Las uruguayas que le ponen gol y garra a Talleres y a Belgrano

Deportes
Lectura

Tanto Belgrano como Talleres depositan sus ilusiones ofensivas en futbolistas nacidas en Uruguay. Lo hacen con dos jugadoras que tienen pasado y presente en la selección charrúa y que ya se

han ganado el corazón de las hinchas de los clubes cordobeses.

Julieta Alaides Bonilla Paz es delantera, de las mejores que pasaron por las canchas de la Liga Cordobesa. En su país jugó en Colinas Solymar, Cruz Azul, Nacional de Montevideo, Alumni, River y Colón. En Argentina se destacó en Racing de Nueva Italia y desde el año pasado la rompe en las ‘Piratas’, jugando en la Primera División de AFA.

Sofía Oxandabarat es oriunda de Salto, el mismo pueblo uruguayo donde crecieron Luis Suárez y Edinson Cavani. Jugó en Ferro de Salto, Deportivo Artigas, Racing de Montevideo y Defensor Sporting. El año pasado, tras ser elegida la mejor futbolista del torneo uruguayo, se sumó a Talleres para disputar la Primera B de AFA.

Pero no son las únicas uruguayas jugando en equipos cordobeses. En Belgrano juega la arquera Sofía Olivera, que también defiende el arco de su seleccionado. Y en Talleres juegan la defensora Kiara Kauffman y la mediocampista, de 19 años, Ahelin Piña, habitué a las convocatorias de la Selección sub-20 y que ya marcó un tanto en la ‘T’.

BANER MTV 1

“Me da mucha felicidad este presente porque estamos representando a nuestro país y abriendo una puerta muy linda en el fútbol argentino, para todas aquellas compañeras que hoy juegan y se destacan en el fútbol uruguayo”, expresó la delantera de Belgrano en diálogo con PERFIL CÓRDOBA. En ese sentido, agregó: “El objetivo es poder consolidar lo que siempre soñamos de chicas, que era poder jugar al fútbol y dedicarnos a esto. Y esperando que el fútbol argentino ponga el ojo en el fútbol femenino uruguayo, ya que es muy bueno poder venir a la Argentina y jugar en el exterior”.

Potencia ofensiva. Desde su arribo, Julieta Paz ha sido importante en las ‘Piratas’, jugando en todo el frente del ataque, complementándose muy bien con la artillera Mayra Acevedo. ‘Juli’ lleva convertidos 13 goles con la casaca celeste. Oxandabarat, que también es periodista y comunicadora social, se desempeña de delantera o como enganche. El año pasado fue un gran complemento de Valentina Fofré y ahora con Lourdes Hernández. La charrúa ha hecho goles importantes para las dirigidas por Miqueas Russo. De hecho, lleva marcados 20 tantos con la casaca albiazul.

“Estamos siendo muy competitivas”. “Mi presente futbolístico es bueno. El año pasado con Belgrano pudimos llegar a la final y jugar contra un grande del fútbol femenino como Boca, después de haber ascendido. Fuimos muy competitivas durante todo el 2023 y eso nos permitió llegar a la final. El grupo fue muy importante para lograr eso. Y este año no comenzamos del todo bien, pero logramos reponernos rápido y escalar posiciones. Estamos siendo muy competitivas y queremos dejar a Belgrano nuevamente en los primeros puestos del torneo”, analizó Paz sobre las ‘Piratas’, que hoy se volverán a enfrentar a Boca. Será desde las 11 en el Gigante de Alberdi.

La futbolista uruguaya destacó al plantel que dirige Maxi Luján y resaltó: “Cuando las cosas como grupo se llevan a cabo y hay buena química, el presente de cualquier jugadora puede ser bueno. Lo importante es armar un buen grupo. Se trabajó para poder lograr los objetivos”.

Juli Paz

AQUEL SUEÑO

“Mi casa en Uruguay queda en el departamento de Canelones, cerca del aeropuerto. Cada vez que pasaba un avión le decía a mi mamá que algún día me iba a subir a uno para poder jugar al fútbol y que ella se iba a terminar emocionando. Con el tiempo y mucho sacrificio pude subirme a un avión para jugar al fútbol y ese día mi madre, muy emocionada, estaba despidiéndome en el aeropuerto”, rememoró ‘Juli’ Paz.

Sofi Oxandabarat

  • Récord de transferencias
  • La Asociación Uruguaya de Fútbol informó que en el primer trimestre del 2024, los equipos femeninos de la AUF exportaron un total de 18 jugadoras al exterior, una cifra sin precedentes para el fútbol uruguayo. De esas 18 futbolistas, una emigró a tierras europeas, dos a Chile, cinco a Brasil y el resto a Argentina. Hay que tener en cuenta que el campeonato uruguayo sigue siendo amateur, por lo que las futbolistas intentan dar un salto en sus carreras pasando al profesionalismo.

LAS CHARRÚAS

◆ Julieta Alaides Paz, delantera, Belgrano
◆ Sofía Olivera, arquera, Belgrano
◆ Sofía Oxandabarat, delantera, Talleres
◆ Ahlin Piña, mediocampista, Talleres
◆ Kiara Kauffman, defensora, Talleres.

En esta Nota