Dengue en Argentina: confirman la muerte de una joven de 25 años en Tucumán

Sociedad
Lectura

Una mujer de 25 años murió este fin de semana en Tucumán por la epidemia de dengue que afecta al país, que ya le costó la vida a al menos 18 personas

en todo el país. 

Según los primeros informes, la joven fallecida no presentaba comorbilidades. Es la séptima víctima que tiene la provincia, donde se reportaron más de diez mil casos de la enfermedad que trasmite el mosquito aedes aegypti. No trascendió si se trató de una reinfección o un cuadro grave detectado a destiempo

De acuerdo a los datos del diario La Gaceta de Tucumán, el brote de dengue ya supera al ocurrido en dicha provincia en 2020, y aún quedan tres meses de riesgo. Ayer habían fallecido otras dos mujeres jóvenes, de 24 y 28 años a causa de la picadura del mosquito.

Además de Tucumán, se registraron víctimas en Salta, Santa Fe, Buenos Aires y Jujuy. La cuenta nacional arroja hasta ese corte -semana 13 del año- 14 muertes, mientras que si se toma en cuenta el saldo que da cada provincia el total trepa a 21. En 2020 hubo 26 decesos.

El Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 13 indicó este viernes que se registraron en Argentina 28.235 casos, de los cuales 25.419 no tienen antecedentes de viaje. Hace siete días había 16.143 casos registrados.

BANER MTV 1

Los serotipos circulantes hasta el momento son DEN-2 (10 jurisdicciones correspondientes a la regiones NOA y Centro) y DEN-1 (en 7 jurisdicciones correspondientes a las regiones NEA y Centro). En cuatro jurisdicciones se registra circulación de ambos serotipos: Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Santiago del Estero.

Además se registra circulación simultánea de dengue y chikungunya en Buenos Aires (San Martin, Quilmes y Almirante Brown), CABA, Córdoba (Capital), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (Las Lomitas), Santa Fe (Rosario y Santa Fe), indica el informe oficial.

Tucumán, uno de los epicentros

Pero uno de los epicentros de dicha epidemia es definitivamente Tucumán. "Ya hemos superado los 10 mil casos de dengue, sin embargo, es probable que esa cantidad vaya en aumento porque hay posibilidades de contagio, ya que puede haber pacientes que han sido picados y el cuadro aparece dos o tres días después", dijo el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz.

Medina Ruiz indicó que se hay "muchas consultas, pero están controladas". "Lo que queremos es que el paciente que lo requiera por razones de urgencia, por su característica clínica, sea atendido inmediatamente y que los demás pacientes no tengan que esperar, es por eso que estamos acondicionando las salas de espera de los hospitales", detalló en diálogo con la prensa.

Por otro lado, remarcó que "es importante que las personas sigan estas recomendaciones y no se automediquen con medicamentos que puedan complicar su condición".

"Es esencial que las personas que han estado deshidratadas por algún tiempo hagan un examen de laboratorio para conocer su función renal, y si hay fiebre, además del paracetamol, se debe tomar un baño tibio, utilizar paños fríos en la cabeza y mantener una buena hidratación".

El ministro recomendó también que en caso de beber dos litros de agua acompañarlos con un litro de sales de hidratación oral, que pueden conseguirse en cualquiera de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o en los hospitales.

Por último, recordó que "no deben automedicarse con diclofenac, aspirina, dipirona o ibuprofeno, ya que estos medicamentos actúan sobre la coagulación y pueden transformar el cuadro en algo grave que complique la coagulación".

Mirá también

Dengue: la llamativa diferencia entre la cifra de muertes que informa el Gobierno y la real

Dengue: hubo 12 mil nuevos casos en una semana, suman 28 mil y superan el año récord