El oficialismo apuntala y federaliza la campaña con viajes por el país de cara a las PASO

Politica
Lectura
Algunos puntos a destacar en la campaña: crecimiento del 11% en la industria, capacidad instalada industrial mejor que en 2018 y obras en 1.300 municipios.

la campaña: crecimiento del 11% en la industria, capacidad instalada industrial mejor que en 2018 y obras en 1.300 municipios."/>

Algunos puntos a destacar en la campaa: crecimiento del 11% en la industria, capacidad instalada industrial mejor que en 2018 y obras en 1.300 municipios.

A tres semanas de las primarias abiertas simultneas y obligatorias (PASO), el presidente Alberto Fernndez, la vicepresidenta Cristina Fernndez de Kirchner y todos los ministros del Gobierno nacional reforzarn la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT), con viajes a las provincias en busca de "federalizar" la campaa, con eje en la agenda pospandemia.

El Presidente viajar en la semana que se inicia a las provincias de San Juan, Catamarca y La Pampa, con la idea de "federalizar la campaa" y realizar actividades institucionales, aunque no har inauguraciones ni anuncios debido a las prohibiciones que marca el artculo 64 del Cdigo Electoral Nacional.

El jefe de Estado constituye "el principal elector, el que ms mide a nivel nacional", sostienen en el Gobierno, por lo que buscar dar un mensaje de "esperanza", acorde con el eslogan de campaa "La vida que queremos" que implica un "mensaje de futuro".

Tambin se prevn otros actos con la presencia de Fernndez y la vicepresidenta Cristina Fernndez de Kirchner, como los organizados en la Isla Maciel y en La Plata, el martes y mircoles pasado.

Se prevn otros actos con la presencia de Fernndez y la vicepresidenta Cristina Fernndez de Kirchner, como los recientemente organizados en la Isla Maciel y en La Plata

BANER MTV 1

La incursin de ambos en las actividades del FdT incluy tambin esta semana la convocatoria a otros referentes de la coalicin oficialista como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el presidente de la Cmara de Diputados, Sergio Massa, y el referente camporista Mximo Kirchner, adems de Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, quienes encabezan la lista de precandidatos a diputados del peronismo.

Antes de que empezara a regir la prohibicin de actos pblicos susceptibles de promover la captacin del voto, que haba sido fijado para el mircoles 18 de agosto por el cronograma electoral, el Presidente y la vicepresidenta se mostraron juntos un da antes en Avellaneda en ocasin de la la entrega de la vivienda nmero 20.000 de la gestin.

Al da siguiente de esa actividad, el Presidente y la vice se sumaron a un plenario del FdT bonaerense en el estadio nico de la ciudad de La Plata, hasta donde llegaron precandidatos, funcionarios, dirigentes y militantes en un encuentro que volvi a reunir a la primera plana de la coalicin oficialista.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y todos los ministros del Gobierno nacional reforzarán la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT), con viajes a las provincias.
La vicepresidenta Cristina Fernndez de Kirchner y todos los ministros del Gobierno nacional reforzarn la estrategia electoral del Frente de Todos (FdT), con viajes a las provincias.

De cara a las prximas semanas, tambin todos los ministros harn campaa, segn lo acordado en la reunin de gabinete de ayer en el Museo del Bicentenario, para "contar y defender la gestin", coordinada en una agenda con los candidatos en cada distrito, ya que son quienes "tienen experiencia de administracin y representan el trabajo del FdT en este tiempo".

La campaa buscar "mostrar una lnea de tiempo" que marque el fortalecimiento del sistema de salud y el sostenimiento del empleo que hubo en 2020, en plena pandemia, y la vacunacin y recuperacin de la economa de este ao, en una gestin que consideran "alterada" porque el compromiso de la campaa electoral de 2019 "se ralentiz, qued inconcluso", por la irrupcin del virus.

Entre los puntos de la gestin, researn que mientras en 2020 se perdieron 260 mil puestos de trabajo por la pandemia, pero en 2021 se recuperaron 220 mil, "con actividades que an no arrancaron" como muchas vinculadas a los servicios, como gastronoma, acontecimientos deportivos e industrias culturales.

En Ciudad de Buenos Aires Leandro Santoro "est haciendo una muy buena campaa" y ronda el 25% de intencin de voto, segn sondeos del FdT


Y si bien el Estimador Mensual de Actividad Econmica arroja una cada del 2,2% respecto a la prepandemia, destacan que hay un crecimiento del 11% en la industria, la capacidad instalada industrial est mejor que en 2018 y se hicieron obras en 1.300 municipios.

Adems resaltan que la Remuneracin Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) creci un 0,8% y "falta recuperar el 20% de cada del Gobierno de Mauricio Macri", segn repiten en las altas oficinas del Gobierno en relacin a la cada salarial respecto a 2015.

En la Ciudad de Buenos Aires aseguran estar "muy bien" en los sondeos, donde el precandidato a diputado nacional Leandro Santoro "est haciendo una muy buena campaa" y ronda el 25% de intencin de voto.

Segn las fuentes oficiales, el precandidato liberal Javier Milei no les saca "ni un voto" al FdT en la capital, y Florencio Randazzo no les "resta" en la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Estado constituye "el principal elector, el que más mide a nivel nacional", sostienen en el Gobierno
El jefe de Estado constituye "el principal elector, el que ms mide a nivel nacional", sostienen en el Gobierno

Adems sostienen que el episodio por el festejo de cumpleaos de la primera dama Fabiola Yez en Olivos el 14 de mayo del ao pasado, en medio de las restricciones de circulacin y de reuniones sociales, "tuvo cero impacto" en las encuestas, y si bien admiten que la imagen del Presidente "puede que haya bajado" por el hecho "no tiene efecto electoral en ningn distrito" del pas.

"No se movi ni un punto", remarcan desde el Poder Ejecutivo.

Segn creen en el Gobierno, "hay una sociedad polarizada", en donde la gran mayora ya tiene su decisin tomada" para las elecciones, mientras que el "voto blando medio", es decir el sector no ideologizado, va a tener un "voto utilitarista en el que va a predominar lo econmico", en un contexto donde, afirman, el nivel de indecisos ronda apenas el 7%.

La escasa participacin ciudadana en la elecciones del pasado domingo en la provincia de Salta podran explicar que hay cierta apata "en algunos focus" y descontento con la dirigencia poltica, pero que "no es significativa".

En ese contexto, el FdT es el espacio que "ms ncleo duro posee", de alrededor del 30% a nivel pas y cerca del 35% en la provincia de Buenos Aires, y entre las PASO (12 de septiembre) y la general (14 de noviembre) "no se dispersar" el voto, segn las estimaciones con que cuenta el Gobierno.