El evento de PERFIL que conmemoró al periodismo: "Es algo que alguien no quiere que se publique"

Sociedad
Lectura

Editorial PERFIL conmemoró elDía del Periodista en un acto cargado de significado y relevancia. Este encuentro, que reunió a destacados referentes del periodismo, no solo celebró la labor de quienes ejercen

esta noble profesión, sino que también sirvió como espacio de reflexión sobre los desafíos y responsabilidades que enfrenta el periodismo en la actualidad.

Bajo el lema "El periodismo es algo que alguien no quiere que se publique", PERFIL reafirmó su compromiso inquebrantable con el periodismo independiente, crítico y comprometido con la verdad. En un contexto donde la libertad de expresión y el ejercicio periodístico enfrentan constantes amenazas, este evento se erigió como un bastión de defensa de estos valores fundamentales para la democracia y el sistema republicano.

Celebración del día del periodista
Doscientos periodistas fueron convocados por Editorial PERFIL para celebrar el Día del Periodista este viernes 7 de junio.

El acto conmemorativo contó con la participación de reconocidos periodistas como Sergio Sinay Nelson Castro, Ernesto Tenembaum, María O'Donnell, Robert Cox, Hinde Pomeraniec, Pablo Sirvén, Javier Calvo, Norma Morandini, Ivan Scharovsky, Catalina D'elia, Nancy Pazos, Teresa Pacitti, Alejandro Rebossio, Ariel Cohen, Roberto Guareschi, Silvia Mercado, Romina Manguel, Marina Abiuso, Ingrid Beck, Noelia Barral Grigera, entre otros.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Además, se sumaron a la celebración a través de un video otras figuras emblemáticas del periodismo argentino como Luis Novaresio, Jorge Lanata, Carlos Pagni, Cristian Alarcón, Jorge Fernández Díaz, Eduardo Van Der Kooy, Ricardo Roa, Ricardo Kirchbaum.

BANER MTV 1

La sede del acto fue la redacción multiplataforma de PERFIL en el barrio porteño de Barracas, donde los asistentes posaron frente a las piezas del Muro de Berlín que conserva la Editorial, una de las mayores colecciones de América Latina.

La jornada se inició con la entonación del himno nacional argentino, seguida de la proyección de un video que resaltó la importancia del periodismo como pilar fundamental de la democracia. A través de imágenes, quedaron en evidencia los desafíos y obstáculos a los que se enfrentan los profesionales de la comunicación en su labor diaria, empezando por los ataques propiciados por el presidente Javier Milei.

La música también fue protagonista del evento, con la participación del reconocido artista Jairo, quien interpretó la emblemática canción "La Cigarra" de María Elena Walsh. Esta canción, con su profundo mensaje de resistencia y perseverancia, resonó con la audiencia, recordándoles la importancia de mantenerse firmes en la defensa de los valores democráticos y la libertad de expresión.

Celebración del día del periodista
El cantautor Jairo entonó las estrofas de "La cigarra", de María Elena Walsh.

Como protagonistas de la tarde en representación del oficio periodístico, disertaron Emilia Ferreiros, una estudiante de periodismo de la Universidad del Sur de Buenos Aires, fundada por la Fundación Perfil, y Osvaldo Pepe, un experimentado comunicador con más de cinco décadas de trayectoria en los medios. Ambos destacaron la importancia de preservar la independencia y la objetividad en el ejercicio periodístico, así como el papel fundamental que desempeñan los periodistas en la construcción de una sociedad informada y crítica.

El cierre del acto estuvo a cargo de José Ignacio López, una figura icónica del periodismo argentino, reconocido por su valiente pregunta a Jorge Rafael Videla durante la dictadura militar que expuso el drama de los desaparecidos. López reflexionó sobre el papel fundamental que desempeña el periodismo en la sociedad, destacando su responsabilidad en la denuncia de las injusticias y la defensa de los derechos humanos.

Celebración del día del periodista
Gustavo González, CEO de Editorial PERFIL, entregó un premio a la trayectoria a José Ignacio López.

Por su parte, Jorge Fontevecchia, periodista y fundador de Editorial Perfil, abrió su editorial del programa Periodismo Puro (NET TV) este viernes con un contundente mensaje en el que reafirmó el compromiso de la editorial con la verdad y la libertad de expresión. Destacó la importancia de seguir apostando por un periodismo independiente y crítico, capaz de enfrentar los desafíos y transformaciones de la era digital sin perder de vista sus principios éticos y su compromiso con la sociedad.

El acto conmemorativo por el Día del Periodista organizado por Editorial Perfil fue mucho más que una simple celebración. Fue un espacio de reafirmación de valores, de reflexión sobre el papel del periodismo en la sociedad y de compromiso con la defensa de la libertad de expresión. En un momento donde la verdad y la honestidad son más necesarias que nunca, este evento sirvió como recordatorio de la importancia de mantener viva "la llama del periodismo", en palabras de José López, especialmente en tiempos de incertidumbre y cambio.

Noticia en desarrollo

En esta Nota