Coronavirus en Argentina: en Chubut los chicos con autismo podrán salir identificados con el color azul

Sociedad
Lectura

Las viviendas de Chubut donde vivan niños, niñas y adolescentes con autismo deberán tener alguna identificación azul. Los padres podrán salir a la calle con sus hijos a dar unas vueltas

cerca del hogar pero también con alguna identificación de color azul.

El azul se transformó en un símbolo del autismo, que es una disfunción neurológica crónica. Se dice que es el color que representa lo que viven a diario las personas con este trastorno y sus familiares: es el color del mar que puede ser brillante y calmo o convertirse en una tempestad. 

Lo anunció el ministro de Gobierno de Chubut, José Grazzini, durante la conferencia de prensa habitual sobre la situación de la pandemia del Coronavirus en la provincia y el país. El ministro de Salud informó que “Chubut no tiene ningún caso registrado aún". Volvió a pedirle a la gente que “no se relaje”. Y agregó: “pensar que no vamos a tener ningún caso es una locura. Pero hay que cuidarse como hasta ahora”.

Grazzini expresó que “en virtud de lo expresado por el presidente Alberto Fernández, nosotros hemos tomado la decisión de flexibilizar la situación de quienes sufren de autismo durante la pandemia que se extenderá hasta el 26 de abril. Por eso, el lunes elaboraremos el decreto en el que se incluirá que los chicos con autismo podrán salir al exterior junto a sus padres siempre y cuando se identifique con alguna prenda o tela de color azul. Lo mismo le pediremos que hagan en el frente de sus casas. Lo haremos muy controlado como hasta ahora. Seguiremos respetando todo lo que tiene que ver con la cuarentena”.

BANER MTV 1

“En cuanto a los mandatos y responsabilidad y ejercer el control, el poder es del Estado Provincial. Eso no recae sobre los municipios. Ni Comodoro ni ninguno de la comarca tiene autonomía para definir cuestiones de salud y seguridad”, aseguró. Se refería a algunas medidas que la ciudad de Comodoro Rivadavia había tomado en relación a la cuarentena sin el aval del gobierno de la provincia.

Sostuvo que “el presidente fue muy claro. Dejó planteada la postura del federalismo. Dejó claro que en algunas provincias los gobernadores definan de acuerdo a las realidades y empezar a mover las economías. La cuarentena rindió sus frutos en su segundo y tercer tramo. La curva de la pandemia no afectó como estaba previsto. Pero hay que seguir trabajando”.

Y concluyó: “Es difícil confrontar una pandemia. Vemos imágenes aterradoras de España, Francia y Estados Unidos. En el mundo mueren entre 7 mil y 10 mil personas por día. Nosotros tenemos la curva achatada pero cuesta un gran esfuerzo”.