Discapacidad: reclamos contra las obras sociales en plena pandemia

Sociedad
Lectura

El Foro Permanente Discapacidad Promoción y Derechos acaba de dar a conocer una carta pública para difundir la situación que atraviesa el sector en plena pandemia. "Sin fundamento

acorde a los tiempos de cuarentena, muchas obras sociales niegan el pago del 100%, queriendo además solicitar exigencias que no corresponden", denunció el texto firmado por el cura Pablo Molero, su coordinador.

La carta abierta fue dirigida a los responsables de las obras sociales nacionales: "Nos dirigimos en medio de esta situación tan particular y crítica, que a raíz de la pandemia está pasando nuestro país para solicitarles que escuchen nuestro planteo y vean de tomar
medidas que lleven tranquilidad a esta población y a quienes han continuado de una manera nueva brindándoles servicio", reclamó el Foro.

Luego de que se estableciera el aislamiento preventivo social y obligatorio, el Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad resolvió la suspensión presencial de las prestaciones dirigidas a estas personas, salvo las que no podían dejar de darse de manera presencial por necesidades de salud o las que brindaban alojamiento, describió la carta.

"El espíritu que llevó a determinar esto fue no dejar a nadie sin la necesaria prestación y apoyo a través de las formas posibles", continuó y agregó: "De esta manera se encaró una tarea ardua y compleja, pero real y efectiva que lleva continuidad a las actividades y tratamientos, incluso llevando alimento para quienes lo requirieran, material impreso, medicamentos, etc. haciendo uso del servicio
de los transportistas. También se buscó que las instituciones, profesionales y trabajadores del sector pudieran continuar recibiendo los ingresos para sostener su estructura y los sueldos, como ha quedado expresado en las palabras y decisiones tomadas por el Señor
Presidente de la Nación", relató.

BANER MTV 1

A pesar de que la Superintendencia de Servicios de Salud indicó cómo iba a continuar el financiamiento de las prestaciones a través del Sistema de Integración (Fondo Solidario), según el Foro muchas obras sociales se encuentran incumpliendo su parte. "Quienes trabajan para que sus representados puedan seguir recibiendo sus sueldos y que no se pierdan puestos de trabajo, deben también pagar estas prestaciones que se siguen brindando a distancia para que estos trabajadores tengan ingresos para vivir. También pensamos que los que dirigen las obras sociales, casi empresarios de este sector, así como exigen a los dueños de empresas que paguen los sueldos de sus empleados, cumplan con sus obligaciones para con aquellos profesionales o prestadores que han contratado para dar servicio a sus afiliados".

"Si esto no se hace, ¿cómo pretenden que se continúe dando atención a sus afiliados con discapacidad? ¿Cómo pretenden que trabajadores, que sin esperar ninguna indicación se pusieron a buscar nuevas formas para seguir brindando atención, tengan ingresos que les permitan cubrir sus necesidades y de sus familias? Creemos que no son tiempos para ahorrar, sino para apoyar a sus afiliados y a quienes trabajan para ellos", culminó el texto.

El Foro está integrado por organizaciones que trabajan en discapacidad como la Asociación de Institutos Educativos Privados Especiales Argentinos (AIEPSA), la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe (APRIDIS), la Asociación de Ayuda al Ciego (ASAC), la Asociación de Transportistas y Amigos de Educación para Capacidades Distintas (ATAECADIS), la Obra Don Orione, la Cámara de Entidades Médico Asistenciales para la Rehabilitación Interdisciplinaria de la Discapacidad (CEMARID), la Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Integración Escolar (CASAIE), la Comisión Para las Personas con Discapacidad del Arzobispado de Buenos Aires, el Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CAIDIS), la Federación Argentina de Entidades Pro Atención a las Personas con Discaacidad.

por N.R.

Galería de imágenes

. | Foto:Cedoc.