Los cinco jueces de la Corte buscan consensos para elegir su presidente

Politica
Lectura
Los cinco ministros deberán decidir antes del 30 de septiembre la presidencia del cuerpo.
Los cinco ministros
debern decidir antes del 30 de septiembre la presidencia del cuerpo.

Los cinco ministros de la Corte Suprema debern decidir antes del 30 de septiembre la presidencia del cuerpo, hoy en manos de Carlos Rosenkrantz, en una eleccin que definir el perfil del mximo tribunal de justicia del pas para los prximos tres aos.

La aclaracin apunta a la construccin que viene haciendo en este proceso quien fue titular de la Corte durante casi 12 aos, Ricardo Lorenzetti, para ser nuevamente elegido en base al apoyo de las dos fuerzas mayoritarias, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que en principio no veran mal que vuelva a conducir el tribunal.

El nuevo mandato para Lorenzetti cobr impulso con la presentacin de un proyecto de ley del diputado radical Emiliano Yacobitti para que la presidencia de la Corte quede en manos del juez ms antiguo del cuerpo, quitando as la potestad de los ministros para elegir a la cabeza del tribunal.

Si se sancionara esta norma, con estado parlamentario pero sin apoyos significativos hasta ahora, el prximo presidente sera Juan Carlos Maqueda o en su defecto Elena Highton de Nolasco, los dos miembros ms antiguos.

La apuesta de Lorenzetti es que los "veteranos" de la Corte desistan de la gran carga de gestin administrativa-judicial que representa la presidencia y cedan el espacio a l, tercero entre los ms aejos, pero todo indica que el proyecto de Yacobitti, si es que se aprueba, saldr despus del 30 de septiembre y no afectar esta eleccin.

Los cinco ministros de laCorte Supremadebern decidir antes del 30 de septiembre la presidencia del cuerpo.

BANER MTV 1

Con las chances de Lorenzetti moderadas para esta vuelta, aparecen favorecidas las posiciones del actual presidente Rosenkrantz, aunque su gestin de baja intensidad cosech crticas pblicas como privadas, y las del ex ministro de Justicia de Nstor Kirchner, ungido juez de la Corte por Mauricio Macri, Horacio Rosatti.

Los cuestionamientos a Rosenkrantz apuntan a que no supo articular con los sectores que conforman el Poder Judicial, como los gremios, los jueces e incluso el mismo poder poltico, tal vez por falta de prctica, ya que su carrera la desarroll mayormente en el sector corporativo, con otros usos y costumbres.

En cuanto a Rosatti, el anlisis en el Palacio es que tiene a favor el hecho de ser el ms joven del tribunal, en un momento en el que existe cierto consenso en que se debe renovar la justicia, y sin una gestin frente a la Corte para revisar y cuestionar, como es el caso de Lorenzetti y Rosenkrantz.

Adems, Rosatti tiene a favor experiencia en gestin poltica-administrativa, como intendente de la ciudad de Santa Fe (1995-1999) y previo a eso como convencional constituyente en 1994 y Procurador del Tesoro entre 2003 y 2004, un capital que en esta coyuntura compleja del tribunal es bienvenido.

La apuesta de Lorenzetti es que los "veteranos" de la Corte desistan de la gran carga de gestión administrativa-judicial que representa la presidencia y cedan el espacio a él.
La apuesta de Lorenzetti es que los "veteranos" de la Corte desistan de la gran carga de gestin administrativa-judicial que representa la presidencia y cedan el espacio a l.

"Se va a definir en un encuentro de los ministros pero unos das antes de que venza el mandato", prometen en la Corte, bajando la expectativa a una interna que, dicen, es secundaria por la intensidad que se le viene imprimiendo a la tarea judicial de la Corte.

El alto tribunal est despachando un promedio de 600 expedientes semanales, entre fallos, acordadas y resoluciones, cuando en 2019, sin pandemia, las decisiones de la Corte rondaban las 250 por semana.

Volver a darle a la Corte capacidad de respuesta y centralidad en el sistema institucional es un acuerdo con pleno consenso entre los cinco ministros, pero tambin que la Corte tenga un presidente que le pueda poner lmites a los intentos de judicializar la poltica, como fue el caso de los fondos coparticipables de la Ciudad de Buenos Aires, citan en el Palacio.

Tambin recuerdan que la eleccin de Rosenkrantz se defini en tres das, como un trmite ms de los muchos que deben resolver los ministros de la Corte cada da, ms all de las repercusiones que esas decisiones tengan en los medios o en la sociedad.