Convocado por Macron, Alberto Fernández se sumó a una cumbre por la crisis en Venezuela: piden elecciones y que se levanten las sanciones económicas

Politica
Lectura

Convocados por Emmanuel Macron, Alberto Fernández, Luis Inacio Lula da Silva y Gustavo Petro mantuvieron este lunes una reunión con representantes del régimen chavista y de la oposición venezolana.

Fue en

Convocados por Emmanuel Macron, Alberto Fernández, Luis Inacio Lula da Silva y Gustavo Petro mantuvieron este lunes una reunión con representantes del régimen chavista y de la oposición venezolana.

Fue en

paralelo a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tiene lugar hasta este martes en Bruselas.

Según supo este diario no hubo avances en el diálogo. Los cuatro presidentes -por haber asumido en enero pasado, Lula se incorporó recién ahora a esta mesa de diálogo- alentaron a las partes venezolanas a que continúen negociando para acordar una "hoja de ruta" hacia las elecciones del 2024. A su vez reclamaron que se vayan flexibilizando las sanciones económicas, impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra el régimen y varios de sus jerarcas.

De hecho, la misma vicepresidenta, Delcy Rodríguez, que reemplazó a Nicolás Maduro en esta cumbre, recibió una autorización especial para participar de la misma, según informó la CNN.

Rodriguez integra el plantel de funcionarios del régimen sancionados por la UE en 2018 cuando Maduro fue reelecto en un segundo período de gobierno en el contexto de una más de sus manipulaciones electorales.

BANER MTV 1

Por parte de la coalición opositora participa nuevamente Gerardo Blyde.

Una de cal, otra de arena, no hay acuerdo aún y si bien se habló de "derechos políticos en general como garantías para el 2024", sobre las proscripciones de los políticos y potenciales candidatos venezolanos que impuso el régimen, sólo se discutió la legalidad administrativa entre las partes venezolanas, dijo una fuente a Clarín. Es decir, no hubo avances.

Por su parte, la Presidencia argentina hizo saber que el país "continúa apoyando la mesa de negociación entre los venezolanos para encontrar una solución duradera". Tal como se observa en las fotos, el canciller Santiago Cafiero acompañó a Fernández. Y Celso Amorim a Lula.

Más temprano una fuente oficial le dijo al enviado a Bruselas de la agencia oficial Télam que "tiene que estar Estados Unidos en la mesa". 

El presidente francés Emmanuel Macron en la reunión que convocó con representantes del régimen de Nicolás Maduro y la oposición - Participaron Fernández, Lula y Petro Pool via REUTERS
El presidente francés Emmanuel Macron en la reunión que convocó con representantes del régimen de Nicolás Maduro y la oposición - Participaron Fernández, Lula y PetroPool via REUTERS

"Los bancos que tienen retenidos en Europa fondos venezolanos no pueden desarmar eso porque tienen sanciones de Estados Unidos".

Al mismo tiempo, tal como le pidió Fernández a Nicolás Maduro en la bilateral que mantuvieron durante la reunión sudamericana que organizó Lula da Silva el 30 de mayo en. Brasilia, el gobierno argentino le reiteró a Rodríguez que su país vuelva a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de donde Venezuela se retiró.

De todas maneras, ni Lula ni Alberto Fernández ni Petro son contundentes a la hora de juzgar todos los desvíos por parte del régimen chavista en el diálogo que se busca armar.

En cambio, el 12 de julio pasado, el Parlamento Europeo condenó la inhabilitación de la función pública de María Corina Machado. La opositora lidera los sondeos de opinión para las primarias opositoras y entonces fue proscrita.

Pero también están inhabilitados Henrique Capriles Radonski y Freddy Superlano, entre muchos otros politicos de la oposición venezolana. 

Días atrás, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció que el gobierno de Maduro no permitirá el ingreso al país de la Misión de Observación de la Unión Europea para supervisar las elecciones presidenciales de 2024.