Ruggeri explotó contra Evo Morales por la muerte del turista argentino en Bolivia: "Llamá a la familia para pedirle disculpas"

Deportes
Lectura

El ex futbolista y entrenadorOscar Ruggeri, actualmente panelista deportivo, suele dar su punto de vista sobre la actualidad de distintos temas, y este viernes se indignó con la muerte de un

argentino en Bolivia.

"En Bolivia no viste que se murió un argentino, que no lo atendieron. Después nosotros estamos bien, porque atendemos a todos. Pero recuerden eh, se murió un argentino, recuerden. Después nos dicen hermanos. ¿Hermanos? Viste, todos hermanos somos. Pero a la hora, papá, ese pobre hombre se murió. Esas cosas me ponen mal porque no es así", arremetió el campeón mundial en México 86 en ESPN F90.

En la misma línea, no oculto su fastidio y agregó:"A nosotros nos dicen de todo: ustedes están más allá arriba, nos hablan así, son soberbios, nos dicen un montón de cosas cuando nos vamos a jugar afuera. Después nosotros recibimos a todo el mundo, ¿o no? Van a los hospitales, se atienden todos y traen a los familiares, atienden a todos".

Ruggeri Evo MOrales

BANER MTV 1

"Pero fíjate este hombre que murió. Eso no hay que dejarlo pasar”, continuó indignado por la muerte del turista salteño Alejandro Benítez, quien falleció en Bolivia tras sufrir un accidente de tránsito y que le negaran la atención médica por no poseer dólares o pesos bolivianos.

Posteriormente se refirió a la reunión que tuvo el presidente de la nación, Alberto Fernández, junto a Evo Morales -ex mandamás de Bolivia- y no perdonó: "Y estos que dicen, disculpas... Evo Morales, ¿Qué disculpas? No, monstruo. ¿Y la familia? Llamá a la familia para pedirle disculpas. Qué cosa de locos, me vuelve locos eso. Después dicen que somos todos iguales, ¿Qué todos? ¿Estás loco vos? Afuera, andá con guita sino no te atienden".

Ruggeri

Lejos de ocultar su molestia e indignación, El "Cabezón" fue por más: "Veo los noticiero y me agarra una locura. Ya está, lo quería decir porque lo vi el otro día y me pareció una locura que nos pasen cosas así. Que pasen cosas así cuando nosotros somos muy abiertos como país, pero bueno, así me imagino que debe ser".

Desde el área de salud de Bolivia aseguraron que atendieron a Benítez

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario bolivianos, Álvaro Terrazas, fue contundente en sus declaraciones tras conocerse lo sucedido y fue categórico al referirse a la muerte de Alejandro Benítez en conferencia de prensa: "El Ministerio de Salud ha enviado una comisión para poder hacer una auditoria del caso y una investigación en terreno. Esperamos los resultados y si hubiera un incumplimiento a la normativa recibirán las sanciones correspondientes".

Además, aclaró que sí lo atendieron: "Fue atendido en un hospital de segundo nivel de Ivirgarzama, a 226 kilómetros de Cochabamba (centro), donde las atenciones fueron prontas e inmediatas, no se le hizo cobro previo. En el marco de la Ley 1.152 y el convenio de 2019 de reciprocidad, nos obligan sin distinción a que los argentinos reciban el mismo trato como bolivianos".

#EvoMorales#Bolivia
El expresidente brindó una clase magistral en Rosario. Allí se refirió al caso de Alejandro Benítez, el docente salteño al que se le negó atención médica en el vecino país y falleció.
https://t.co/JuBzqfcNPrpic.twitter.com/uTkS1wcmmK

— Opinorte (@SaltaOpinorte) July 12, 2022

Finalmente, remarcaron: "Desde el Gobierno Plurinacional de Bolivia queremos afirmar categóricamente que se le dio la atención médica correspondiente conforme a los procedimientos y normativa establecida por nuestro Estado"

El hijo de Benítez acusó a la policía de Bolivia

Por su parte, el hijo del turista salteño que murió tras el accidente de tránsito, acusó a la policía: "Al momento de que él fallece, la policía le entrega sus pertenencias a los amigos de mi papá y entre sus cosas le dan la billetera. A él solamente le quedaban 40 pesos bolivianos y de esos 40 le dicen que le sacaron 30 para cubrir los gastos".

Finalmente, remarcó: “Por el traslado al centro de salud, la ambulancia le cobraba mil bolivianos. Mi papá tenía dinero pero no se lo quisieron aceptar. Ellos no lo querían recibir. Recién cuando uno de sus compañeros les ofrece la moto lo suben a la ambulancia”.

Fuente : NA