Continúa el juicio contra José Alperovich: el fiscal pidió detener a tres testigos por falso testimonio

Policiales
Lectura

Después de cuatro meses de audiencias, el juicio contra el exgobernador de Tucumán, José Alperovich, por una serie de denuncias por abusos y agresiones sexuales, está por llegar a su fin.

Mientras que este jueves declaran los últimos testigos, la Fiscalía pidió detener a tres personas por "falso testimonio" y se esperan los alegatos para el próximo 3 de junio.

El caso se originó tras la denuncia de una sobrina del también exsenador, que trabajó como su secretaria y colaboradora en su espacio político y que dijo haber sido atacada en reiteradas ocasiones entre 2017 y 2019, durante la campaña electoral que finalmente Alperovich perdería contra Juan Manzur.

En estos meses, durante la etapa de testigos que presentó la defensa, el fiscal general Sandro Abraldes pidió la detención de tres de ellos por supuestamente haber incurrido en "falso testimonio". Se trata de Manuel Frías, mozo del dirigente peronista durante la mencionada campaña; Víctor Hugo Decataldo, empresario de transportes que también tuvo una relación sentimental con Sara, hija del acusado; y David Cayatta, exchofer del exmandatario provincial.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Revelaron un llamado de Alperovich al tío de la joven que lo denunció por abuso: "¿Cuánto me va a costar esto?"

BANER MTV 1

La controversia con Frías, mozo de la Casa de Gobierno, surgió cuando Carolina Cymerman, una de las abogadas querellantes, presentó un escrito indicando que había contactado por WhatsApp a la denunciante la semana anterior al juicio, tras años sin hablar con ella, lo que fue considerado grave. Frías dio versiones distintas sobre este hecho, comentando que llamó por error al buscar otro contacto, y luego dijo que estaba revisando el chat cuando accidentalmente realizó la llamada.

Decataldo, por su parte, colaboró con la campaña provincial de 2019 y trabajó de manera cercana con la denunciante hasta mayo de ese año, cuando ella decidió renunciar. En su caso, fue convocado para explicar las conversaciones que mantuvo con la joven por Instagram, sobre las cuales manifestó que "quería sacarle información" y desalentarla para que no hiciera la denuncia. "Para ganar su empatía le dije cosas que no eran ciertas. Se rumoreaba la denuncia podía ser por una cuestión política o económica”, reconoció.

Juicio contra José Alperovich 20240415

El empresario sostuvo que esa estrategia la hizo por su cuenta, por "el amor que le tenía a Sarita", la hija del dirigente tucumano , con quien salía en ese momento, y porque "la familia la estaba pasando muy mal". Sin embargo, fue acusado de no dar a conocer esta explicación durante su declaración testimonial en 2020 por "estar caseteado" y "mentirle en la cara" al juez a cargo del caso, Juan Ramos Padilla.

El tercer testigo y el caso Paulina Lebbos

Cayatta, exchofer y custodio de Alperovich, fue interrogado por la fiscalía porque conocía a la denunciante, había intercambiado mensajes con ella sobre las supuestas situaciones de abuso sexual e incluso tenía un trato afectuoso y confidente.

La víctima conservaba esos mensajes pero el testigo los había borrado de su celular. “¿Qué haces perdida? Mucho misterio transmitís y me preocupa”, era uno de ellos. Como testigo, Cayatta estaba a obligado a responder con la verdad sobre todo lo que supiere y le fuere preguntado, pero el fiscal Abraldes entendió que estaba mintiendo en sus respuestas y lo consideró "testigo reticente".

En los tres casos, el juez Ramos Padilla optó por esperar al final del juicio para resolver si entiende que incumplieron el juramento de hablar con la verdad para beneficiar al acusado y les imputa o no el delito de falso testimonio.

Alperovich 20240229

Además, trascendió que allegados a José Alperovich llegaron a decirle a la denunciante que “la buscaban como a Paulina Lebbos”, haciendo referencia al crimen de la joven estudiante de Comunicación que fue asesinada en 2006 después de salir a bailar, y que ocurrió durante uno de los mandatos del imputado como gobernador de Tucumán.

Paulina estuvo desaparecida 13 días, su femicidio quedó impune y se ordenó investigar a César Soto, pareja de la víctima, y Sergio Kaleñuk, hijo de un ex funcionario del gobierno de Alperovich. En el marco de este caso, seis personas fueron condenadas por encubrimiento el exfiscal Carlos Albaca y el secretario de Seguridad de la provincia, Eduardo Di Lella.

Cómo sigue el juicio

Este jueves ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 porteño declararán María Tránsito Urueña Russo, que fue suplente en la lista para senadores que llevó a Alperovich al Senado en 2015; Juan Luis Laino, exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social tucumano; y los peritos Yesica Aranda y Lucas Alberetti, de la División de Análisis de Inteligencia Informática.

También se conoció que finalmente hay dos testigos que no brindarán testimonio por pedido de la defensa. Ellos son Gabriel Alperovich, uno de los hijos del acusado, y Esteban Ditinis, que también participó en la campaña electoral de 2019.

Luego de esta audiencia se definirá como sigue el juicio, con la posibilidad de que este lunes puedan comenzar a exponerse los alegatos o se termine con los testigos, incluso dándole la posibilidad a Alperovich para que declare, tal como lo había manifestado en el inicio del proceso.

FP/LT