Preocupación en el campo luego que el Gobierno admita que "no descarta" subir las retenciones

Economia
Lectura

Se encendieron las alarmas en el campo luego de que la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, admita que "no descarta" un incremento en las retenciones al campo para comenzar a estabilizar

la economía.

"Yo no descarto nada", respondió Todesca al ser consultada sobre la posibilidad de una suba en las retenciones. Y agregó en diálogo con El Destape Radio: "Las retenciones son una herramienta técnica que lo que hace es desacoplar el precio internacional del precio nacional para garantizar la oferta de alimentos a un precio razonable respecto de los ingresos de las familias", 

En este sentido, uno de los que primero salió a responder desde el campo fue el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, quien expresó que estos trascendidos generan alarma y preocupación.

"Estamos comprometidos al diálogo para fomentar la búsqueda de instrumentos que alivien el bolsillo del consumidor y que logremos motorizar nuestros diversos sectores productivos,que verdaderamente están asfixiados de impuestos".

BANER MTV 1

Cabe recordar que el Gobierno todavía puede subir la alícuota de las retenciones al trigo y maíz 3 puntos porcentuales (hoy tributan el 12%) luego de que la facultad que le otorgó el Congreso tras la aprobación en diciembre de 20219 de la ley de Solidaridad Social y reactivación Productiva.

También le respondió Horacio Salaverry, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, quien manifestó que es de un "error conceptual muy grave" que subiendo retenciones modificaría o permitiría que los precios en las góndolas se equilibren.

"Habla de desacoplar los precios internacionales a los locales en cuanto a los alimentos poniendo más retenciones y no es así porque en realidad lo único que afectaría serías la parte primaria de la composición del pecio y en muchos casos la parte primaria en la cadena de valor de un producto no supera el 25% pero si lo supera la carga tributaria que muchas veces supera el 30%", dijo.

En este sentido, remarcó que Todesca se debe enfocar en lo que  es la cadena su totalidad. "La producción primaria cuando llega góndola sufre en promedió un incremento del 368%", sostuvo.