Nueva encuesta del consultor más anti K: datos sorpresivos sobre Javier Milei y Juan Grabois

Politica
Lectura

Jorge Giacobbe se transformó, hace años, en el consultor más anti K de los que circulan por los medios. Y hace un tiempo, también, viene trabajando cerca de Patricia Bullrich. Por eso,

acaso no sorprenda que su última encuesta electoral ubique a la ex ministra (¿exageradamente?) arriba de Horacio Rodríguez Larreta. Pero sí sorprenden, quizá, los números altos de dos rivales externos: Javier Milei y Juan Grabois.

Se trata de un relevamiento nacional de 2.500 casos, entre fines de junio y principios de julio, con +/ . 2% de margen de error. De entrada, hace tres preguntas electorales, que permiten dividir a la opinión pública de modo binario.

Primero, plantea si en estos comicios, hay que frenar "al kirchnerismo" o "a la derecha". El 60,2% elige la opción 1 y el 36%, la opción 2. El resto, no sabe / no contesta.

Después, como viene haciendo desde mediados de 2020 (entonces pensando en las legislativas 2021), preguntó si la gente quiere que gane o pierda el kirchnerismo. Con este resultado: el 29,7% desea una victoria, el 57% una derrota, al 12,7% le da lo mismo y 0,6% no sabe / no contesta.

BANER MTV 1

Y luego indaga sobre la clásica división oficialismo y oposición, con 34,9% y 62,9% respectivamente (completa 2,1% de ns/nc).

La última encuesta de Giacobbe y la incómoda nube de palabras para Sergio Massa.
La última encuesta de Giacobbe y la incómoda nube de palabras para Sergio Massa.

Giacobbe también difunde una de sus clásicas nubes de palabras. En este caso, pide que se defina a Sergio Massa. Lejísimos, lo que más se lee es "PANQUEQUE", en mayúsculas.

Intención de voto por espacio

En el capítulo siguiente, el consultor entra en las mediciones más tradicionales de intención de voto. La primera que publica es por espacio, y allí se ven números similares a los que difunden otras consultoras.

El podio lo integran Juntos por el Cambio, Unión por la Patria y La Libertad Avanza, en ese orden y con los dos exponentes de la grieta un escalón arriba. Con estas cifras: 32,3%, 28,5% y 21,9% respectivamente.

Ya aquí se nota una buena performance de los libertarios de Milei, que tras el escándalo por la supuesta venta de candidaturas, había bajado un poco en las encuestas. De merodear y en alguno casos superar el 25% habían roto el piso de 20%. En este estudio se vuelven a posicionar arriba de ese umbral.

Más alejados cierran: Principios y Valores (de Guillermo Moreno) 2,6%, Frente de Izquierda (de Myriam Bregman y Gabriel Solano) 1,7%, Hacemos por Nuestro País (de Juan Schiaretti) 0,6%, otro 1,2%, blanco/impugnado 2,2% e indeciso 9%.

Intención de voto por candidato

El siguiente cuadro es el que sigue con más atención la política. La intención de voto por fórmula o candidato (como en este caso), para ver cómo están las internas. Y hay varias cifras que llaman la atención.

De entrada, se ve una diferencia amplísima de Bullrich sobre Larreta: 25,7% contra 7,5% (total de JxC 33,2%). Son más de 18 puntos de brecha, cuando el promedio de la mayoría hoy ronda los siete.

Luego, también sorprende la foto de Unión por la Patria, que totaliza 28,5%, con "sólo" 18,9% de Massa y alto 9,6% de Grabois. Así, el ministro de Economía deja de ser el candidato individualmente más votado.

Y ni siquiera queda segundo, porque Milei llega a interesantes 22,3 puntos. Volviendo a Larreta, en el ranking nominal aparece cuarto, peor que Grabois.

Completan: Guillermo Moreno (PyV) 1,6%, Juan Schiaretti (HxNP) 1%, Myriam Bregman0,9%Gabriel Solano 0,1% (total Frente de Izquierda 1%), otros 0,7%, blanco/impugnado 2% e indeciso 9,3%.

Mirá también

Las elecciones en Santa Fe dejaron otra vez a las encuestas bajo la lupa: en qué acertaron y en qué erraron

El caso Santa Fe y la particular hipótesis de Horacio Rodríguez Larreta con las encuestas