Polémica por un homenaje a los Montoneros exhibido en la histórica Casa de Tucumán

Politica
Lectura

El diputado José Cano y la senadora Silvia Elías de Pérez de Juntos por el Cambio pedirán informes al Ministerio de Cultura de la Nación por la muestra instalada en la

Casa Histórica de Tucumán en la que se conmemora la toma de ese edificio por parte de la organización Montoneros en el año 1971.

Según los parlamentarios opositores, la representación “es una afrenta a la memoria de próceres que se jugaron por la Nación y por un proyecto colectivo de país”.

“El kirchnerismo ha hecho siempre un uso político de la historia, construyendo un relato que está lejos de nuestros valores como sociedad. Esta representación, financiada con recursos públicos, es impropia para un solar histórico que debería ser espacio de unión y no de homenajes a los enfrentamientos de los argentinos”, agregaron.

Subrayaron que “reivindicar a un grupo terrorista en la Casa Histórica es un insulto a los tucumanos que merece una explicación oficial”.

BANER MTV 1

Los parlamentarios presentarán, esta semana, un proyecto conjunto en el Congreso de la Nación para que el ministro Tristán Bauer de detalles de la muestra, informaron en un comunicado.

“Hay hechos que forman parte de nuestra historia y que deben conocerse. Pero no puede utilizarse el Estado para sostener un relato que reivindique a la muerte y a quienes atentaron contra la democracia durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La Casa Histórica es la casa de todos, no de unos cuantos”, advirtieron.

La obra “Revés de Trama” de la artista tucumana Carlota Beltrame consta de un telar en el que se refleja una pintada que hizo el grupo Montoneros en la Sala de la Jura durante la toma del 15 de febrero de 1971, cuando se realizaron fuertes destrozos y pintadas en la histórica casa. Se lee la inscripción “Montoneros”.

Está acompañada de un texto en el que se cita una frase de Michel Foucault: “Es preciso saber reconocer los sucesos de la historia, sus sacudidas, sus sorpresas, sus triunfos afortunados o sus derrotas mal digeridas pues también nos hablan de nuestros comienzos y de nuestras herencias”.

“Percibir sus peripecias, sus desviaciones ínfimas y sus retornos complejos porque los errores, los fallos de apreciación, los malos cálculos y hasta lo que pudo ser y no ha tenido lugar también han producido aquello que hoy existe y que aún pesa sobre nosotros. Descubrir que en la raíz de lo que conocemos y de lo que somos no están en absoluto la Verdad ni el Ser, sino el accidente”, agrega la frase del filósofo francés.