Comienzan los actos al cumplirse 31 años del ataque a la Embajada de Israel

Politica
Lectura
Cafiero El ejercicio de la memoria y el castigo a los culpables constituyen un compromiso indeclinable de la Argentina Foto Twitter
Cafiero: "El ejercicio de la memoria y
el castigo a los culpables constituyen un compromiso indeclinable de la Argentina". Foto Twitter.

La Embajada de Israel en Argentina comienza este jueves una serie de actos y homenajes a las víctimas del ataque terrorista a esa sede diplomática, ocurrido en 1992, al cumplirse este viernes un nuevo aniversario del atentado.

A 31 años de ese hecho, la sede diplomática israelí realizará un acto conmemorativo en el predio donde se ubicaba el edificio, hoy devenido una plaza seca y donde crecen tilos plantados en nombre de los fallecidos.

El acto central será este viernes a las 14.30 cuando funcionarios israelíes y argentinos, sobrevivientes y familiares de los que perdieron la vida, así como público en general, rendirán homenaje a las víctimas.

El 17 de marzo de 1992 un atentado terrorista destruy la Embajada de Israel en Buenos Aires
El 17 de marzo de 1992, un atentado terrorista destruyó la Embajada de Israel en Buenos Aires.

El 17 de marzo de 1992, un atentado terrorista destruyó la Embajada de Israel en Buenos Aires y a raíz del ataque murieron 29 personas y más de 200 resultaron heridas.

Los recordatorios comenzarán con el llamado "Acto de Juventud", que se desarrollará a partir de las 19.30, también en el predio donde se encontraba la embajada, en la esquina de Suipacha y Arroyo, en el porteño barrio de Retiro.

La Embajada de Israel en Argentina recordó asimismo que, en 2017, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 27.417, que establece el 17 de marzo como el Día de Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel y que esta temática sea incorporada, a través del Consejo Federal de Educación, en el plan de estudios de las escuelas argentinas.

BANER MTV 1

En el ataque murieron 29 personas y ms de 200 resultaron heridas
En el ataque murieron 29 personas y más de 200 resultaron heridas.

Este miércoles, el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, presentaron materiales educativos por el Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas del Atentado de la Embajada de Israel.

"El ejercicio de la memoria y el castigo a los culpables constituyen un compromiso indeclinable de la Argentina. Nuestro país seguirá honrando con el recuerdo a las víctimas y no cesará en su objetivo de lograr que todas las personas implicadas comparezcan ante los tribunales argentinos. La memoria, la búsqueda de justicia y la lucha contra la impunidad son política de Estado", publicó Cafiero en su cuenta de Twitter.

A días de cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la Embajada de @IsraelArgentina, con @jaimeperczyk y @AmbEyalSela presentamos materiales educativos.

El ejercicio de la memoria y el castigo a los culpables constituyen un compromiso indeclinable de la Argentina. pic.twitter.com/2tcBUXoruE

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) March 15, 2023