Paliza histórica: el peronismo de Santa Fe al borde de su peor elección desde el retorno de la democracia

Politica
Lectura

El clima previo, las encuestas y los cuestionamientos a la gestión de Omar Perotti configuraban un panorama adverso para el peronismo en Santa Fe, aunque a medida que avanzó el escrutinio provisorio

quedó configurado un escenario aún mucho más complicado para el frente oficialista.

Al caer la noche el peronismo rozaba una de las peores elecciones desde la recuperación de la democracia, al punto que Marcelo Lewandowski, el candidato que se imponía en la interna oficialista, afrontará prácticamente sin chances la campaña hacia las generales de septiembre.  

El porcentaje en torno al 24,7% -cuando iban alrededor del 50% las mesas escrutadas- dejaba al peronismo con uno de sus resultados más magros desde 1983. Desde aquel año hasta 2007 había gobernado sin interrupciones la provincia con José María Vernet, Víctor Reviglio, Carlos Reutemann y Jorge Obeid, estos últimos con dos gestiones cada uno.

El socialista Hermes Binner cortó la hegemonía hace 16 años. En esa elección Rafael Bielsa quedó segundo, con casi 42 puntos. En 2011 el Frente Santa Fe para Todos, en el que competían Agustín Rossi, Bielsa y Omar Perotti, se impuso en las primarias con el 42,63%.

Pero en las generales de ese mismo año triunfó Antonio Bonfatti y Rossi quedó tercero con el 22,76%, detrás de Miguel del Sel. Ese fue para el peronismo santafesino su peor desempeño electoral desde el retorno de la democracia.

BANER MTV 1

En 2015, año del último triunfo del socialismo, Miguel Lifschitz ganó por menos de dos mil votos a Del Sel, y Perotti quedó tercero con el 30,35%. El actual gobernador recuperó la provincia para el peronismo en 2019.

Lewandowski seguirá hacia las generales casi resignado a que nuevamente habrá un cambio de signo político en la provincia.

Unos años antes que Carolina Losada, Lewandowski también dio el salto desde el periodismo a la política. En el caso del candidato a gobernador por el peronismo pasó de los relatos en el Fútbol para Todos y TNT Sports al Senado provincial, en 2019. Hace dos años se impuso en las PASO a Rossi por la postulación a la Cámara alta nacional, en la general cayó con Losada y entró al Congreso con la banca de la minoría.

A diferencia de Unidos para Cambiar Santa Fe, en el frente oficialista (Juntos Avancemos) no hubo este domingo una interna competitiva: ya estaba descontado que Lewandowski quedaría arriba del camporista Marcos Cleri, Leandro Busatto -alineado con Rossi- y Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita. Se sabía que el desafío del peronista sería luego remontar la amplia ventaja por espacio a favor de la coalición opositora.

Tiene 57 años y dos hijos. Técnico en Periodismo Deportivo, antes del Fútbol para Todos había trabajado en Radio Nacional Rosario, Radio Sport, La Red y Telefé, entre otros medios, lo que pavimentó el salto a la política por su nivel de conocimiento. En su biografía para la campaña también cuenta que a los 11 años se recibió de profesor de Acordeón, Teoría y Solfeo.

Su relación con Perotti es fría, aunque la gestión desdibujada del gobernador impactó en la campaña y en la intención de voto de Lewandowski. El mandatario saliente encabezó una de las ocho listas a diputados provinciales, la más votada. El aspirante a sucederlo procuró evitar pegarse a su figura ni compartir los afiches de campaña.

"Este es el primer paso, en el que se ordena el escenario para el 10 de septiembre", había buscado el senador generar un panorama con mayor expectativa hacia las generales. Acompañado por sus hijos, el candidato de Elijo Hacer votó a la mañana en la escuela John F. Kennedy de Rosario y expresó su deseo de una jornada “con una buena concurrencia”, algo que no sucedió: el porcentaje de participación no alcanzó el 70%.

Lewandowski señaló que la inseguridad constituye la principal preocupación de los santafesinos. Un problema para el candidato peronista, luego de que Perotti cortara 12 años de gestiones socialistas con la promesa de resolver o al menos contener la saga de violencia y muerte en la provincia, en especial en Rosario, y al cabo de cuatro años no pudo mostrar avances en ese sentido.

Quienes vivimos aquí sabemos de qué se trata, pero es un problema que viene desde hace 15 años y presenta responsabilidades y compromiso de todos”, declaró Lewandowski, y de ese modo intentó remitir a los períodos de Binner, Bonfatti y Lifschitz, los antecesores de Perotti.

Hasta la irrupción del socialismo a nivel provincial, en 2007, el peronismo había gobernado sin interrupciones desde la recuperación de la democracia. Aun luego de la interna feroz entre Pullaro y Losada, Unidos para Cambiar Santa Fe se encamina a dejarlo nuevamente sin el poder en Santa Fe.

Mirá también

PASO en Santa Fe: marcada por la baja participación, se define una elección clave en la disputa nacional de Juntos por el Cambio

Mirá también

PASO en Santa Fe: Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich viajan a Rosario y cada uno espera festejar con sus precandidato

Mirá también

Qué dijeron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich sobre la interna de Juntos por el Cambio en Santa Fe

Santa Fe: Por qué ganó y quién es Maximiliano Pullaro, que puede convertirse en el primer gobernador de la UCR desde 1963