fij para el 30 de agosto el inicio del juicio contra los genocidas Miguel Etchecolatz y Julio Garachico por las torturas y crmenes cometidos contra siete vctimas: Jorge Julio Lpez; el estudiante secuestrado durante "La Noche de los Lpices", Francisco Lpez Montaner; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Snchez; Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano y Ambrosio De Marco.


"Mi pap no nos haba dicho todo lo que sufri cuando lo secuestraron"

Rubn Lpez

"Patricia (Dell Orto) le gritaba no me maten, llvenme a una crcel pero no me maten, quiero criar a mi nenita, mi hija y ellos no, la sacaron. Y van a ver ustedes si algn da encuentran el cadver o la cabeza, que tiene el tiro metido de ac y le sale por ac... Buum otro tiro", cont Jorge Julio Lpez aquel 28 de junio de 2006, mientras sealaba el centro de su frente.

Temblando de emocin, el albail y militante peronista dijo que en esa oportunidad pens: "Si un da salgo y lo encuentro a Etchecolatz, yo lo voy a matar, as pensaba pero despus me dije, qu voy a matar a una porquera como esa, a un asesino serial. Etchecolatz personalmente dirigi esa matanza".

As de preciso y contundente fue Lpez durante su testimonio en el 2006. Rubn Lpez tampoco busca venganza, sino justicia.