El lunes abre la inscripción al Repro II

Economia
Lectura

Se instrumentaron los Repro II para mayo.
Se instrumentaron los Repro II para mayo.

El Gobierno nacional confirm hoy que mantendr la asistencia

a los sectores afectados por las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus y anunci el inicio de la inscripcin al Programa de Recuperacin Productiva 2 (Repro II) a partir del prximo lunes 24 de mayo.

En la nueva reunin de Gabinete Econmico, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que se llev a cabo en el Saln de los Cientficos de la Casa Rosada, tambin se trat el tema de la suspensin de las exportaciones de carne por 30 das anunciada el lunes.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matas Kulfas, reiter que la suspensin de las exportaciones de carne es una medida "temporaria y coyuntural, que tiene como objetivo ordenar el funcionamiento del sector", y agreg que "de ser posible" se buscar reabrirlas "antes de los 30 das".

Del encuentro tambin participaron los ministros de Economa, Martn Guzmn; y Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP), Mercedes Marc del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los secretarios de Poltica Econmica, Fernando Morra, y Hacienda, Ral Rigo; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economa, Melina Mallamace.

Durante la reunin se repasaron los principales indicadores econmicos y sociales y se destac la inscripcin al Repro II, correspondiente al pago de los salarios de mayo, al que las empresas podrn inscribirse desde el 24 de mayo hasta el 31 de este mes.

BANER MTV 1


Se estudian medidas específicas para sectores como gastronomía.
Se estudian medidas especficas para sectores como gastronoma.

En el caso del Repro, durante las primeras semanas de mayo se pudieron atender ms de 13.600 empresas, lo que implica un colectivo de trabajadoras y trabajadores cercano a los 400.000, con una inversin total de alrededor de los $5.000 millones.

Tambin se repas la asistencia que realiza el Estado Nacional en el marco de la pandemia, como la reduccin de las contribuciones patronales para los sectores empresarios afectados, el Bono para el personal de la Salud, el programa especial -en el marco del Repro- para las y los monotributistas del sector gastronmico, el incremento de las prestaciones vinculadas con la economa social (a travs del Programa Potenciar Trabajo), la ampliacin del universo de nios y nias receptores de la Asignacin Universal por Hijo (AUH).

Los integrantes del Gabinete Econmico remarcaron que los programas ya en marcha podrn ser ampliados, teniendo en cuenta los anuncios en materia sanitarias para controlar la pandemia.

En ese sentido, Kulfas remarc: “Seguimos las medidas relacionadas con el manejo de la pandemia con una gran preocupacin por el aumento de casos de estos das".

Con relacin a la nueva inscripcin del Repro, el ministro precis que las empresas podrn percibir ayuda para el pago de los salarios correspondientes a mayo.

Nueva lnea de crdito

"Adems, estamos anunciando con el Banco Nacin y el Banco Central, algunas medidas que tienen que ver con financiamiento a sectores como la gastronoma, para colaborar con la mejora en las condiciones de atencin de sus clientes que hoy enfrenta la gastronoma, producto de los protocolos para controlar la pandemia”, agreg Kulfas.

Adems del lanzamiento de una nueva lnea de crdito para el sector gastronmico, se estudia la refinanciacin de deudas bancarias para sectores afectados por restricciones.

Con respecto a las exportaciones de carne, Kulfas apunt: “Estamos trabajando en diferentes reuniones con la mesa de la carne, el consorcio de exportadores, el sector de matarifes y diferentes reas de gobierno, analizando las diferentes medidas".

"El camino incluye dilogo y anlisis y tambin la adopcin de medidas concretas con el objetivo de ordenar el mercado para que funcione de manera transparente y garantice el mercado interno y por supuesto, se pueda seguir exportando”, ampli.

En esa lnea explic: “Encontramos funcionamientos que no son transparentes, algunos sectores estn presionando la demanda y los precios haciendo un negocio de exportacin que se lo ha denominado “rulo ganadero”, que tiene que ver con comprar el ganado, hacer la faena, exportar la carne y, en muchos casos, con sectores que no liquidan la exportacin y lo que hacen es quedarse con las divisas en el exterior para liquidarlas en mercados paralelos que presentan una brecha cambiaria respecto del mercado oficial”.

"Se trata de toda una serie de elementos que ya han sido identificados y que queremos evitar; lo que queremos es tener las reglas de juego claras para evitar prcticas especulativas que estn afectando el mercado interno”, concluy.