Turismo: el Gobierno subsidiaría al sector con $ 9.000 y una cifra "extra" por empleado

Economia
Lectura

La situación de las agencias de viaje y de todos los eslabones involucrados en la cadena del Turismo agilizó las negociaciones entre los referentes del sector y el ministro del area,

Matias Lammens para definir los montos que se asignarán a los empleados del sector para paliar la crisis por la que atraviesan como consecuencia de la pandemia.

Los empresarios nucleados en la Camara Argentina de Turismo (CAT) vienen pidiendo asegurarse la continuidad del cobro de la asistencia del Estado (ATP) porque argumentan que así está previsto en el articulo 7° de la ley de recuperación turística que se votó hace cuatro meses. “Es una herramienta aceitada, positiva, que se cobra en los primeros dias del mes. En cambio el Repro se cobra a partir del 20. No tiene ventajas, sólo contras”, explica Aldo Elías, titular de la CAT. El cobro del ATP involucra un monto de alrededor de $20 mil pesos por empleado.

Desde el ministerio de Turismo, la idea es compensar al sector, por un monto similar,  pero a través de la asignación de $9.000 en concepto de Repro II mas una ayuda extra que pondría el ministerio a cargo de Lammens, cuyo monto todavía no está definido.

El Repro II es una asistencia monetaria del Gobierno a los sectores críticos, con niveles de facturación afectados por la pandemia. Para cobrarlo, las empresas tienen que cumplir ciertos requisitos y condiciones. Si los cumplen, el Estado les da una suma mensual a los trabajadores de las empresas que adhieren al programa.

BANER MTV 1

“La inscripción al Repro II terminó hace unos días y se inscribió una cantidad importante de trabajadores. Con lo cual, el ministerio de Trabajo está revisando ese listado para que quede un registro final y según el universo que quede se definirá el monto”, contaron en la secretaria de Turismo. “Estimamos que entre el Repro y esa cifra extra, la cifra será cercana a un salario mínimo vital y móvil”, explicó la misma fuente.

Esa cifra sería retroactiva a enero, dado que los empresarios turísticos dejaron de percibir el ATP en diciembre del 2020.

“Según Elias, hay muchas actividades que percibieron el ATP que volvieron a estar activas. Solo quedan como actividades criticas el Turismo y la Cultura.Porqué no continuar con el ATP? se pregunta. Y reflexiona: “el ATP se creó especialmente en medio de esta pandemia. Y en el caso del Turismo se implementó el articulo 7 que faculta al Ejecutivo a prorrogar la medida porque ya se sabia que el primer trimestre del 2021 sin vacunas, el sector todavía no iba a funcionar.” “Esta es una de las pocas actividades que estuvo prohibida por el virus. Fueron nueve meses de ingreso 0, la actividad necesita este sostén. Por eso, seguiremos pidiendo que se trabaje en esta línea”, finalizó el directivo de la CAT.

Sobre la necesidad de contar con el subsidio, José Casabal, titular de la agencia Volalá señala: "Es importante cobrarlo porque la industria no se está recuperando. Las restricciones de viaje siguen y se reforzaron en la última semana. No hay perspectivas de cuándo se va a resolver esa crisis. Por otra parte, lo que recibimos de ATP es prácticamente lo mismo que nos generan las cargas sociales", señaló.