Horacio Rodríguez Larreta presentó su plan de gestión 2023 con un mensaje para la interna de Juntos por el Cambio: "Hay que bajar los decibeles"

Politica
Lectura

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, presentó este jueves su plan de gestión 2023 y pidió "bajar los decibeles", en medio de las tensiones internas

que atraviesa Juntos por el Cambio en torno a las candidaturas.

"Cuando bajamos decibeles y nos ponemos a trabajar juntos, aparece el cambio y se sostiene en el tiempo, esta Ciudad es el ejemplo de eso. Sin confrontación y laburando. Nuestro mayor orgullo no es sólo lo que hicimos sino lo que vamos a hacer", subrayó Rodríguez Larreta.

En ese marco, el aspirante presidencial precisó: "Nuestro mayor orgullo no es sólo lo que hicimos sino lo que vamos a hacer. En ese sentido, la transición de gobierno que se va a dar indefectiblemente a fin de año va a ser un ejemplo de continuidad".

"Sea quien sea elegido por la gente para darle continuidad a la gestión de la Ciudad va a encontrarse con un estado muy detallado de todo lo que se hizo y lo que se está haciendo, con total transparencia, va tener un plan de gobierno en marcha porque muchos de los proyectos que nombré son parte de un plan que dejamos armado de cara al 2030", puntualizó.

Además, el dirigente del PRO destacó: "Vamos a dejar un presupuesto ordenado, prolijo, con las cuentas claras, transparente, con déficit cero y el menor nivel de endeudamiento en los últimos 10 años".

BANER MTV 1

"Este es el legado que vamos a dejar en la Ciudad y vamos a llevar a todo el país, porque gobernar no es hablar, no es discursear, gobernar es cumplir", resaltó.

"Gobernar no es hablar, no es discursear, gobernar es cumplir", enfatizó el jefe de Gobierno porteño. Foto: GCBA
"Gobernar no es hablar, no es discursear, gobernar es cumplir", enfatizó el jefe de Gobierno porteño. Foto: GCBA

En clave electoral y haciendo mención a su precandidatura presidencial, Rodríguez Larreta destacó: "Esta práctica muy sana de asumir compromisos y rendir cuentas también la voy a llevar adelante si los argentinos me eligen como su próximo Presidente, porque para honrar la confianza se necesita el cara a cara".

"Somos la generación del 2023, la que va a dar vuelta la historia de la Argentina. Somos los que trabajamos para cambiar la realidad. Somos lo que vamos a hacer lo que nadie hizo durante décadas en la Argentina. Somos los que confiamos en el talento y potencial de todos los argentinos. Somos los de los hechos, el trabajo. Somos argentinos y el momento es hoy", arengó.

Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno

Al presentar su plan de gestión para 2023, Horacio Rodríguez Larreta destacó: "Logramos una enorme transformación con un plan y un equipo, apostando al diálogo y cumpliendo con nuestra palabra".

Asimismo, el alcalde de la Ciudad asumió tres nuevos compromisos: dejar un gobierno con déficit fiscal cero, alcanzar el menor nivel de deuda de la última década y completar el plan Ciudad 2030 para que el próximo jefe de Gobierno pueda continuar con las transformaciones en la Ciudad.

Durante la actividad, Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; y el secretario de Planificación, Evaluación y Coordinación de Gestión, Facundo Carrillo, repasaron algunos de los compromisos cumplidos el año pasado, como haber logrado 192 días de clases, el 75% de la ciudad videovigilada, la construcción de 30 km de obras hidráulicas y 300 km de ciclovías y contar con un CeSAC a 15 minutos del hogar.

Mirá también

Gerardo Morales lanzó su candidatura presidencial y pidió que Cristina Kirchner "se vaya a su casa"

Nueva encuesta: cómo viene la elección del domingo que abrió una inesperada grieta entre Bullrich y Larreta