Tras la derrota K en Santa Fe, Sergio Massa le apuntó a Horacio Rodríguez Larreta y Cristina lo apoyó: "Deberían inventar un simulador de presidentes"

Politica
Lectura
cuestionar a Horacio Rodríguez Larreta, el gran vencedor nacional de esa elección provincial, durante un acto de celebración por los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas, en Ezeiza.

En la sede del Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos, el precandidato a presidente de la Nación y la actual vicepresidenta compartieron las tercera foto conjunta tras el arranque de la campaña y lideraron un acto del que también formó parte el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

Si bien la puesta en escena fue importante, la presencia de militancia se limitó a un grupo reducido de dirigentes de La Cámpora que vitoreó a Cristina y casi no registró a Massa.

La categórica derrota en la PASO de Santa Fe, por más de 35 puntos frente a Juntos por el Cambio, surtió efecto internamente en el kirchnerismo, que pareció sentir el impacto. Al punto que se vieron apenas algunas banderas de representantes del sindicato de aeronáuticos en las inmediaciones del simulador Boeing 737 Max, que recorrieron el ministro de Economía y la ex presidenta. Fue un acto silencioso, sin grandes estridencias.


BANER MTV 1

Embate contra el FMI

A diferencia de otras ocasiones recientes, el discurso de Cristina fue enteramente económico, tuvo como principal destinatario al FMI y sólo en algunos momentos específicos coló críticas a dirigentes de la oposición, como Mauricio Macri, o una alusión que pareció directa a Rodríguez Larreta, que el domingo quedó posicionado como el presidenciable más beneficiado por el triunfo de Maximiliano Pullaro en la PASO santafesina

Sergio Massa y Cristina Kirchner, en el simulador de Aerolíneas Argentinas, en Ezeiza.
Sergio Massa y Cristina Kirchner, en el simulador de Aerolíneas Argentinas, en Ezeiza.

"Vos hablabas de candidatos serios y rigurosos con los números; alguno debería inventar un simulador de presidentes, por favor, urgentemente, a uno con los números y los problemas de la Argentina, no de Suiza, ni de Suecia ni Noruega", le dijo Cristina a Massa en un tramo de su discurso, poco después de que el precandidato a presidente le apuntara directamente a Rodríguez Larreta por declaraciones que había hecho más temprano.

"Escuché al jefe de Gobierno de la Ciudad decir que los vecinos del Conurbano cuando compran leche le pagan el pasaje a Roma", soltó, en medio de una risa socarrona. Tras ello pidió, en tono de campaña: "Para encarar el proceso electoral por lo menos seamos serios y rigurosos con los números". Esa frase fue la que tomó luego Cristina para hablar de la necesidad de conseguir un "simulador de presidentes".

Massa continuó con su defensa de Aerolíneas, y en otro mensaje hacia Larreta se jactó: "Aerolíneas, con el vuelo a Roma, en el primer semestre ganó 12 millones de dólares. De alguna manera no solo ningún vecino del conurbano comprando leche le pagó el pasaje a Roma a nadie, sino que muchos de los que pagaron ese boleto nos ayudaron, por ejemplo, a tener un sistema de tarifa plana para aumentar el volumen de vuelos a Catamarca que en este momento está con turismo récord porque se está desarrollando la Fiesta del Poncho".

A su turno, Cristina tomó esos dichos del ministro de Economía para remarcar sus cuestionamientos hacia el FMI. Siguiendo con la línea del simulador, recordó: "Muchos simulamos en la Argentina como que la inflación o el FMI y la deuda son fenómenos de la naturaleza, no lo son. Los han provocado, traído".

A su turno, continuó apuntándole al organismo internacional con el que Argentina contrajo una deuda. "Argentina hay una sola. Pero el Fondo Monetario también es uno solo. Si nosotros tenemos que hacernos cargo del desmanejo del anterior presidente cuando convocó al Fondo, el Fondo, en su actual autoridad, se tienen que hacer cargo del desmanejo que tuvo la directora (por Christine Lagarde). La continuidad institucional es para todos y para todas”.


Los dólares afuera


Sergio Massa y Cristina Kirchner en el acto por los 15 años de la reestatización de Aerolineas Argentinas.
Sergio Massa y Cristina Kirchner en el acto por los 15 años de la reestatización de Aerolineas Argentinas.

Además, avanzó en su argumento sobre el escenario de la actualidad. "Todos están esperando cuál será el número de la desocupación, o la inflación, o la actividad económica o de la pobreza. Es como si hubiera un ejercicio de ver cómo son los números, ver dónde es más horrible, donde falla y así pegar", resumió y sostuvo que "la cuestión macroeconómica, todo lo que produce el Indec, debe ser tomado sin beneficio de inventario".

Luego prosiguió con sus reflexiones sobre el rumbo de la economía. "Hace unos días, el 29 de junio, se publicó una vez más el estudio de las cuentas internacionales de la Argentina, los dólares que entran por exportaciones y salen importaciones", prosiguió Cristina y resaltó lo que consideró "un número muy interesante".

A lo que agregó, ironizando: "Una cifra fenomenal, 428.635 millones de dólares... Son los activos formados en el exterior por personas físicas y jurídicas argentinas. Hola, qué tal. Bienvenidos a la Argentina donde nos faltan los dólares".


Mirá también

Marcelo Lewandowski, sobre las PASO en Santa Fe: "El peronismo tiene que ver lo que marca la sociedad y sus errores, sin enojarse"

La "pequeña digresión" de Cristina Kirchner: por qué le recomendó consumir salmón a Lionel Messi y Antonela Roccuzzo