Patricia Bullrich se inspira en Bukele: visitó el penal de máxima seguridad más grande de El Salvador

Policiales
Lectura

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, inició este domingo 16 de junio una visita de cuatro días a El Salvador para conocer el "método" aplicado por el presidente Nayib

Bukele para enfrentar a las pandillas. Allí, la funcionaria recorrió la megacárcel de máxima seguridad inaugurada en 2022, con capacidad para 40.000 reclusos, la más grande del país centroamericano.

"Juntos contra los criminales que asesinan masivamente y se creían dueños de nuestros países y sociedades", señaló Bullrich en la red social X tras visitar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel símbolo de la lucha contra las pandillas en El Salvador.

"A la cárcel": el desafiante video de Patricia Bullrich contra los detenidos en Congreso

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Fue en respuesta a la publicación que había realizado el ministro de Justicia y Seguridad Pública local, Gustavo Villatoro, quien le dio la "bienvenida" a la funcionaria "al país más seguro de América Latina".

BANER MTV 1

"Es un verdadero placer recibirla en El Salvador, estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora, usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el 'Modelo Bukele'", indicó el ministro en X. Nayib Bukele retuiteó la publicación junto a banderas argentinas y salvadoreñas y Bullrich le respondió: “Nuestros presidentes, juntos para combatir a las mafias y llevar la paz a nuestros países”.

Bullrich en El Salvador 20240616
Patricia Bullrich y el ministro de Justicia y Seguridad Pública local, Gustavo Villatoro

Asimismo, Patricia Bullrich compartió un video desde la megacárcel en el que menciona: “El Salvador era el país más violento. Se convirtió en un país donde las familias pueden caminar, viven en paz y en tranquilidad, todo gracias a un programa de destrucción de las maras asesinas que hoy están acá, encerradas”.

El documento muestra a los hombres encerrados y las instalaciones en las que parecen vivir hacinados. “Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien”, añadió la ministra.

El gobierno argentino, en un comunicado sobre la gira, señaló que Bullrich está "interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador" que "hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras". Más temprano, la funcionaria se había reunido con César Flores Murillo, director general de la Academia Nacional de Seguridad Pública.

“Me compartió una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la Policía y sus importantes resultados. También estuve con Selvin Misael Perdomo González y Josselin Esmeralda Leonardo García, egresados de la Gendarmería Nacional Argentina, que comparten y aplican su conocimiento en la Policía de aquí. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!”, expresó Bullrich.

Bullrich en El Salvador 20240616
César Flores Murillo, director general de la Academia Nacional de Seguridad Pública

Bullrich se reunirá con Bukele

La ministra Patricia Bullrich se reunirá esta semana con Nayib Bukele, en el marco de su gira por el país en la que se encontrará con diversos funcionarios de seguridad, defensa e inteligencia. La acompañan Julian Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Alberto Föhrig, director Nacional de Cooperación Internacional, Ricardo Ferrer, Director Nacional de Inteligencia Criminal, y Juan Pablo Arenaza, legislador de CABA por Juntos por el Cambio.

Además, Bukele, recientemente reelecto, recibió a Javier Milei este mes con abrazos y una alfombra roja. Compartieron una reunión bilateral en la que Milei expresó: "Qué placer conocerte en persona". “¿Cómo es esto de ser reelecto?”, le consultó. “Es necesario porque cuando uno emprende reformas no alcanza el tiempo. Cuando se empiezan a ver los frutos se termina el mandato y se necesita poder administrar los frutos”, respondió el salvadoreño.

Cumbre por la paz de Ucrania: llamado a negociar con Rusia y los países que no firmaron la declaración

Bukele, en el poder desde 2019, libra una "guerra" contra las pandillas bajo un régimen de excepción vigente desde 2022 que permite detenciones sin orden judicial. Según cifras oficiales, hasta febrero de este año, en la megaprisión que visitó Bullrich estaban encarcelados 12.500 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. detenidos bajo ese régimen cuestionado por organismos de derechos humanos por la detención de "inocentes que sufren" en la cárcel.

El régimen de excepción, con el cual han sido detenidos más de 80.000 supuestos pandilleros, fue decretado por el Congreso a petición de Bukele como respuesta a una escalada de violencia que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y 27 de marzo de 2022. Este año Bukele, de 42 años, fue reelecto por más del 80% de los votos.

ML/ff