Dólar: en el Gobierno justificaron que el Banco Central 'se corrió' del mercado solo por un día

Economia
Lectura

El Gobierno, al menos por 24 horas, dejó de intervenir sobre las cotizaciones paralelas el jueves, lo que gatilló un salto del MEP a $ 473 y del CCL a $ 495. La medida impulsada

por el Ministerio de Economía evitó seguir utilizando reservas para frenar las presiones cambiarias, pero no impidió que el Banco Central cerrara una nueva jornada con pérdida de reservas.

En despachos oficiales, aseguran que el objetivo fue una intervención puntual para frenar el "rulo" observado en las últimas ruedas, a partir de la intervención oficial desde la corrida cambiaria. "Todo especulación del mercado, nada que ver con el FMI, fue para desarmar el rulo, había volumen por un mercado demandando", señalaron fuentes oficiales. Y agregaron que "fue algo más del día", aunque reconocieron que la decisión sirve para "cuidar reservas".

Pero en el mercado creen que la decisión refleja los límites del Banco Central para seguir interviniendo. Según cálculos privados, en las últimas dos semanas esa artillería pasó de un promedio diario de US$ 50 a US$ 70 millones. "La intervención acumulada la calculamos ya en la zona de US$ 550 millones (neteamos del factor “Otros” en la variación de reservas el impacto de los cambios de precio de oro y yuan)", señaló la consultora 1816 este miércoles.

Desde el Banco Central atribuyen la disminución de las reservas a "algunos pagos" y la caída de la cotización del oro y el yuan. El Gobierno activó semanas atrás un tramo del swap con China de US$ 19.000 millones, lo que representa casi el 60% del stock e insume reservas. Pero los analistas creen que hay otros factores detrás de la sangría. Este jueves, por caso, el Banco Central perdió Us$ 166 millones, pese a comprar US$ 50 millones en el mercado de cambios.

"La munición para la intervención en los dólares financieros es limitada porque no hay reservas netas suficientes en el BCRA y si interviene solo en la la pata de la venta de bonos contra pesos sin hacer la pata de la recompra de esos bonos contra dólares, se pierden bonos y ajustan a la baja las paridades, y entonces no se logra evitar la suba de los dólares financieros", explicó Federico Furiase, director de Anker Latinoamérica.

BANER MTV 1

Por otra parte, las intervenciones generan cortocircuitos con el FMI. El organismo ya había rechazado en febrero la recompra de bonos en dólares y en marzo la intervención sobre el mercado paralelo. Sergio Massa aceptó, pero la corrida cambiaria en abril lo forzó a dar marcha atrás. Y ahora necesita cerrar la negociación por el adelanto de desembolsos con el organismo. El deadline es el 21 y 22 de junio, cuando vencen US$ 2.700 millones.