Caso Loan: los fiscales confirmaron la hipótesis de captación y apuntaron a los cabecillas de la organización

Policiales
Lectura

Los fiscales de Goya Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo confirmaron este lunes que la teoría de la captación "está acreditada" en la causa por la desaparición de Loan Danilo Peña,

de 5 años, en Corrientes, descartando así la primera hipótesis de que se había perdido. Sumado a esto, indicaron que hubo un "entorpecimiento" en la investigación inicial de la búsqueda del niño.

De esa manera, dejaron de ser los instructores del caso y el expediente pasó a la Justicia Federal porque imputaron a cinco de los detenidos por el delito de captación de personas con fines de explotación. Además, brindaron una conferencia de prensa donde dieron detalles de la causa que ahora investigará la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) e insistieron en que "el único norte es encontrar a Loan”.

Caso Loan: intentó suicidarse con un cordón Carlos Pérez, detenido por la desaparición del niño

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Durante la rueda de prensa, los fiscales indicaron que el punto de inflexión en el caso fue cuando confirmaron que Loan no había salido del terreno de la casa de su abuela, a lo que se sumó que el comisario Walter Maciel "plantó" parte de la evidencia y que había rastros del niño en los dos vehículos de Carlos Pérez, el excapitán de la Armada, y su esposa, la exfuncionaria municipal María Caillava.

BANER MTV 1

Nunca se dejaron de lado ninguna de las dos hipótesis, una relacionada a la pérdida y la otra, con que el niño haya sido llevado”, comenzó explicando Castillo. Acto seguido, se refirieron a la actuación de Maciel en la causa, a quien acusaron de entorpecer la investigación y le endilgaron los delitos de encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor.

fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo 20240624
Los fiscales de Goya Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo.

“Entendíamos que había un entorpecimiento en la investigación de la búsqueda del menor. En las marchas, el comisario les daba citaciones a los vecinos para ir al Ministerio Público Fiscal para declarar algo por el hecho [cuando no sabían nada]. Ante semejante agravio ante nosotros, comprometía la línea de investigación y nos confundía”, detalló.

En tanto, Barry se refirió a la zapatilla que encontraron del niño a kilómetros del lugar donde fue visto por última vez: "Nos plantaron el botín, y sabemos que lo hicieron. Confiábamos en la información que nos daba”. "Loan no llegó hasta allí nunca y la zapatilla fue colocada en ese lugar, y esto se relaciona con una alteración clara de la escena del hecho", añadió, a la par que indicó que los perros de rastreo pudieron identificar la región en la que estuvo el nene, lo que demostró que la evidencia no era real.

Cronología del caso Loan Danilo Peña: desaparición, encubrimiento, seis imputados y la hipótesis del tráfico infantil

Sumado a esto, explicaron los motivos detrás del cambio de carátula en la causa. Uno de los aspectos que destacaron fue el recorrido que hicieron con los niños en el marco de la reconstrucción de los hechos, el cual tildaron como "bastante esclarecedor".

"Los llevamos al lugar y nos contaron todo el recorrido que hicieron. Lo más importante era ver por dónde perdieron de vista a Loan y, con esas manifestaciones, el panorama fue más claro: todos coincidían en la dirección que tomó cuando fue visto por última vez. Iba hacia la casa de la abuela”, describieron.

loan danilo peña
Loan Danilo Peña.

En ese contexto, se dieron cuenta de que a la izquierda de ese camino hacia la casa de la abuela había un alambrado y en línea recta un monte. “Difícilmente, un menor de 5 años que nunca fue al campo, no se frene, grite, llore, vuelva. Esa fue una pauta esclarecedora que deshabilita la hipótesis de la perdida”, ponderaron.

“El niño debería haber gritado y llorado si se perdió. Loan no salió de la zona entre la casa de la abuela y los montes aledaños", expresaron, y remarcaron que tampoco llegó a donde estaba la zapatilla, según los registros de los perros. Es que los canes solo obtuvieron datos del nene entre la casa de la abuela y el naranjo, que son 576 metros aproximadamente.

Asimismo, contaron que llevaron a Antonio Benítez y a Mónica del Carmen Millapi, imputados por el delito de trata como partícipes primarios junto a Daniel “Fierrito” Ramírez, al lugar donde se vio al chico por última vez. “Ninguno puedo explicar cómo ni dónde ni cuándo [perdieron de vista al niño]. Mínimamente, debieron haber expresado pautas de tiempo y lugar”, señalaron. “La versión de los menores fue contundente y uniforme, coincidieron”, subrayaron.

La desaparición de Loan: uno de los abogados dijo que habrá "pruebas relevantes" en la investigación y que "no se perdió"

De esa manera, Barry confirmó que "se abandonó la hipótesis de la pérdida", aunque aseguró que desde un primer momento llevaron adelante la causa teniendo en cuenta todas las posibilidades. "Hay mucho material probatorio que no podemos revelar, relacionado al contenido de los teléfonos. Está acreditada la acción típica que es la captación", manifestó.

Además, informó que "hay elementos" que conducen a la teoría de trata de personas. “Tenemos elementos, pero no los vamos a develar porque surge de análisis de los teléfonos y no queremos comprometer la investigación”, precisaron, a la par que recalcaron: "La hipótesis de que Loan se perdió se abandonó definitivamente”.

Desaparición de Loan Peña: el rol de los imputados y las sospechas de los presentes

Consultados sobre los imputados, consideraron que Pérez y Caillava fueron los cabecillas de la desaparición de Loan. "Tenemos la radiografía de las personalidades y las relaciones; y que surge de las comunicaciones. En principio, coincido con que haya una participación mayor en cuanto a la parte organizativa de esos imputados”, precisaron.

Al respecto, calificaron de “trascendente” la prueba realizada en los autos de la pareja, ya que demostraron que el niño había estado allí. "El tiempo que permaneció en ambos vehículos fue del 100% en el de María Caillava y un 50% en el de Carlos Pérez", revelaron.

loan danilo peña
Carlos Pérez y María Caillava.

También remarcaron que el policía imputado por entorpecer la causa “los dejó ir” rumbo a Chaco. “La persona que nos tenía que pasar la novedad no lo hacía como correspondía”, indicaron sobre la confianza que tenían en la información que les daba el comisario Maciel. "Nos movimos rápido, de allí a la mala fe de esa persona... Yo confié en las fuerzas”, lanzó el fiscal Barry.

Además, manifestaron que pueden caer sospechas sobre los presentes durante la desaparición de Loan: “Nada está descartado de las personas que estuvieron en el lugar ese día en el almuerzo”. “Fueron todos entrevistados”, añadieron.

Walter Maciel 20240623
Walter Maciel.

Tras ser consultados por las demoras en endurecer el operativo, Castillo justificó: "Desde el primer momento se activaron las alertas del caso. Debo reconocer que desde el Ministerio de Seguridad, desde el momento que tomaron conocimiento del caso estaban obligados a realizar los operativos. Dimos directivas expresas para que cumplan y realicen los cortes de rutas y que cierren la provincia para poder dar con el niño".

El caso ya entró a la Protex, que ahora está a cargo del expediente. Sin embargo, Castillo aseguró que no dejará de lado la causa, a pesar de que quedó en manos de la Justicia Federal. “Me comprometí a ayudar con la Protex y la Justicia Federal”, manifestó.

Imputación de los detenidos por la desaparición de Loan Peña

Cinco de los seis detenidos quedaron imputados por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años.Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírezestán apuntados comopartícipes primarios,y Carlos Pérez y María Caillava comocoautores materiales.

En tanto, el comisario Walter Maciel fue imputado por encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor.

A 11 días de la desaparición del menor de cinco años, la fiscalía sostiene que hay pruebas incriminatorias suficientes contra los nuevos detenidos, tales como el resultado de lo que olfatearon los perros en dos vehículos del matrimonio y que Loan nunca salió del terreno donde está la casa de su abuela.

MB / ED