Universidad Nacional de Río Tercero: hoy tendría media sanción en Diputados

Sociedad
Lectura

Desde diciembre se está esperando que se apruebe el proyecto de ley para creación de la casa de estudios. Recibió el apoyo de rectores y vicerrectores de universidades nacionales, además de

varios bloques en el Congreso. Pero si siempre fue postergado.

Finalmente, la sesión se inició y se sumó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero. Además del Frente de Todos, contaría con el aval de casi todos los diputados de la UCR y del PRO y los representantes del peronismo cordobés.

En un momento, la misma fuerza de Marcos Ferrer (radicales y pro) dudaron si bajar a la sesión. Fue tal la molestia del intendente mediterráneo que se llegó a evaluar dejar el espacio interno de Evolución, dentro de la UCR, en caso de encontrarse nuevamente con legisladores de ese bloque que no aseguren el tratamiento del proyecto de la Universidad Nacional de Río Tercero.

.

BANER MTV 1

Entre los 12 legisladores de Evolución-UCR estaba la riotercerense Gabriela Brouwer de Koning, hija de un ex mandatario de la ciudad. La legisladora decidió sentarse temprano en su banca junto con Danya Tavela, Emiliano Yacobitti y Marcela Antola, para darle una alternativa de formación a los vecinos que la votaron. Para dato: es autora de uno de los proyectos presentados; por el otro lado, está la iniciativa de Gabriela Estévez.

La de Río Tercero es una de las nuevas cinco universidades nacionales a crearse, en un paquete que incluye a la del Delta (en Tigre), de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo en Caba.

El proyecto de la Universidad

El proyecto gestionado por el municipio y presentado en base a un trabajo previo de sectores de la comunidad riotercerense propone que “la oferta académica será integral e innovadora, mediante carreras presenciales y/o a distancia, de pregrado, grado y posgrado, como así también de ofertas educativas no formales sostenidas sobre los pilares de la inclusión y la calidad, orientadas en forma principal, no excluyente, a las áreas de vacancia vinculadas a los sectores productivos de la economía regional”.

Si se aprobara, debiera luego definirse el tipo de carreras, la asignación presupuestaria, la sede y otros muchos aspectos pendientes. Pero la ley es indispensable como paso previo.

Córdoba tiene tres universidades nacionales, en Capital, Río Cuarto y Villa María, además de tres regionales de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) en Capital, Villa María y San Francisco. Algunas de esas unidades ofrecen carreras descentralizadas en otras ciudades.

Impacto en la economía local

En el momento del debate, la directora municipal de Educación Carolina Goñi, había recalcado que en Río Tercero egresan por año unos 500 alumnos del nivel secundario. A eso se suman los de localidades de una amplia región.

En Río Tercero funcionan varios institutos terciarios de gestión privada, de manera presencial y remota. También hay instituciones públicas que ofrecen carreras de nivel terciario.

Según datos municipales, en 2019 se registró una matrícula de 1.302 estudiantes en el nivel superior que cursan carreras terciarias en instituciones privadas y públicas, presenciales o a distancia.

Desde el municipio, y desde prácticamente todo el arco político e institucional que avala la idea, se señala que además de la oportunidad en materia educativa, ser sede de una universidad con presupuesto nacional implicaría una mejora clave en materia de impacto económico y social en la ciudad.