Juicio por Lucía Pérez: terminaron de declarar los testigos y pusieron fecha para los alegatos

Policiales
Lectura

Finalizó la etapa probatoria y ya tienen fecha los alegatos en que la acusación intentará convencer al Tribunal que Lucía Pérez fue abusada después de que le suministraron cocaína, lo que le causó la

muerte por asfixía tóxica, y los de la defensa, que sostienen que entre la adolescente -tenía 16 años- y el principal sospechoso, en realidad, hubo relaciones sexuales "consentidas".

El primero estará a cargo del fiscal Leandro Arévalo y se oirá el jueves 23. Al comienzo del debate, el fiscal adelantó que sostendrá la imputación contra los imputados Matías Farías (29), como autor, y Juan Pablo Offidani (47), como participe secundario del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso ideal con femicidio. 

Con la prueba y los testimonios recogidos en las dos semanas del debate, Arévalo reforzará su hipótesis de que los acusados captaron a Lucía "con la finalidad de abusar sexualmente de ella", conociendo "su condición de menor de edad" (la conocieron el dia anterior cuando le vendieron marihuana en la esquina de la escuela) y de que era "consumidora de estupefacientes".

Para el fiscal, Farías le suministró a la menor "cantidades indeterminadas de cocaína y marihuana", y luego abusó sexualmente de ella. En la apertura del debate había dicho que "el desarrollo de tales actos provocaron la muerte por asfixia tóxica con congestión y edema pulmonar debido a una falla cardíaca.

Posteriormente, también el jueves próximo, las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini, representantes de la familia de la víctima, darán a conocer los fundamentos de su alegato. En principio, las querellantes habían adherido parcialmente a la acusación fiscal. Ellas consideran que el grado de participación de Offidani fue primario, lo que implicaría el mismo tipo de pena que para el autor.

BANER MTV 1
En la penúltima jornada del juicio hubo una inspección ocular en la casa donde la adolescente murió. Foto: Télam
En la penúltima jornada del juicio hubo una inspección ocular en la casa donde la adolescente murió. Foto: Télam

Los jueces Alexis Simaz, Roberto Falcone y Gustavo Fissore fijaron fecha para el martes 28 de febrero para oír los alegatos de las defensas, la de Farías, representada por Laura Solari, y de César Sivo y Romina Merino, de Offidani.

Solari había adelantado al inicio del juicio que pondrá en discusión "la materialidad delictiva" del hecho, en tanto que Sivo, entonces, había solicitado que "los jueces solo tengan que resolver en función de lo que las pruebas muestren, de lo que la evidencia arroja, y que -en este caso- deberían dictar una absolución para Offidani".

Tras los alegatos, los acusados, que asistirán a la audiencia vía streaming (Offidani está en la cárcel de Florencio Varela y Farías en la de Batán), podrán expresar sus últimas palabras antes de que el Tribunal pase a deliberar y pronuncie el veredicto.

Últimos testigos

En la útlima jornada declaró la pareja de Offidani, Eliana dos Santos, quien contó que en abril próximo cumplirán 23 años juntos. Dijo que en los últimos años él, sin resultados, luchó contra sus adicciones a la cocaína y al alcohol, que cuando consumía "no lo alteraba", que es "un hombre solidario y nunca fue agresivo con nadie". Que esté detenido, dijo, es "una injusticia". 

Su testimonio estuvo alineado con la indagatoria del propio Offidani, por lo que apuntó hacia una presunta "sobredosis" de Lucía tras un encuentro con Farías en la casa de él en el barrio Alfar. "Me lo dijo el policía que vino a mi casa", explicó, y dijo que en en el allanamiento "la Policía buscaba palos".

Lucía Pérez tenía 16 años al momento de su muerte en Mar del Plata.
Lucía Pérez tenía 16 años al momento de su muerte en Mar del Plata.

Ocurre que el caso, cuando se conoció, causó una enorme conmoción cuando la fiscal que instruyó al causa, María Isabel Sánchez, dijo en una conferencia de prensa que la menor habia muerto por "empalamiento", hecho que luego fue desmentido por peritos.

Tal fue el impacto que semanas después, con la imagen de Lucía Pérez como emblema, se realizó el primer paro nacional de mujeres.

Para cerrar el debate, se leyó la declaración de una compañera de la escuela secundaría donde estudiaba Lucía, la que la puso en contacto con el dealer Farías. La chica no estaba en condiciones psicológicas de ofrecer su testimonio en este segundo juicio, por lo que se leyeron las declaraciones que dio en los útlimos meses de 2016.

En una de esas declaraciones contó que el viernes 7 de octubre de ese año, después de venderle 100 pesos de marihuana a Lucía, Farías las había invitado a las dos a su casa, pero que ninguna aceptó. 

Lucía Pérez murió al otro día, en la casa que Farías alquilaba en Racedo al 4800, en el barrio Alfar. Sin sentido, la cargaron en la caja de la camioneta de Farías y la llevaron a una sala de salud, donde se constató que estaba sin vida.

Dos años después se llevó adelante el juicio. Farias y Offidani fueron condenados por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, del TOC 1, pero solo por la venta de drogas en la puerta del colegio. Les dieron 8 años de prisión. Fueron absueltos del abuso sexual seguido de muerte.

El Tribunal de Casación Penal decretó la "nulidad" de ese juicio y ordenó que se realizará uno nuevo, con un nuevo tribunal (el TOC 2), que comenzó el pasado 7 de febrero. El veredicto se conocerá en los primeros días de marzo.

Mar del Plata. Corresponsal

PS

Mirá también

Catamarca: un bebé murió de manera trágica al caerse al "canal de la muerte"

Ola de frío en el país: nevó en la provincia de Buenos Aires