El volcán Etna creció y alcanzó un nuevo récord de altura: 3.357 metros

Sociedad
Lectura

La importante actividad interna y externa que continúa desarrollando el Etna hizo que durante este 2021 el volcán creciera. Así estableció un nuevo récord de altura: ahora mide 3.357 metros,

según anunció el Instituto italiano de Vulcanología (INGV).

La información del crecimiento del imponente volcán europeo fue difundida por los especialistas italianos tras una gran erupción que tuvo lugar este lunes por la madrugada con emisiones abundantes pero controladas de lava y cenizas.   

Gracias al análisis de las imágenes satelitales, los científicos del INGV pudieron concluir que el cráter sureste superó ahora a su "gran hermano" del noreste, que era desde hace 40 años la cumbre del famoso volcán. Es el más grande de Europa, cuya majestuosa silueta domina el este de la isla de Sicilia y especialmente la ciudad de Catania.

El volcán Etna volvió a entrar en acción este lunes y marcó un nuevo récord de altura: 3357 metros. Foto: Reuters. .

El volcán Etna volvió a entrar en acción este lunes y marcó un nuevo récord de altura: 3357 metros. Foto: Reuters. .

BANER MTV 1

"La actividad registrada durante este año produjo la acumulación de cantidades importantes de materiales piroclásticos y capas de lava en el cono del cráter sureste, el más nuevo y activo de los cuatro cráteres en la cumbre del Etna. Esto causó una transformación considerable de la silueta del volcán", explicó el Instituto a través de un comunicado.

El nuevo récord develado por los investigadores de 3.357 metros -tiene un margen de error de más o menos tres metros-, fue logrado a partir de las imágenes que el satélite Pléyades tomó en julio, lo que facilitó la actualización de la maqueta digital del Etna.

Más allá del aspecto científico, la vida cotidiana de los habitantes de la zona italiana que rodea al Etna está afectada por su actividad frenética de los últimos meses.

La columna de humo del Etna alcanzó los siete kilometros de altura el 1° de abril: Foto: Reuters.

La columna de humo del Etna alcanzó los siete kilometros de altura el 1° de abril: Foto: Reuters.

"Desde febrero, registramos ya 55 acontecimientos del volcán", dijo Tania Cannizzaro, jubilada que vive en Catania, en declaraciones a la Agencia AFP.

"Según el viento, los rugidos del volcán llegan hasta Catania y hacen temblar los vidrios. Las cenizas llevadas por el viento caen sobre las calles y los balcones todo el tiempo y todo se vuelve negro ", completó la anciana.

La anterior gran erupción


Exceptuando la de este lunes, la última gran erupción del Etna tuvo lugar el 1° de abril. Allí, la actividad volcánica generó una columna de cenizas de siete kilómetros de altura que obligó a las autoridades a cerrar temporalmente el espacio aéreo en la zona.

Fue una de las erupciones más fuertes del año. Porque además de formar la columna de cenizas, expulsó una lengua de lava que se expandió hacia el valle del Bove, situado al sur de Sicilia.

Desde 1980, la cumbre máxima del volcán estaba en el cráter noreste, que había alcanzado una altura máxima de 3.350 metros luego de actividades eruptivas entre septiembre de 1980 y febrero de 1981.

El sector noreste del Etna perdió luego unos metros a causa de desprendimientos en los bordes del cráter, bajando a 3.326 metros durante 2018. Pero durante 2021 tuvo un repunte importante por el sector sur y se estableció una nueva marca histórica.

El Etna es el el volcán activo más alto de toda Europa, con erupciones frecuentes desde hace unos 500.000 años.

Con información de AFP

DD