Violencia narco en Rosario: Diputados apura un proyecto para crear 27 fiscalías federales, pero todo depende de Cristina Kirchner

Politica
Lectura

Tras el envío de fuerzas federales a Rosario para hacer frente a la crisis  que afecta a esa ciudad por el recrudecimiento de la violencia narco, la Cámara de Diputados busca este miércoles

emitir dictamen de comisión sobre el  proyecto de fortalecimiento de la justicia penal de Santa Fe con el objetivo de facilitar nuevas herramientas para combatir el crimen organizado.

Será a través de un plenario de las comisiones de Justicia y Legislación Penal de la Cámara baja que se trata la iniciativa presentada por el Roberto Mirabella (FdT - Santa Fe) y respaldado por legisladores santafesinos oficialistas y opositores.

La propuesta impulsa la creación de 27 fiscalías federales, 15 de las cuales tendrán asiento en Rosario y 7 en Santa Fe. Pero además se prevé la instauración de 9 cargos de Defensor Público Oficial Federal con jurisdicción en el Distrito Federal Rosario.

Como parte del proyecto también se impulsa la designación de 9 jueces penales federales con funciones de garantía, y otros 6 con funciones de revisión.

En un principio se hablaba de la creación de 13 fiscalías federales pero ante la tensión que vive la provincia que gobierna Omar Perotti, tras el ataque a un supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo y el mensaje mafioso contra Lionel Messi, los diputados aceleraron el tratamiento de la propuesta que venía siendo reclamada desde el año pasado por los representantes de Santa fe.

BANER MTV 1

Esta reforma que busca darle mayor rapidez a las causas penales, en un contexto de fuerte incremento de los homicidios y el narcotráfico depende indirectamente de Cristina Kirchner.

Lo cierto es que el funcionamiento de estos nuevos juzgados necesitan de la puesta en marcha del sistema acusatorio, pero la bicameral que debe analizar y resolver la puesta en marcha de este mecanismo en Santa Fe no se puede reunir porque no se designan a los senadores que deben integrar la comisión.

Justamente Mirabella, junto al diputado formoseño Fernando Carbajal, presentaron un proyecto para agilizar la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en todo el país, lo que le permitiría a la Justicia Federal bajar en un 50% los tiempos de resolución de las causas penales.

Paralelamente, diputados y senadores de la oposición ya le reclamaron a la vicepresidenta que conforme en forma urgente la bicameral de Monitoreo e implementación del Código Procesal Penal, que no se reúne desde febrero de 2021, tal como informó Clarín en su momento.

A todo esto se agrega la demora del Senado en aprobar las designaciones de al menos tres jueces federales para Rosario, que también fueron solicitados por los representantes santafesinos y que desde el oficialismo culpan a Juntos por el Cambio por la falta de aprobación de estos pliegos, aunque el Frente de Todos supo tener el quórum y el acuerdo para avanzar con los nombramientos.

Más allá de estas trabas, el proyecto se debate este miércoles en Diputados se da un día antes de que concurra a exponer ante la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien puso en funciones en Rosario a los nuevos efectivos que reforzarán el Comando Unificado de las Fuerzas Federales, en el marco de situación de violencia que atraviesa la ciudad.

El presidente Alberto Fernández anunció el martes una serie de medidas destinadas a la ciudad de Rosario, que incluyen el refuerzo de las fuerzas federales "hasta alcanzar los 1.400 efectivos disponibles" en una primera etapa y la participación del Ejército, a través de la Compañía de Ingenieros, para "la urbanización de los barrios populares" de esa ciudad santafesina.

El texto de fortalecimiento de la justicia penal federal de Santa Fe fue firmado, además de Mirabella, por los legisladores del FdT Germán Martínez, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, María Tejeda, Eduardo Toniolli, Marcos Cleri, y Magali Mastaler, y de JxC Federico Angelini, Mario Barletta, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casa, Ximena García y Juan Martín y los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein.

Uno de los puntos esenciales plantea que "quienes sean titulares de las Fiscalías Federales ante los Juzgados, Cámaras y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, podrán desempeñarse simultáneamente ante los jueces con función de garantía, revisión, de juicio y ejecución del Distrito fiscal correspondiente a su asiento".