Para Kulfas, la suba de precios internacionales "golpeó fuerte" en la inflación del trimestre

Economia
Lectura
La inflación minorista del primer trimestre ascendió al 13%.
La inflacin minorista del primer trimestre ascendi al 13%.

El ministro de
Desarrollo Productivo, Matas Kulfas, explic que la suba de los precios internacionales "golpe fuerte" en el registro inflacionario del primer trimestre (13%), debido a la incidencia que tiene el dlar en una "economa bimonetaria" como la de Argentina.

"Es una situacin difcil porque tuvimos un primer trimestre de inflacin muy alta. Tengamos en cuenta que se gener una aceleracin de los precios internacionales, por ejemplo las materias primas aumentaron 14% en el primer trimestre y acumulan una suba del 34% desde septiembre del ao pasado", seal este viernes en la radio online Futurock FM.

El funcionario plante su preocupacin por la incidencia del "aumento de precios ms importante en los ltimos aos en una economa bimonetaria que tiene al dlar como una referencia".

El Indec anunci este jueves que el ndice de Precios al Consumidor aument 4,8% en marzo, en particular por la incidencia de los incrementos de los precios regulados y el movimiento que registraron los denominados estacionales..

Con esta suba, la inflacin minorista del primer trimestre ascendi al 13%, y en los ltimos doce meses aument 42,6%.

Tengamos en cuenta que se gener una aceleracin de los precios internacionales, por ejemplo las materias primas aumentaron 14% en el primer trimestre"

BANER MTV 1
Matas Kulfas

El mayor aumento durante marzo respondi principalmente a la incidencia de los precios regulados que se incrementaron 4,5% mensual, luego de la suba de 2,2% en febrero, debido al aumento de Educacin, adems de subas en combustibles, tabaco, prepagas, y algunos servicios y transporte.

En cuanto al rol del sector privado en la evolucin de los precios y el abastecimiento, solicit una respuesta de "acompaamiento porque las circunstancias que estamos viviendo son muy difciles. Vemos un nmero de pobreza que duele, por eso es importante que las conductas privadas se puedan alinear con los objetivos de afrontar la pandemia y reducir la pobreza".

El ministro Kulfas consideró que hay empresas que engañan a los consumidores.
El ministro Kulfas consider que hay empresas que engaan a los consumidores.

Tras admitir alguna diferencia con el presidente de Copal y vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, en un reciente encuentro virtual con las autoridades de la gremial empresaria, aclar que sern implacables con las empresas que llevan adelante maniobras engaosas para subir los precios de algunos productos.

"El problema que vemos en el ltimo tiempo tiene que ver con empresas que transforman productos: arman un paquete de galletitas con un gramo ms de lo habitual y lo cobran el 50% ms caro. Busquen la palabra que quieran, pero es una conducta reprochable y un engao a los consumidores", subray el ministro de Desarrollo Productivo.

Con el objetivo de contener la suba de precios, se lanz ayer un paquete de medidas con la premisa de promover a eficiencia, la competencia y el aumento en la oferta de productos en diversos rubros de la actividad econmica.

"En el ltimo tiempo vemos a empresas que arman un paquete de galletitas con un gramo ms y lo cobran el 50% ms caro. Es una conducta reprochable y un engao a los consumidores"

Matas Kulfas

Las iniciativas son una respuesta del Gobierno que parte de un anlisis macroeconmico sobre el efecto que gener el aumento del precio internacional de los alimentos, sumado a las maniobras especulativas y de evasin fiscal sobre los precios en el mercado interno.

Para ello se impulsar el abastecimiento de carne vacuna a precios accesibles; un conjunto de acuerdos sectoriales para dar mayor previsibilidad de precios a futuro; el fortalecimiento en el acceso a alimentos a precios mayoristas; una diversificacin de la oferta y la competencia en la produccin de alimentos; y mayor monitoreo de los mercados para el cumplimiento de normas vigentes, entre otras medidas.