Las claves de una elección inédita: protocolos, nuevos procedimientos y facilitadores sanitarios

Politica
Lectura
Las claves de una eleccin indita

A una semana de las primarias abiertas simultneas y obligatorias (PASO), el gobierno nacional y las fuerzas polticas afinan los detalles para la

realizacin de los comicios que se efectuarn en un marco indito por la pandemia de coronavirus, lo que oblig a elaborar protocolos para evitar contagios y reformular los procedimientos, con la inclusin de la figura de unos 17 mil facilitadores sanitarios.

"Es la primera eleccin que se va a dar en el marco de una pandemia y esperemos que sea la ltima", dijo en una entrevista con Tlam la secretaria de Asuntos Polticos del Ministerio del Interior, que gestiona las herramientas de poltica nacional electoral, Patricia Garca Blanco.

Ante los cambios de los procedimientos en el comicio, producto de las medidas sanitarias y de cuidado ante la situacin epidemiolgica, la funcionaria solicit "primordialmente a todos los ciudadanos que controlen en el padrn sus nuevos lugares de votacin" a travs de la pgina web padrn.gob.ar,

Se dispuso una reduccin de la cantidad de votantes en cada establecimiento, con un mximo de ocho mesas


Es que este ao, como resultado de las medidas de prevencin contra el coronavirus, la Cmara Nacional Electoral (CNE) dispuso una reduccin de la cantidad de votantes en cada establecimiento, con un mximo de ocho mesas, por lo que se sum un 25 % por ciento ms de lugares, que de alrededor de 14.800 pasaron a unos 17.000 en todo el pas, con ms de 100.000 mesas habilitadas.

Igualmente, se colocarn ms de 8 mesas en los lugares que lo permitan por su amplitud, y se evitarn las largas filas en los pasillos, donde se exigir una distancia social de dos metros, con separaciones entre entrada y salida, mientras los ciudadanos debern aguardar en el exterior del edificio e irn ingresando de acuerdo al ritmo que se produzca la votacin.

BANER MTV 1

Si an hubiera personas afuera de los establecimientos aguardando su turno cuando a las 18:00 termine el horario de los comicios, se les dar un nmero "hasta el ltimo que estuvo a esa hora, y van a seguir votando, o sea que lo que se va a demorar es el cierre de las mesas, porque habr que esperar a que todos los electores que llegaron antes de las 18:00, voten", explic la funcionaria.

El Gobierno y las fuerzas políticas afinan los detalles para la realización de los comicios el domingo 12 de setiembre. Foto: Carlos Brigo.
El Gobierno y las fuerzas polticas afinan los detalles para la realizacin de los comicios el domingo 12 de setiembre. Foto: Carlos Brigo.

Los integrantes de grupos de riesgo tendrn horario prioritario de dos horas por la maana, y el resto de los votantes deber cederles el turno, aunque en la ciudad de Buenos Aires se anunci que los mayores de 70 aos tendrn la prioridad durante toda la jornada de votacin.

Al chequear el padrn, Garca Blanco seal que tambin "es muy til para agilizar la votacin recordar el nmero de orden en el que figuren, para que as las autoridades de mesa y los fiscales no tengan que rastrearlos por el nmero de DNI".

Entre otras sugerencias, se propone a los votantes que lleven su propia lapicera para firmar el padrn tras sufragar y que no utilicen saliva para cerrar los sobres con las boletas.

Adems se cre la figura de los facilitadores sanitarios, que sern integrantes del Comando General Electoral, y por lo tanto ser un miembro de las fuerzas armadas o de seguridad nacionales.

Se propone a los votantes que lleven su propia lapicera para firmar el padrn tras sufragar y queno utilicen saliva para cerrar los sobres


Entre sus funciones, estarn las de ordenar el ingreso de votantes para no saturar la capacidad interna del local, constatar el uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de 2 metros entre las personas y controlar que se cumpla la capacidad mxima de concurrencia en los locales de votacin.

Las personas afectadas o aisladas por presentar sntomas o haber sido contacto estrecho de pacientes con coronavirus estarn eximidas de votar el 12 de septiembre. "La recomendacin general es que no lo hagan, pero nosotros no podemos prohibir a nadie que ejerza sus derechos", dijo, y remiti las decisiones finales a la justicia electoral.

En ese sentido, la jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, Mara Servini, dictamin que esas personas "no deben ir a votar" y que "deben continuar con el aislamiento obligatorio", lo cual ser "causa suficiente para justificar la no emisin del voto" en los 70 das posteriores a la celebracin del comicio.

Tambin el juez electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, se expidi en la misma lnea y seal que "todos los contagiados con Covid tienen prohibicin de circular de acuerdo al DNU 494/2021, vigente hasta el 1 de octubre de 2021, lo que les impide ir a votar".

Se estableció que en los lugares que tengan conectividad se permitirá pasar las planilla de datos, a través de un kit suministrado por el Correo
Se estableci que en los lugares que tengan conectividad se permitir pasar las planilla de datos, a travs de un kit suministrado por el Correo

Un sistema electoral robusto

En tanto, Garca Blanco destac la "transparencia, la participacin y el control que tienen las fuerzas polticas del sistema electoral argentino" al que calific como "muy robusto", dadas las certificaciones que deben aprobar los documentos "en todo el trmite del proceso, tanto en el escrutinio provisorio como el definitivo, que hace a la solidez del sistema" y lo tornan "muy fuerte".

La funcionaria de la cartera de Interior manifest: "Cuando empezamos el tema de las elecciones, en plena pandemia el ao pasado, el ministro del Interior (Eduardo "Wado" de Pedro) nos pidi el dilogo y la interaccin con todas las fuerzas polticas, por cual hablamos con los apoderados de los partidos polticos de todos los distritos para conocer cules eran sus realidades y qu estaba pasando institucionalmente".

"Eso nos llev a presentar el proyecto de suspender las caducidades de los partidos polticos, que sancion luego el Congreso Nacional, y que fue muy importante porque como esta eleccin es de distrito, si no hubiramos podido sacar esa ley, no podran haber participado por haber caducado al no tener la cantidad de afiliados mnima y no haber elegido sus autoridades",agreg.

Record que "en el 2019 se cambiaron las formas de transmitir los datos y se estableci que en los lugares que tengan conectividad se permitir pasar las planilla de datos,a travs de un kit suministrado por el Correo (Centros de Transmisin de Establecimientos de votacin - CTE), a la sede de esa empresa en el barrio porteo de Barracas, donde esa informacin se traslada a la empresa que hace el recuento".

En los establecimientos que no posean conectividad, los telegramas son recolectados por un "rondn del Correo, que los lleva a las denominadas Sucursales Electorales Digitales (SED), que agrupan a varios lugares de la jurisdiccin, desde donde se transmiten, igual que en el 2019", seal la funcionaria.

En ambos lugares, "hay fiscales informticos de las agrupaciones polticas que participan de la eleccin quienes pueden sacar fotos, pueden filmar la transmisin, o sea que est fiscalizada esa transmisin", segn precis.

Para la prueba de estos sistemas, se realizaron varios simulacros de funcionamiento general de los procesos.
Para la prueba de estos sistemas, se realizaron varios simulacros de funcionamiento general de los procesos.

Para la prueba de estos sistemas, se realizaron varios simulacros de funcionamiento general de los procesos, los mecanismos de deteccin de errores y se documentaron posibles fallas, con la participacin de los representantes de las diversas fuerzas polticas.

"El 28 de agosto pasado se realiz la ltima prueba, que result satisfactoria, tras corregirse una falla proveniente de un protocolo de intercambio de datos que haba entre los sistemas de transmisin y de recuento, e incluso, por pedido de los fiscales informticos partidarios, se hizo el simulacro de la puesta cero, que comprueba que ambos sistemas estn a cero, no tienen datos previos cargados", concluy la funcionaria.