Un programa de viviendas garantizará un hábitat digno a mujeres y diversidades

Economia
Lectura
Higonet: "Uno de los objetivos es empoderar a las mujeres y diversidades en la generación de trabajo para el desarrollo del barrio"

las mujeres y diversidades en la generación de trabajo para el desarrollo del barrio""/>

Higonet: "Uno de los objetivos es empoderar a las mujeres y diversidades en la generacin de trabajo para el desarrollo del barrio"

La subsecretaria de Abordaje y Gestin Territorial, Mara de los ngeles Higonet, destac que el Programa Interministerial Habitar en Igualdad apunta a garantizar "viviendas y un hbitat digno" para mujeres y diversidades, pero tambin a capacitarlas para que participen en el desarrollo del diseo, la planificacin y la construccin de barrios y ciudades con perspectiva de gnero.

"Uno de los objetivos es cmo empoderar a las mujeres y diversidades en la generacin de trabajo para el desarrollo del barrio, de las ciudades y de las viviendas", indic Higonet a Tlam, al tiempo que subray que la idea es poner en marcha "un programa que permita cambiar la realidad y pensar un desarrollo social equitativo en cada rincn del pas".

La funcionaria del Ministerio de Desarrollo Territorial remarc que junto con el Ministerio de las Mujeres van a "comenzar a trabajar con las provincias para desglosar el listado de beneficiarios de viviendas o quienes estn esperando una, por gnero y priorizando a las mujeres jefas de hogar con hijes a cargo".

Los siguientes son los tramos principales de la entrevista con Tlam:

- Tlam: Cmo surgi Habitar en Igualdad?
- Mara de los ngeles Higonet: Desde que asumimos, en mi caso particular, fue como un mandato claro dentro de todas las polticas pblicas del Ministerio que trabajemos, que todo sea pensado y diseado con perspectiva de gnero y de hecho hoy hablamos de viviendas y de hbitat digno. A travs del dilogo permanente con otros ministerios surgi esta posibilidad de que el acceso a la vivienda tiene que ser abordado de modo integral, y tambin la propuesta del Ministerio de las Mujeres de pensar juntas un programa. As fue cmo comenzamos a trabajar en este programa, cuyo nombre lo puso el Ministerio de las Mujeres, que es Habitar en Igualdad.

BANER MTV 1

El ministro @jorgeferraresi y la ministra @EliGAlcorta lanzaron el programa Habitar en igualdad con el objetivo de incorporar perspectiva de gnero y diversidad en polticas pblicas que impulsamos para el acceso al #hbitat y la #vivienda.

+info: https://t.co/9JG3EO3Ikkpic.twitter.com/G0S0XZ8Edd

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hbitat (@MinHabitatAR) June 2, 2021

- T.: Qu contiene el programa?
- M.A.H.: Es un programa que lo podemos abordar a partir de tres componentes. El primero es el del derecho al acceso a la vivienda y al hbitat digno y con perspectiva de gnero que garantice un desarrollo de gnero equitativo. El segundo es desde el cuidado y la proteccin de los derechos, abordar en conjunto el atenuar las violencias interpersonales por motivos de gnero que afectan a las mujeres y diversidades, especialmente a las personas travestis y transgnero, a travs de medidas que fomenten el acceso a la vivienda digna. Y el tercer componente es que todo lo que es hbitat y desarrollo de vivienda generan trabajo. Entonces, cmo empoderar a las mujeres y diversidades en la generacin de trabajo para el desarrollo del barrio, de las ciudades y de las viviendas.

- T.: Cmo se contemplan estos aspectos a la hora de construir viviendas y barrios?
- M.A.H.: Construimos viviendas con inclusin y perspectiva de gnero, que estn formadas por espacios para este desarrollo. Tambin barrios y ciudades con perspectivas de gnero inclusivas e integradoras. Esto es pensar en la participacin directa de todos los sectores en el diseo del barrio, la vivienda o la plaza. Que cada espacio sea seguro para mujeres y nies, y amigables con las personas mayores. No es el viejo esquema pensado "de casa al trabajo", y que no incluye a todas las actividades, escuelas, espacios de juego, participacin comunitaria. Son todas situaciones que tienen como principal participante a las mujeres. Y hoy debemos sumar a las diversidades.

"El objetivo es pensar con perspectiva de gnero las viviendas y los espacios, para que el que nazca en un lugar pueda desarrollarse y crecer en ese lugar"


- T.: Por dnde empieza la puesta en prctica del programa?
- M.A.H.: Queremos abordarlo por la pata territorial del Ministerio que nos da fortaleza en este programa, junto con los institutos de la vivienda provinciales. Vamos a comenzar a trabajar junto con las provincias, para desglosar el listado de beneficiarios de viviendas o quienes estn esperando una, considerando por gnero, y priorizando a las mujeres jefas de hogar, con hijes a cargo. No tenemos nmeros cuantitativos que nos digan cul es la problemtica habitacional que tienen mujeres y diversidades. En esto tambin es fundamental que la titularidad de la vivienda recaiga en las mujeres. La cotitularidad de las mujeres en Amrica latina est en el 30%. En la Argentina no se sabe en qu nmero estamos. Y es uno de los ejes a trabajar partir de este programa en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, cmo armamos un observatorio para cuantificar la problemtica.

- T.: Cmo va a ser la participacin de las mujeres en el diseo de barrios y viviendas?
- M.A.H.: Tenemos la experiencia en el Ministerio que nos da el Programa de Mejoramiento de Barrios, donde hay una participacin activa a las mujeres. Ah se trabaj muy bien en pensar y desarrollar estos abordajes de barrios con perspectivas de gnero. El empoderamiento se consigui en capacitacin y formacin de oficios, en acceder al trabajo. Hicimos una experiencia de capacitacin en herrera, a partir de la cual las mujeres construyeron viviendas. En La Pampa, otro ejemplo, estamos inaugurando un programa de participacin comunitaria absolutamente formado por mujeres capacitadas en albailera. Ya tenemos la experiencia. Y vamos a tomar tambin la experiencia del Ministerio de las Mujeres y abordar juntas un programa que permita cambiar la realidad y pensar un desarrollo social equitativo en cada rincn del pas. Generar una verdadera poltica pblica de arraigo. Porque el objetivo es pensar con perspectiva de gnero las viviendas y los espacios, para que el que nazca en un lugar pueda desarrollarse y crecer en ese lugar.

Higonet: "Hay que salir de las ciudades pensadas con el esquema 'de casa al trabajo'"

La subsecretaria de Abordaje y Gestión Territorial, María de los Ángeles Higonet, sostuvo que es preciso "salir de las ciudades pensadas con el esquema 'de casa al trabajo'", y consideró que hay que "desarrollar espacios que contemplen la mayor movilidad que adquirieron las mujeres" en las últimas décadas.

"Siempre las ciudades fueron pensadas con el esquema 'de casa al trabajo'. El hombre es el que sale de la casa, y la mujer es la que se queda en espacios cerrados, donde la cocina y el lavadero se ubican uno al lado del otro en un extremo de la casa", indicó Higonet a Télam.

Señaló que "ese esquema 'de casa al trabajo', comprende un solo desarrollo de la vida", y subrayó que "hoy sabemos que quien ocupa más movilidad y más espacios públicos es la mujer".

La funcionaria precisó que "es la mujer quien lleva a les niñes a la escuela, a la plaza, a diversas actividades, al médico, y también es la que sale a hacer las compras", por lo cual sostuvo que "hay que desarrollar la ciudad pensando en esta movilidad que cambió".

"Hay que pensarla en base al movimiento de las mujeres. Pensar cómo es el abordaje de movilidad pública que deben tomar las mujeres", afirmó Higonet, quien remarcó que "uno de los aportes para un barrio a desarrollar es, por ejemplo, pensar una parada de transporte público segura, iluminada".

También señaló que el cambio de esquema debe darse en el interior de las viviendas, donde es preciso "diseñar espacios de tareas compartidas".

La subsecretaria puntualizó que el Programa Interministerial Habitar en Igualdad "no apunta a construir un bloque de 400 casas, sino a desarrollar el barrio, la iluminación, la escuela, el centro de salud", y subrayó que "en este marco, hay que empezar a pensar en barrios y ciudades con perspectiva de género".