Los Treinta y Tres Cordobeses

Deportes
Lectura

De no mediar imponderables, o sorpresas de último momento, Cristian Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez serán los embajadores del fútbol cordobés en la Copa América 2024.

El trío mediterráneo hará

De no mediar imponderables, o sorpresas de último momento, Cristian Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez serán los embajadores del fútbol cordobés en la Copa América 2024.

El trío mediterráneo hará

doblete en el certamen que se disputará en Estados Unidos entre el 20 de junio y el 14 de julio próximos, luego de su debut triunfal en Brasil 2021, donde el seleccionado argentino rompió el maleficio de veintiocho años sin títulos.

También campeones en el Mundial de Qatar 2022 -donde Paulo Dybala completó el lote de representantes de nuestra provincia-, el zaguero, el marcador lateral y el delantero volverán a decir presente en la máxima competencia futbolística continental, con la particularidad de jugar en clubes y ligas diferentes respecto a la edición anterior.

Luego de la recordada vuelta olímpica en el Maracaná de Río de Janeiro, ‘el Cuti’ dejó Atalanta de Italia y pasó al Tottenham Hotspur de Inglaterra, el oriundo de Embalse cambió el Udinese italiano por Atlético de Madrid y ‘La Araña’ se despidió de River para jugar en el Manchester City inglés.

BANER MTV 1

Cristian Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez ganaron la Copa América de Brasil 2021 y repitieron la vuelta olímpica en el Mundial de Qatar 2022.

Romero, Molina y Álvarez integran el selecto grupo de seis jugadores de Córdoba que ganaron el torneo de selecciones del continente desde 1975, cuando la Conmebol modificó su formato y le cambió su antiguo nombre de Copa Sudamericana, rebautizándolo Copa América.

Oscar Ruggeri, Darío Franco, Fernando Gamboa (los tres en Chile 1991 y los dos primeros también en Ecuador 1993) son quienes completan la nómina de campeones.

Selección Argentina 1975

EL EQUIPO DEL ’75. Argentina en la primera Copa América, con los cordobeses Pavón, Gallego, Pavoni y Kempes. Ardiles también integró ese plantel. /// FOTO: CEDOC PERFIL

Embajada permanente

Además de los seis que levantaron el trofeo, el fútbol cordobés estuvo representado por otros veintisiete jugadores en las dieciocho ediciones de la Copa América, en las que tuvo asistencia perfecta.

Los que dieron el puntapié inicial, convocados por el entrenador César Luis Menotti, fueron José Luis Pavoni, Rafael Tomás Eloy Pavón, Américo Gallego, Mario Kempes y Osvaldo Ardiles.

Los cinco fueron protagonistas del primer partido que Argentina disputó en este torneo, el 3 de agosto de 1975: triunfo 5-1 ante Venezuela (un gol del ‘Matador’ y otro del ‘Pitón’) en el Estadio Olímpico de Caracas, por la primera fecha del Grupo A.

Pavón, quien por entonces jugaba para Belgrano, fue el primer representante de un club cordobés en una Copa América.

Esta situación se repetiría más tarde con el defensor de Talleres Victorio Ocaño, en la edición de 1979, y con el atacante de Instituto Oscar Dertycia, en el certamen de Argentina 1987, donde se estrenó el formato con sede fija.

Oscar Ruggeri es el cordobés con más presencia en el certamen continental. Jugó 21 partidos, entre Argentina '87, Brasil '89, Chile '91 y Ecuador '93.

De los treinta y tres futbolistas cordobeses que participaron del certamen de selecciones de Sudamérica, bajo la actual estructura de competencia, Oscar Ruggeri es quien acredita más participaciones.

"El Cabezón" jugó en los torneos de 1987, 1989, 1991 y 1993 -los dos primeros bajo la conducción de Carlos Bilardo y los restantes con Alfio Basile como DT-, con la particularidad de que la AFA tuvo que gestionar las sucesivas citaciones ante cuatro clubes diferentes: River Plate, Real Madrid, Vélez Sarsfield y América de México. En las cuatro ediciones, disputó 21 partidos y anotó un gol.

Ruggeri Copa América

HOMBRE RÉCORD. Oscar Ruggeri participó en cuatro ediciones del torneo de selecciones sudamericanas y acumuló 21 partidos. /// FOTO: CEDOC PERFIL

Datos con tonada

Javier Pastore, con tres convocatorias (2011, 2015 y 2016), es quien ocupa el segundo escalón en la tabla de presencias y también en cantidad de encuentros.

“El Flaco” participó en ocho cotejos, igual que José Luis Cuciuffo, quien estuvo en los campeonatos de 1987 y 1989.

‘El Tolo’ Gallego, Juan Carlos Bujedo, Darío Franco, Eduardo Berizzo, Pablo Aimar y Nicolás Burdisso también repitieron asistencia, jugando dos torneos.

Berizzo y Aimar, junto a Claudio ‘Piojo’ López, pudieron haberse anotado otra participación, ya que estuvieron en la lista de jugadores elegidos por Marcelo Bielsa para la edición de Colombia 2001, a la que el representativo de Argentina finalmente no asistió, argumentando razones de seguridad.

En la nómina de los cordobeses que protagonizaron la Copa América hay quince futbolistas que llegaron a ser mundialistas, incluidos otros cinco que también obtuvieron la Copa de la FIFA: Ardiles, Gallego, Kempes (Argentina ’78); Cuciuffo y Ruggeri (México ’86).

En 18 ediciones de Copa América hubo 12 goles de futbolistas de nuestra provincia. Mario Kempes, con tres anotaciones en 1975, encabeza la lista.

Entre los treinta y tres embajadores mediterráneos que figuran en el historial de la competición de conjuntos nacionales de Sudamérica, hay cuatro arqueros, diecisiete defensores, seis mediocampistas y seis atacantes. Ninguno de los cuidapalos -Enrique Vidallé, Ricardo Ferrero, Carlos Gustavo Bossio y Albano Bizarri- registró participación en Mundiales.

Los jugadores de Córdoba que integraron los elencos de la AFA pero que no alcanzaron a jugar ni un minuto en Copa América fueron ‘el Oso’ Ferrero (1979), ‘el Cocayo’ Dertycia (1987) y Roberto Monserrat (1997).

De los 160 goles que Argentina convirtió en el certamen continental, una docena (el 7,5%) fueron marcados por jugadores de nuestra provincia, según el siguiente detalle: Kempes (3); Ardiles (2); Franco (2); Gallego (1); Ruggeri (1); Aimar (1); Pastore (1); Dybala (1).

MEDITERRÁNEOS

  • 1975: Osvaldo Ardiles (Huracán); Américo Gallego (Newell´s); Mario Kempes (Rosario Central); José Luis Pavoni (Newell´s); Rafael Pavón (Belgrano). DT: Cesar Menotti. Clasificación: 5°. Sede: rotativa.
  • 1979: Juan Carlos Bujedo (Vélez Sarsfield); Ricardo Ferrero (Rosario Central); Américo Gallego (Newell´s); Victorio Ocaño (Talleres); Eduardo Saporiti (River Plate); Enrique Vidallé (Gimnasia y Esgrima La Plata). DT: Cesar Menotti. Clasificación: 8°. Sede: rotativa.
  • 1983: Juan Carlos Bujedo (Vélez Sarsfield). DT: Carlos Bilardo. Clasificación: 6°. Sede: rotativa.
  • 1987: José Luis Cuciuffo (Vélez Sarsfield); Oscar Dertycia (Instituto); Oscar Ruggeri (River Plate). DT: Carlos Bilardo. Clasificación: 4°. Sede: Argentina.
  • 1989: José Luis Cuciuffo (Boca Juniors); Oscar Ruggeri (Real Madrid). DT: Carlos Bilardo. Clasificación: 3°. Sede: Brasil.
  • 1991: Fernando Gamboa (Newell´s); Darío Franco (Newell´s); Oscar Ruggeri (Vélez Sarsfield). DT: Alfio Basile. Clasificación: 1°. Sede: Chile.
  • 1993: Darío Franco (Zaragoza); Oscar Ruggeri (América de México). DT: Alfio Basile. Clasificación: 1°. Sede: Ecuador.
  • 1995: Carlos Gustavo Bossio (Estudiantes de La Plata). DT: Daniel Passarella. Clasificación: 5°. Sede: Uruguay.
  • 1997: Eduardo Berizzo (River Plate); Roberto Monserrat (River Plate); Mauricio Pellegrino (Vélez Sarsfield). DT: Daniel Passarella. Clasificación: 6°. Sede: Bolivia.
  • 1999: Pablo Aimar (River Plate); Eduardo Berizzo (River Plate); Albano Bizarri (Real Madrid); Walter Samuel (Boca Juniors). DT: Marcelo Bielsa. Clasificación: 8°. Sede: Paraguay.
  • 2004: Fabricio Coloccini (Villarreal); Mauro Rosales (Newell´s). DT: Marcelo Bielsa. Clasificación: 2°. Sede: Perú.
  • 2007: Pablo Aimar (Zaragoza), Nicolás Burdisso (Inter). DT: Alfio Basile. Clasificación: 2°. Sede: Venezuela.
  • 2011: Nicolás Burdisso (Roma); Javier Pastore (Palermo). DT: Sergio Batista. Clasificación: 7°. Sede: Argentina.
  • 2015: Martín Demichelis (Manchester City); Javier Pastore (París Saint Germain). DT: Gerardo Martino. Clasificación: 2°. Sede: Chile.
  • 2016: Javier Pastore (París Saint Germain). DT: Gerardo Martino. Clasificación: 2°. Sede: Estados Unidos.
  • 2019: Paulo Dybala (Juventus); Renzo Saravia (Porto); Matías Suárez (River Plate). DT: Lionel Scaloni. Clasificación: 3°. Sede: Brasil.
  • 2021: Julián Álvarez (River Plate); Nahuel Molina (Udinese); Cristian Romero (Atalanta). DT: Lionel Scaloni. Clasificación: 1°. Sede: Brasil.