Efemérides del 12 de agosto: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

Sociedad
Lectura

En las efemérides del 12 de agosto se destacan los siguientes acontecimientos que ocurrieron en Argentina y a nivel global.

Hoy 12 de agosto la Universidad de Buenos Aires

En las efemérides del 12 de agosto se destacan los siguientes acontecimientos que ocurrieron en Argentina y a nivel global.

Hoy 12 de agosto la Universidad de Buenos Aires

(UBA) cumple 201 años, estatal y una de las más prestigiosas de América Latina, durante el mandato de Martín Rodríguez en la Gobernación y su ministro Bernardino Rivadavia.

El impulsor principal de la creación de la Casa de Altos Estudios fue el sacerdote Antonio Sáenz, quien posteriormente se erigiría como primer rector de la institución educativa.

En sus inicios, la UBA buscó un perfil moderno y utilitarista, pero fue realmente en 1881 a través de su nacionalización que se lograría sentar las bases jurídicas para su funcionamiento. Esto quiere decir, un marco legal que reconocía la autonomía universitaria pero que a la vez permitía la intromisión del Poder Ejecutivo en determinados aspectos.

BANER MTV 1

La UBA tiene nuevo rector: Alberto Barbieri terminó su gestión y asume Ricardo Gelpi

1762- Natalicio del periodista y economista Juan Hipólito Vieytes en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco. Político argentino que participó activamente en la gesta independentista de 1810, su fábrica se llevaron a cabo las reuniones previas a la Revolución de Mayo

1806- Se produjo la rendición del ejército inglés bajo el mando del brigadier general William Beresford, tras ser derrotadas por las milicias criollas lideradas por el militar Santiago de Liniers y, posterior recuperación del Virreinato del Río de La Plata.

1820- Se recuerda la primera batalla de Pavón, en la que las tropas comandadas por el coronel Manuel Dorrego abatieron a los hombres encabezados por el general Estanislao López.

1827- Manuel Dorrego, uno de los principales referentes del naciente federalismo rioplatense. es elegido gobernador de Buenos Aires y el país le concedió la representación nacional.

1875- El ex director de la orquesta del Teatro Colón, Héctor Panizza origina su vida en Buenos Aires. Dentro de las principales obras del compositor argentino se destacan Aurora, Bizancio y Medioevo Latino.

Héctor Panizza, ex director del Teatro Colón
Héctor Panizza, ex director del Teatro Colón

Murió el músico y exdirector del Teatro Colón Pedro Pablo García Caffi

1882- Se erige el pueblo General Acha, La Pampa.

1896- Nace uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina, Lino Enea Spilimbergo en Buenos Aires. El pintor y grabador nacional supo ser reconocido mediante la obtención de una decena de premios.

1898- Los Estados Unidos se anexan al estado de Hawaii mediante la Resolución Newlands, el cuál se convirtió en el departamento 50° en componer el suelo del país norteamericano. Previamente en el año 1900, la ley orgánica había reconocido oficialmente el territorio.

1949- El guitarrista y cantante británico Mark Freuder Knopfler llega a la vida en Glasgow, Escocia. La figura del universo musical originó en 1977 la banda de rock Dire Straits, conjunto que estuvo en actividad oficialmente hasta 1995. Los dos integrantes restantes eran el bajista, John Lisley y el baterista, Pick Withers.

1963- Roban el sable corvo de San Martín del Museo Histórico Nacional.

1964- En el marco de la Copa Libertadores de América, Independiente se alza por primera vez con el mayor trofeo del continente a nivel clubes tras derrotar a Nacional de Uruguay por 1 a 0.

1971- Nacimiento del exitoso tenista estadounidense Pete Sampras, el jugador profesional más ganador de la década del ‘90. El deportista de élite ostentó la cúspide del Ranking de Tenistas Profesionales durante 286 semanas.

Pete Sampras 20220811
Ex tenista profesional del ATP, Pete Sampras

1973- Se celebra el Día Nacional del Trabajador de Televisión, Telecomunicación, Servicios Audiovisuales e Interactivos, debido inicialmente al Día de Santa Clara de Asís, patrona de la actividad.

Día del Trabajador de la Televisión 20220811
Día Nacional del Trabajador de Televisión, Telecomunicación, Servicios Audiovisuales e Interactivos

Arreceygor, entre San Lorenzo y su rol gremial

1981- La empresa International Business Machines (IBM) presenta públicamente en el mercado la primera computadora personal.

1982- Muere la sexta mayor estrella masculina de Hollywood, Henry Jaynes Fonda en California a los 77 años tras sufrir un paro cardíaco.

El afamado hombre de la pantalla grande, tuvo una de las carreras más prolíficas y prodigiosas contabilizando un total de 113 películas protagonizadas. Entre sus papeles consagratorios se pueden nombrar: Las uvas de la ira, Pasión de los fuertes, El fugitivo y Fort Apache.

Su segunda nominación al Óscar llegó por desempeño en el filme Doce hombres sin piedad de Sidney Lumet.

1991- Tuvo lugar en los Estados Unidos el lanzamiento del quinto disco de estudio perteneciente al grupo de Trash Metal, Metallica. Sus miembros titularon el material como “Black Album”.

Sus comienzos se remontan al año 1981 en la ciudad de Los Ángeles, por las afamadas figuras Lars Ulrich y James Hetfield.

Luz, cámara, ¡Metallica!

1999- La organización de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional de la Juventud, con la finalidad de promover su participación en todos los ámbitos de la sociedad.

Francisco Solano López 20220811
Historietista argentino, Francisco Solano López

2011- Fallece el historietista argentino Francisco Solano López en Buenos Aires a los 83 años de edad como consecuencia de una hemorragia cerebral.

El ilustrador adquirió notoriedad tras haber sido el dibujante de El Eternauta(1957-1959), cómic creado por Germán Oesterheld.

Posteriormente el retratista se radicó en Europa entre 1963 y 1968, período durante el cuál le dio vida a distintos personajes como Galaxus, Kelly Ojo Mágico, Adam Eterno y El Profesor Kraken.

PM