En el primer semestre, los incendios forestales devastaron el equivalente a 10.714 canchas de fútbol en Córdoba

Sociedad
Lectura

Los incendios forestales en la provincia de Córdoba son devastadores para el medio ambiente y la economía regional, según la zona afectada. El relevamiento del primer semestre de 2023 indicó que

la superficie arrasada por el fuego en territorio cordobés equivale a 10.714 canchas de fútbol.

Cada cuartel perteneciente a Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba reveló en las 12 regionales la afectación de los incendios forestales y las consecuentes pérdidas de inversión de los productores en el período que abarca desde el 01 de enero al 30 de junio de este año.

La regional más afectada fue la 4 donde se encuentran los cuarteles de las localidades de Carrilobo, Malvinas Argentinas, Las Junturas, Villa del Rosario, Luque, Monte Cristo, Río Primero, La Puerta, Los Chañaritos, Sacanta, Las Varillas, Saturnino María Laspiur, El Fortín, Alicia, Pozo del Molle, La Playosa y Matorrales.

Descubrieron un “vivero” de marihuana en Córdoba

BANER MTV 1

En esa zona el fuego quemó 2.607 hectáreas, de las cuales 1.271 son destinadas a la producción agrícola y 1.226 has a la ganadería.

En tanto, en la Regional 3 fueron afectadas 1.256 hectáreas, en su mayoría utilizadas para la agricultura. Es la zona comprendida por las localidades de Adelia María, Buchardo, Coronel Moldes, Del Campillo, Huanchilla, Huinca Renanco, Jovita, Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna, Mattaldi, Melo, San Basilio, Serrano, Villa Huidobro y Villa Valeria.

En tercer orden se ubica la Regional 1, donde los incendios forestales afectaron a 1.052 hectáreas. Allí lo que más se quemó es monte autóctono (410 has). Esa regional abarca a las localidades de Altos de Chipión, Arroyito, Balnearia, Brinkmann, Colonia Marina, Colonia San Bartolomé, Colonia Valtelina, Devoto, El Tío, Freyre, La Francia, La Paquita, La Para, La Tordilla, Marull, Miramar, Morteros, Porteña, San Francisco y Tránsito.

.

En términos económicos

El relevamiento incluyó los costos de inversión por hectárea que se pierde ante un incendio forestal: el informe indicó los valores por hectárea durante el ciclo del cultivo.

Un productor agropecuario que cultiva maíz perdió $246.271 por hectárea quemada. Ese es el costo de inversión para la implantación de ese cultivo e incluye semillas, alquiler, costo de laboreo, mano de obra, agroquímicos y fertilizantes.

Siguiendo el mismo cálculo, el productor de soja perdió $183.490 por hectárea; el de trigo, $193.720; el de sorgo, $151.010; y el productor de girasol perdió $193.550 por has.

Del relevamiento también surgió que se quemaron 42.368 metros de alambrados y 61 colmenas fueron afectadas.