Coronavirus: Mendoza llama a vacunarse a mayores de 35 años con condiciones de riesgo

Sociedad
Lectura

El Gobierno de la provincia de Mendoza, a través de su Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, anunció este miércoles la apertura de la inscripción para vacunarse contra el

coronavirus para los mayores de 35 años que padezcan comorbilidades.

Las autoridades, en la página oficial, informaron que los incluidos en ese grupo que quieran vacunarse deberán contar con un certificado médico que avale la enfermedad o condición que lo ubica como de riesgo. Ese requisito será necesario tanto para la inscripción como en el momento de la inoculación.

La provincia comunicó que al completar el formulario de inscripción, los interesados deberán adjuntar ese certificado, sellado y firmado por un profesional médico, y que esa misma constancia deberá ser presentada, sin excepción, en el momento de la vacunación.

La inscripción debe realizarse por internet, a través de la página oficial del gobierno provincial. Una vez finalizada, la persona debe guardar el comprobante que se le extenderá. Luego, el Gobierno establecerá el cronograma y comunicará los turnos (día, hora y lugar) a través del correo electrónico de los inscriptos.

BANER MTV 1

Además, la administración detalló cuáles son las comorbilidades o condiciones consideradas como de riesgo ante el covid-19: 

-Obesidad tipo II y III, con un IMC de 35 o más.

-Diabetes tipo 1 y 2.

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Asma grave.

Fibrosis quística.

Síndrome de Down.

VIH.

Tuberculosis activa.

Discapacidad intelectual y del desarrollo.

Enfermedad oncológica y oncohematológica activa o con 12 meses de diagnóstico.

– Personas en lista de espera de trasplante de órganos sólidos.

Hipertensión arterial.

Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.

Enfermedad renal crónica: incluidos pacientes en diálisis crónica.

Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar y asma grave.

Cirrosis.

"Alto riesgo"

Este miércoles, el Gobierno nacional cambió la clasificación de la mayoría de los departamentos de Mendoza: de "alarma epidemiológica y sanitaria" los pasó al menos grave "alto riesgo epidemiológico sanitario".

Por disposición del Ministerio de Salud, los seis departamentos del Gran Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Luján, Guaymallén, Las Heras y Maipú) quedaron excluidos de la zona de alarma sanitaria y epidemiológica, al igual que Lavalle, General Alvear, Junín, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán.

Desde el 1° de mayo, el presidente Alberto Fernández había establecido nuevos parámetros para definir el riesgo sanitario en cada provincia del país, a partir de cuatro categorías: bajo riesgo, mediano riesgo, alto riesgo y alarma epidemiológica y sanitaria. En esta última categoría, la de mayores restricciones, había sido colocada la zona del Gran Mendoza.

Sin embargo, el gobernador Rodolfo Suárez no acató entonces las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo nacional, que incluían la suspensión de clases presenciales, así como el cierre de ciertas actividades comerciales, deportivas, recreativas y culturales. De esta manera, En Mendoza se mantuvo la presencialidad en las aulas.

LGP