El Gobierno apura congelamiento de precios en electrónica, siderurgia, papel y cartón

Economia
Lectura

Luego de las medidas anunciadas en los últimos días, el Gobierno nacional buscará cerrar esta semana un acuerdo de precios con productores y comercializadores de artículos electrónicos que abarcará promociones con

financiamiento y permita contar con un sendero de actualización previsible hasta fin de año. Al mismo tiempo, prepara acuerdos de congelamiento de precios en la siderurgia, petroquímica, papel y cartón.

"Queremos que los precios de los electrodomésticos y electrónicos queden establecidos en los niveles actuales, con posibilidad de tener cláusulas trimestrales de adecuación o en función de variables como la evolución del tipo de cambio" explicó el ministro de Producción, Matías Kulfas, como parte de las medidas lanzadas días atrás para contener el incremento de precios.

En ese sentido, destacó en diálogo con Radio 10, el domingo, que "está definido el marco general que permitirá esta semana estar firmando un acuerdo con las cámaras de fabricantes, importadores y comercializadores de productos electrónicos y electrodomésticos para darle certidumbre a los precios".

Según el Ministro, el acuerdo buscará "un sendero de precios" en el cual queden establecidos, hasta fin de año, los valores actuales, aunque deslizó la posibilidad de que el convenio contenga "cláusulas trimestrales de adecuación", de acuerdo a la evolución de los precios internacionales.

BANER MTV 1

Kulfas destacó el compromiso de los productores de generar ofertas y de poner a disposición de los consumidores productos electrónicos más baratos a través de plataformas crediticias como la del Banco Nación.

"Una computadora y un celular son hoy un producto de primera necesidad y tienen que ver con estrategias educativas a distancia, por lo que esto es un tema central y forma parte del esquema que anunciamos la semana pasada", remarcó.

Al mismo tiempo, el secretario de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale, se refirió a las negociaciones con la siderurgia, petroquímica, papel y cartón y aseguró que la intención es que "los fabricantes tengan certeza y tranquilidad en su estructura de costos".

"Son sectores muy importantes en la estructura de costos en los alimentos", remarcó el funcionario, quien insistió: "Necesitamos que los industriales sepan que van a tener estabilidad en los precios de los insumos que compran para esos alimentos".

Más controles y castigos

En relación a la reciente incorporación de inspectores por parte de la Secretaría de Comercio Interior,  Kulfas sostuvo que al asumir encontró una dependencia "prácticamente desmantelada".

"Estamos incorporando inspectores nuevos porque la realidad es que, cuando llegamos al gobierno, la Secretaría de Comercio Interior estaba prácticamente desmantelada, no sabemos muy bien qué funciones cumplía, pero claramente no tenía ningún tipo de capacidades, que las hemos ido reconstruyendo y vamos a reforzar", explicó.

Por último, consideró estas incorporaciones como "una herramienta más, pero no la única" para controlar la inflación y aseguró que el Gobierno "va a seguir trabajando para cumplir con la pauta de inflación establecida en el Presupuesto".

En referencia a la inflación y a los controles de precios, Kulfas aseveró: "Se trata de un fenómeno que tiene muchas causas sobre todo la economía bimonetaria, ese es el principal elemento que tiene la inflación en la Argentina. En ese marco, los controles son una herramienta que contribuye dentro de un plan mucho más integral".

"Encontramos aumentos de precios que en ocasiones tienen un componente especulativo, aumentos de "subo por las dudas", como veo que la situación puede ir a un aumento de la inflación, muchos se quieren anticipar y generar ese comportamiento especulativo de incremento de precio. Hay diferentes programas vigentes y queremos que se cumplan y por eso incrementamos alguno de los controles?, añadió.

Y detalló: "Vemos que hay abusos sobre los consumidores, algunas prácticas que son casi una estafa al consumidor, como la de sumarle un gramo y cobrarlo un 50% mas caro, eso es una estafa, no tiene otra forma de ser interpretado".

Por su parte, Schale afirmó: "Vamos a castigar de manera categórica. Bajar la inflación es la combinación exacta de zanahoria y látigo, ambos van a estar presentes".

SN