Dónde, cuánto y cuándo arrancan los 10 cortes de carne a precios populares

Economia
Lectura

Los diez cortes de carne vacuna con rebajas de hasta un 30% respecto de los precios de diciembre, que anunció el Gobierno la semana pasada, se venderán desde esta semana

en el Mercado Central y en 1.600 supermercados y otras bocas de expendio de todo el país.

En el Mercado Central, los cortes promocionales se venderán todos los días, en principio desde el viernes próximo. Este martes llegarían allí las primeras descargas. En tanto, en los supermercados la campaña será los primeros tres miércoles y los fines de semana de cada mes, en las cadenas Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Coto, Walmart, La Anónima, Día, Libertad, y en carnicerías Friar.

Con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes, se trata de ocho cortes con bajas de hasta 30% respecto de octubre. Los precios estipulados son los siguientes:

1. Tira de asado: $399 (29% más bajo que en diciembre)

BANER MTV 1

2. Vacío: $499 (20% más bajo que en diciembre)

3. Matambre: $549 (13% más bajo que en diciembre)

4. Tapa de asado: $429 (15% más bajo que en diciembre)

5. Cuadrada/bola de lomo: $489 (13% más bajo que en diciembre)

6. Carnaza: $359 (13% más bajo que en diciembre)

7. Falda: $229 (30% más bajo que en diciembre)

8. Roastbeef: $399 (12% más bajo que en diciembre)

A esos 8 cortes, se suman los 2 (Carne Picada a $265 y Espinazo a $110) que ya están presentes en el programa Precios Cuidados.

El programa se basa en un acuerdo alcanzado con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Tiene vigencia hasta el 31 de marzo pero tanto desde el Gobierno como desde el sector privado esperan que continúe luego de esa fecha, en base a revisiones trimestrales.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró hoy que se trabaja “para que el acuerdo por la carne que ofrece cortes a precios rebajados se mantenga durante todo el año. La idea es poder mantener un esquema de este tipo”.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, indicó que se busca "sostener los precios hasta el 31 de marzo y apuntando a tener un acuerdo anual, revisarlo a fin de marzo, ver cómo funcionó y monitorearlo para poder extenderlo en el tiempo".

La apuesta en el comienzo del año es rebajar especialmente los precios de los cortes parrilleros. Por ese motivo, la tira de asado, también denominada costilla, y la falda, un corte similar también con hueso, serían los productos que más bajarían; un 29 y 30% respectivamente.

El ministro destacó que el acuerdo económico-social vinculado a armonizar salarios y precios en el que trabaja el Gobierno es una de las medidas con la buscan ir resolviendo la inflación. "Es una rueda que ayuda, (junto con) los programas Precios Máximos, Precios Cuidados, los acuerdos, la Ley de Góndolas, medidas que trabajan para ir resolviendo la inflación".

Gracias a estas medidas "hemos tenido una reducción importante en el precio de los alimentos en la góndola", dijo, aunque reconoció que "hubo una disparada importante en los alimentos frescos, carnes frutos y hortalizas, los que han tenido una evolución muy por encima incluso del promedio de la inflación".

El volumen de carne involucrada, que representa un 5% del consumo, como la cantidad y modalidad de bocas de expendio implica que se tratará de una “oferta de referencia”, tal como explicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, en la conferencia de prensa en la cual se anunció este programa y desde el sector privado confían en satisfacer la demanda en los días de implementación".

Tras este convenio por la carne, ahora el Gobierno trabaja para alcanzar acuerdos similares para frutas, verduras y hortalizas