La mujer policía que siempre tenía una sonrisa para dar y fue servicial hasta el último instante de su vida

Policiales
Lectura

Una líder positiva, siempre con una sonrisa, buena madre, servicial, predispuesta. Esas son las palabras con las que describen a la policía Maribel Zalazar (35) quienes la conocieron.

Justamente

Una líder positiva, siempre con una sonrisa, buena madre, servicial, predispuesta. Esas son las palabras con las que describen a la policía Maribel Zalazar (35) quienes la conocieron.

Justamente

ese rasgo solidario es el que mostró hasta el último instante de su vida, cuando fue asesinada de un tiro por un hombre al que estaba asistiendo porque decía que se sentía mal. El crimen ocurrió en la estación Retiro de la línea C del subte, donde estaba asignada.

“Maribel era una persona sumamente servicial y respetuosa, siempre tenía una sonrisa y estaba bien predispuesta. Era una líder positiva con sus pares, subalternos y superiores”. Así recuerda Jorge Schienke, oficial retirado de la Policía de la Ciudad quien compartió funciones de fiscalización con Zalazar.

Maribel se desempeñaba desde el 23 de noviembre de 2018 en la División Subtes de las líneas C, D, E y H y Premetro. Madre de dos hijos, Zoe, de 14 años, y Alan, de 5, llevaba cinco años en la fuerza de seguridad porteña. Vivía en la localidad bonaerense de Glew y estaba en pareja.

Maribel Nélida Zalazar (35), la oficial de la Policía de la Ciudad asesinada a balazos en Retiro.
Maribel Nélida Zalazar (35), la oficial de la Policía de la Ciudad asesinada a balazos en Retiro.

"Vino a la división subtes a fines de 2018. La veía todos los días. Siempre de buen humor", djio el comisario Flavio Pafundi, quien fue su último jefe. "Nunca antes había tenido otro episodio de violencia", agregó el oficial, que esta tarde estuvo presente en Palermo, donde se realiza el velorio.

BANER MTV 1

"Ella venía todas las mañanas a trabajar, nunca un inconveniente, siempre buena predisposición. Era una persona con muchas ganas, con mucha vocación", detalló.

Un delegado del subte que la veía todos los días la definió como "un amor" y "una compañera".

Familiares, amigos y compañeros de trabajo despiden a Maribel Zalazar en Malabia 1662. Foto Martín Bonetto
Familiares, amigos y compañeros de trabajo despiden a Maribel Zalazar en Malabia 1662. Foto Martín Bonetto

Una vecina que también se acercó para darle el último adiós, la recordó: “La quiero, la siento como una hermana. Se sentaba, hablaba, nos hacía reír. Siempre con una sonrisa en la boca".

"Hablaba de los hijos y era muy trabajadora. Cuando terminaba su turno, venía a comprar y salía cargada para los hijos”, agregó la mujer.

“Su perfil humano y profesional marcaba la diferencia. Fijate que minutos antes de la situación crítica que atravesó, le dio un vaso de agua, una palabra de tranquilidad y de aliento al homicida que después le quitó la vida”, subraya a Clarín Schienke, quien ahora es periodista de Policiales en Crónica TV.

Pisciana, Maribel nació el 19 de marzo de 1987. Sus allegados la describen como servicial, colaborativa y atenta. “Vivía con los padres. Sabía cómo trabajar, no tenía maldad, era muy familiera, contaba con bases, principios y cuidados sobre sus seres queridos. Todos los días viajaba cerca de dos horas en transporte público, pero siempre llegaba con la mejor predisposición”, recuerda Schienke,

El velorio será hasta el jueves a las 11 y luego habrá una despedida con honores en Chacarita. Foto Martín Bonetto
El velorio será hasta el jueves a las 11 y luego habrá una despedida con honores en Chacarita. Foto Martín Bonetto

Por lo general, Zalazar cubría la zona donde la sorprendió su homicida, Oscar Gustavo Valdez (29) que fue detenido en su huida a la altura del Hotel Sheraton por personal de la Policía de la Ciudad y otro de la PFA. Los puesteros y comerciantes la definen como "un amor", "amable" y "predispuesta".

Maribel trabajó en un local gastronómico en Adrogué hasta 2008. Pero el 8 de julio de 2013 empezó su carrera policial cuando ingresó en la Policía Federal Argentina (PFA). En esa fuerza prestó servicio en la Comisaría 10° donde trabajó entre el 8 de febrero de 2017 y el 2 de julio de 2018 cuando pasó a cumplir funciones en la nueva Comisaría Vecinal 7B.

Con el traspaso de los recursos de la Policía Federal a la órbita porteña, el 10 de enero de 2017 fue traspasada a la Policía de la Ciudad, creada por ley en noviembre de 2016.

“Al haber sido formada en la Policía Federal contaba con experiencia en la función. Estaba muy pendiente de sus hijos y del crecimiento profesional. Le gustaba mantenerse actualizada. Estaba interesada en alguna carrera universitaria o terciaria porque estaba dispuesta a aprender y a enseñar”, describe Schienke.

Y agrega: “Siempre estaba atenta a sus funciones y a cómo se desarrollaba el servicio. Llegaba temprano, hasta una hora antes de su turno, y muchas veces se iba más tarde. Su buena predisposición ante las cuestiones de trabajo cotidianas marcaban la diferencia en su modo y forma de ser y de trabajar”.

“Me enteré de esta tragedia en los grupos de WhatsApp policiales cuando se mencionó un hecho de sangre en la cabecera del subte de la línea C. Cuando vi la foto de Maribel, la reconocí al instante y rompí en llanto. Me enteré de su fallecimiento, que tuvo un tercer paro cardíaco al salir del quirófano, trabajando y casi me quiebro al aire. Traté de contenerme, pero la noticia me pegó muy fuerte”, lamenta Schienke.

El último adiós a la oficial comenzó este miércoles a las 18 en una cochería de Malabia 1662. Este jueves a las 11.30 se llevará a cabo el entierro en la Chacarita panteón de la PFA. La despedida será con honores y asistirán las máximas autoridades de la fuerza.

El crimen de la policía Maribel Zalazar

A Maribel la mató un pasajero al que intentaba asistir junto a un empleado de vigilancia del subte en la estación Retiro de la línea C. Aun no está claro por qué, el Valdez se abalanzó sobre la oficial, le sacó el arma reglamentaria e hizo varios disparos. Uno de ellos le dio en el cuello, bajó hacia el pecho y le provocó una herida mortal en el pulmón derecho. Murió por la gran cantidad de sangre que perdió.

Fuentes policiales confirmaron que llevaba colocado el chaleco balístico marca FM multiamenaza 3.2, que le fue fabricado en enero de 2022 y le asignado el 14 del corriente año, pero la bala le ingresó por encima del chaleco, en la zona garganta y le traspasó un pulmón.

Fue trasladada de urgencia en un helicóptero de la Policía Federal al Hospital Churruca, donde la asistieron en el shock room y la operaron para intentar salvarle la vida. Tenía lesiones graves en el tórax y en el cuello, además del pulmón izquierdo comprometido. Su cuerpo no resistió y a las 12:30 los médicos confirmaron su muerte.

MG

Mirá también

Tiros y muerte en Retiro: se conoció la autopsia y los detalles de cómo murió la policía de la Ciudad

"Yo soy el jefe, yo gané": quién es el hombre que le robó el arma a una mujer policía en Retiro y la mató

Tiros en Retiro: la clave por la que el asesino pudo robarle el arma a la mujer policía y matarla